Medio Ambiente  COLOMBIA 28/11/2023

Los murciélagos vampiro se desplazarán al norte de continente americano

Una investigación realizada en Colombia muestra que los murciélagos vampiro vuelan hacia el norte en busca de climas estables y podrían establecerse en Estados Unidos

"Lo que encontramos fue que la distribución de los murciélagos vampiros se ha movido hacia el norte a lo largo del tiempo debido al cambio climático pasado, lo que se ha correspondido con un aumento de los casos de rabia en muchos países de América Latina", dijo Paige Van de Vuurst, estudiante del Programa de Posgrado en Biología Traslacional, Medicina y Salud de Virginia Tech.

 
1.043 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  COLOMBIA 24/11/2023

Hallan altos niveles de mercurio en aves migratorias de Latinoamérica

Un estudio evidenció que la presencia en sangre y plumas del metal pesado supera hasta cuatro veces los niveles normales

El primer mapeo sobre concentraciones de mercurio en aves migratorias de Colombia, Perú y Bélice evidenció que su presencia en sangre y plumas supera hasta cuatro veces los niveles normales, un resultado alarmante si se tiene en cuenta que este metal pesado es uno de los más utilizados en la extracción de oro, y por lo tanto uno de los mayores contaminantes de los ecosistemas de las zonas mineras de América Latina, como ríos y quebradas.

 
812 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  COLOMBIA 23/11/2023

Hallados en Boyacá 26 fósiles marinos de entre 125 y 113 millones de años

En Boyacá se esconden grandes secretos de la geología y de los cambios que ha tenido el planeta

No es gratuito que la zona comprendida entre Villa de Leyva, Sáchica y Sutamarchán haya sino designada por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas de la Unesco como “Geositio de conservación de patrimonio mundial”. El estudio de 26 fósiles de ictiosaurios, pliosaurios e incluso tiburones hallados en la formación rocosa Paja evidenció que estos animales pudieron habitar la región hace entre 125 a 113 millones de años.

 
752 palabras
1 Imágenes
Salud  COLOMBIA 21/11/2023

Identifican el virus de Oropouche en pacientes colombianos que tenían fiebre

En el país no había reporte de casos, pero sí en Brasil, Ecuador, Perú y Trinidad y Tobago

Por primera vez en Colombia se ha identificado el virus Oropouche en pacientes con fiebre. En el país no había reporte de casos, pero sí en Brasil, Ecuador, Perú y Trinidad y Tobago del agente infeccioso Oropouche, que se transmite a través de la picadura de un mosquito culícido –sobre todo de la especie Culicoides paraensis o jején–. Su caracterización es una señal de alerta en salud pública y demuestra la necesidad de desarrollar programas para prevenir y sensibilizar sobre enfermedades transmitidas por insectos vectores.

 
716 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  COLOMBIA 17/11/2023

El hallazgo de rocas con más de 460 millones de años ayuda a entender cómo se formó la cordillera Central de los Andes

En las grandes obras de infraestructura se retiran grandes cantidades de suelo que dejan al descubierto rocas de todo tipo

Un equipo de geólogos ha encontrado rocas de más de 400 millones de años en Hidroituango, un proyecto hidroeléctrico ubicado sobre el río Cauca, en el centro de Colombia. De hecho, algunas de las rocas más antiguas datan de hace más de 460 millones de años y dan pistas sobre el tiempo y las condiciones en que se formó la cordillera Central de los Andes. Su identificación es el resultado del análisis realizado después del afloramiento producido con la construcción de la vía Valle Toledo-Puerto Valdivia, en el municipio de Ituango (Antioquia), y ha permitido actualizar el mapa elaborado en 1972.

 
748 palabras
1 Imágenes
Alimentación  COLOMBIA 14/11/2023

Fibra vegetal y bacterias aumentan el valor nutricional de la harina de plátano

El método desarrollado por un ingeniero químico fortalece los nutrientes de un alimento protagonista de la gastronomía colombiana

En patacones o sancochos, el plátano hartón es uno de los protagonistas de la gastronomía colombiana, y además uno de los alimentos más valiosos por su alto contenido de potasio, vitamina C y carbohidratos, nutrientes que también se encuentran en la harina de este fruto, con la que se preparan coladas y tortas, entre otros productos. Para fortalecer su aporte nutricional, a la harina se le ha agregó una mezcla de inulina –tipo de fibra saludable– y una bacteria como Bacillus coagulans, catalogada como “amistosa”.

 
710 palabras
1 Imágenes
Alimentación  COLOMBIA 10/11/2023

Tres nuevas variedades de fríjol llegan para impulsar la seguridad alimentaria de las familias caficultoras en Colombia

Un logro tras años de investigación del Cenicafé de la Federación Nacional de Cafeteros- FNC, la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y Semillas Guerrero y Asociados S.A.

