Más de 50.000 imágenes de cámaras trampa para un estudio masivo de la vida silvestre amazónica
Los científicos de la Wildlife Conservation Society (WCS) que trabajan en la vasta cuenca del Amazonas han contribuido con más de 57.000 imágenes de cámaras trampa para un nuevo estudio publicado en la revista 'Ecology' por un equipo internacional que integran 120 instituciones de investigación. El estudio consta de más de 120.000 imágenes tomadas en ocho países, lo que representa la base de datos de fotografías más grande hasta la fecha de la asombrosa variedad de vida silvestre de la Amazonía. Las imágenes muestran 289 especies tomadas entre 2001 y 2020 en 143 sitios de campo. |