Tres nuevas variedades de fríjol arbustivo con alto contenido de hierro y zinc, tolerancia a sequía, plagas y enfermedades, y mayor potencial de rendimiento que los fríjoles tradicionales, fueron liberadas en la Estación Experimental Naranjal de Cenicafé-FNC, en Chinchiná, Caldas. Esta liberación es fruto de años de investigación y del trabajo interinstitucional entre el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) de la Federación Nacional de Cafeteros- FNC, la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y Semillas Guerrero y Asociados S.A.

 
678 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  COLOMBIA 06/11/2023

Un estudio revela las especies de abejas que viven en los cementerios

Los cementerios del Valle del Cauca son ecosistema rico en flora y fauna

En medio de lápidas y monumentos funerarios, la vida silvestre se abre paso de manera sorprendente. En un recorrido por tres cementerios del Valle del Cauca, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira hallaron una amplia diversidad de abejas sin aguijón pertenecientes a la tribu Meliponini (Apidae), entre ellas abundan dos especies: Nannotrigona tristella y Tetragonisca angustula. Con su vuelo y alimentación estas zumbadoras contribuyen a la biodiversidad y polinización de los paisajes circundantes.

 
677 palabras
1 Imágenes
Tecnología  COLOMBIA 03/11/2023

Obtienen un plástico biodegradable del tabaco

Científicos insertan genes de bacterias en la planta del tabaco para obtener un biopolímero

Insertando en plantas de tabaco genes de bacterias que producen un tipo de poliéster con el que se puede hacer plástico biodegradable, se obtuvo polihidroxibutirato (PHB), un polímero natural o biopolímero muy apetecido para desarrollar productos como prótesis. Aunque el avance se ha realizado en laboratorio, resulta esperanzador para los pequeños y medianos productores de Nicotiana tabacum L., quienes se han visto afectados por la reducción de sus cultivos.

 
647 palabras
1 Imágenes
Alimentación  COLOMBIA 02/11/2023

Un algoritmo identifica la marchitez temprana en cultivos de papa causada por un hongo

El hongo 'Verticillium' afecta a la calidad de las papas

La marchitez temprana es una enfermedad causada por el hongo Verticillium spp., que daña y decolora las hojas y afecta tanto el tránsito de agua y nutrientes como la calidad de la papa. A los agricultores se les dificulta mucho identificarla de manera rápida, por lo que un experto en geomática probó algoritmos que demostraron una confiabilidad del 90 % en su detección mediante variables espectrales como predictores.

 
709 palabras
1 Imágenes
Tecnología  COLOMBIA 30/10/2023

Estudian bacterias que generan energía eléctrica

Prototipo experimental de la Universidad Nacional de Colombia

En un prototipo experimental, los microorganismos –bacilos grampositivos encontrados en la arena del campus de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz– descomponen materias orgánicas –como mango, guayaba o naranja– e inorgánicas (sustratos) en una cámara para producir electrones; estos fluyen del ánodo (electrodo positivo) al cátodo (electrodo negativo) a través de un circuito elaborado con materiales conductores, como cables de cobre, para generar electricidad.

 
433 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  COLOMBIA 26/10/2023

El cambio climático provoca en Bogotá menos lluvias, pero más intensas

Los datos recopilados entre 1970 y 2020 evidencian modificaciones en las precipitaciones

El efecto del cambio climático se deja sentir en la capital de Colombia en las lluvias: ahora son cortas, pero más intensas. Las zonas más afectadas suelen encontrarse hacia el oriente de Bogotá, cerca de los cerros. Áreas específicas como la calle 205 con Autopista Norte y la zona de Contador son más propensas a tormentas intensas. Así se desprende del análisis de la información proporcionada por la red de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, realizado por ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), el cual reveló una disminución de los días que llueve, pero a la vez un aumento de la intensidad.

 
646 palabras
1 Imágenes
Alimentación  COLOMBIA 25/10/2023

Un sistema de incubación automatizado mejora la producción de huevos

Si baja o se eleva la temperatura, un prototipo que funciona mediante sensores, la regula y estabiliza

Lograr una producción en masa de huevos gracias a un control ideal y constante de temperatura, semejante al proceso de una gallina ponedora, es el propósito de un prototipo casero de un sistema de incubación automatizado que ayudaría a los pequeños avicultores de Cesar, que no cuentan con los recursos necesarios para una infraestructura de gran magnitud.

 
586 palabras
1 Imágenes
Salud  COLOMBIA 24/10/2023

Los habitantes de zonas costeras, en riesgo por la contaminación de mercurio y microplásticos

Estudio realizado en el Pacífico colombiano que se ampliará a las costas del Caribe

El análisis de 2.000 peces del Pacífico colombiano evidenció que todos presentaban algún nivel de mercurio en sus tejidos; sin embargo, por contener menos de 0,5 µg/g (microgramos por gramo) no representan un problema para la salud humana, siempre y cuando se consuman una o máximo dos veces por semana. Las poblaciones costeras, en donde todos los días se come pescado, afrontarían un potencial peligro si no se toman medidas. La investigación se extenderá al Caribe.

 
729 palabras
1 Imágenes
Tecnología  COLOMBIA 20/10/2023

La inteligencia artificial aporta nuevas herramientas para analizar defectos en obras civiles

Al combinar métodos probabilísticos y herramientas de IA se conformó una “red bayesiana” que proporciona explicaciones a deformaciones en el terreno y daños a las obras civiles como puentes, túneles y carreteras

Las fallas en obras civiles –originadas por la inestabilidad de los suelos o por problemas estructurales– representan grandes desafíos en la ingeniería para prevenir accidentes significativos, como derrumbes y colapso de estructuras. Un ejemplo de estas fallas fue el colapso del edificio Space en Medellín –que no solo resultó en la pérdida de vidas humanas, sino que también afectó a numerosas familias– o el del puente Chirajara, en la vía Bogotá – Villavicencio, en proceso de construcción, en el que murieron trabajadores involucrados en el proyecto.

 
521 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  COLOMBIA 19/10/2023

Un extraordinario hallazgo fósil revela detalles sobre el peso y la dieta del extinto marsupial dientes de sable

Descubren el esqueleto de un marsupial dientes de sable de 13 millones de años durante una exploración paleontológica en Colombia

Durante recientes exploraciones paleontológicas en el desierto de La Tatacoa en Colombia se descubrió el esqueleto más completo de un “marsupial dientes de sable” recuperado en el norte de Sudamérica. El ejemplar pertenece a la especie Anachlysictis gracilis, la cual forma parte de un grupo de mamíferos depredadores extintos conocidos como esparasodontes, que vivió en América del Sur durante el Cenozoico, luego de la extinción de los dinosaurios.

 
793 palabras
1 Imágenes
Alimentación  COLOMBIA 17/10/2023

Controlar la floración del aguacate reduce su dependencia al agua

Un hallazgo importante mejoraría la producción de este fruto en ambientes extremos como las sequías

En un momento en que el alto consumo de agua en el cultivo de aguacate es una preocupación mundial, la variedad Lorena demostró ser más eficiente en condiciones de déficit hídrico, es decir cuando la cantidad de agua disponible para una planta o un cultivo no es suficiente para satisfacer sus necesidades, ya sea por falta de lluvias, riego insuficiente o un desequilibrio entre la demanda de la planta y el suministro de agua.

 
501 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  COLOMBIA 10/10/2023

Un nuevo sistema de recirculación de nutrientes produce lechugas en un sistema hidropónico

Los cultivos crecen en menos tiempo y con la misma eficacia y cualidades nutricionales

En menos tiempo, pero con la misma eficacia, buena apariencia y cualidades nutricionales, se produjeron lechugas variedad romana –de forma alargada– mediante una técnica en la que las plantas, en vez de crecer en sustratos como piedras, fibra de coco, hidrogel o lana mineral, lo hacen con sus raíces suspendidas dentro de una lámina de plástico, a través de la cual circula continuamente una solución de nutrientes.

 
611 palabras
1 Imágenes
Salud  COLOMBIA 05/10/2023

Nuevos péptidos logran aumentar la producción de citoquinas y reforzar el sistema inmunitario

Las citoquinas son fundamentales para atacar tumores y dos de ellas se pueden producir en mayores cantidades gracias a moléculas diseñadas en laboratorio

La investigadora Jenny Botero Buitrago, magíster en Bioquímica de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), puso a prueba secuencias cortas de proteínas llamadas péptidos para ver si estas ayudaban a aumentar la producción de citoquinas, proteínas clave del sistema inmunitario que se activan para luchar contra distintas enfermedades, incluido el cáncer. Su trabajo estuvo dirigido por el profesor Mauricio Urquiza Martínez, de la Facultad de Ciencias.

 
564 palabras
1 Imágenes
Tecnología  COLOMBIA 04/10/2023

Pequeñas pastillas eliminan bacterias y limpian aguas contaminadas

Investigadoras de la Universidad Nacional de Colombia crearon materiales pequeños capaces de eliminar microorganismos perjudiciales

Con óxido de cobalto –una sustancia compuesta por cobalto y oxígeno– más una pequeña cantidad de níquel y óxido de grafeno reducido (material derivado del grafeno) se crearon materiales pequeños capaces de eliminar bacterias perjudiciales como Staphylococcus aureus y Escherichia coli. Además descontaminan el agua, e incluso podrían detectar niveles de acetona, indicador de diabetes.

 
532 palabras
1 Imágenes