Medio Ambiente  ESPAÑA 24/03/2023

Urgen a crear una colección global de historia natural como herramienta para hacer frente a la crisis ambiental

El trabajo pone las bases para que las colecciones de todos los museos de historia natural funcionen como una sola que sea accesible a todo el mundo.

La revista Science publica hoy un artículo que, firmado por representantes de las colecciones de 73 museos y herbarios de todo el mundo, alerta de la necesidad de analizar la información de la que disponen las colecciones de historia natural y hacerlas accesibles para que sirvan de herramienta para afrontar la crisis climática y la pérdida de biodiversidad ante la que nos encontramos. “La evaluación que hemos hecho de las colecciones de historia natural pone de manifiesto que es urgente que centremos nuestros esfuerzos en analizar, sistematizar, proteger y compartir la información que custodian”, sentencia Kirk Johnson, director del Smithsonian Institution, el museo de historia natural de Washington D.C., que alberga algunas de las colecciones más importantes del mundo.

 
1.085 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  SALAMANCA 24/03/2023

Nuevos avances del IRNASA en busca una vacuna contra la fasciolosis

La investigadora Marta López explica su trabajo en un vídeo que participa en el concurso nacional "Yo investigo. Yo soy CSIC"

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. In eu dui non est venenatis lobortis. Donec iaculis iaculis turpis. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam vitae arcu. Maecenas justo tortor, eleifend sed, fermentum vitae, condimentum vitae, diam. Vivamus mattis, ligula vitae commodo vulputate, lorem tellus semper nulla, vitae cursus nunc eros ut massa. Curabitur velit pede, lobortis a, ultrices sit amet, suscipit non, erat.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. In eu dui non est venenatis lobortis. Donec iaculis iaculis turpis. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam vitae arcu. Maecenas justo tortor, eleifend sed, fermentum vitae, condimentum vitae, diam. Vivamus mattis, ligula vitae commodo vulputate, lorem tellus semper nulla, vitae cursus nunc eros ut massa. Curabitur velit pede, lobortis a, ultrices sit amet, suscipit non, erat.

758 palabras
1 Imágenes
1 Clips de audio
Salud  SALAMANCA 23/03/2023

Analizan las aptitudes asociadas a la salud de los pacientes

Investigadores de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca (APISAL) y del IBSAL presentan un proyecto en el que han colaborado ocho comunidades

Investigadores de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca (APISAL) y del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) han celebrado hoy una jornada de presentación de los resultados del proyecto DESVELA, con la participación de profesionales de Castilla y León, Cataluña, Andalucía, Islas Baleares, Galicia, Castilla-La Mancha, Aragón y País Vasco; integrados en la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS).

 
258 palabras
1 Imágenes
Salud  ESPAÑA 23/03/2023

Un estudio esclarece la relación entre la respuesta inflamatoria periférica y el párkinson

La inflamación puede suponer un factor crucial en la aparición del párkinson y en su desarrollo

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han demostrado la existencia de una importante relación entre la respuesta inflamatoria, la enfermedad de Parkinson y sus características genéticas. La respuesta inmune inflamatoria periférica es diferente según la presencia de variantes en genes asociados a la enfermedad, lo que implica que existen distintos mecanismos fisiopatológicos y, por tanto, diferentes vías potenciales de tratamiento y actuación ante la enfermedad. Para los investigadores, los resultados resaltan la necesidad de subclasificar a los pacientes en las investigaciones en función de sus características genéticas.

 
1.200 palabras
1 Imágenes
Tecnología  ESPAÑA 23/03/2023

Un nuevo sistema aumenta el rendimiento en plantas termosolares

Proponen un método, basado en aprendizaje automático, con el que se mejoran las explotaciones eléctricas

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha implantado una estrategia de control en plantas solares con la que mejoran su rendimiento. El sistema logra que cada concentrador termosolar se comporte como un individuo independiente y se comunique con el resto, atendiendo a las necesidades de cada momento y aprendiendo de las informaciones que llegan del resto de concentradores de manera autónoma. Así, ajustan de manera automática sus funciones para mejorar la generación de energía en tiempo real.

 
648 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  ESPAÑA 22/03/2023

La mayoría de las ranas no se reproducen mediante huevos y larvas acuáticas

Un equipo científico liderado por la Estación Biológica de Doñana compara la evolución de ciclos de vida y modos reproductivos de todos los grandes grupos de anfibios: ranas, salamandras y cecilias

Un estudio llevado a cabo por un equipo científico de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubre que la mayoría de las especies de anfibios no se reproducen mediante el típico y ancestral, con un ciclo de vida con larvas acuáticas que metamorfosean a adultos terrestres, sino mediante modos alternativos. Esta evolución de estrategias reproductivas ancestrales no ha seguido un patrón secuencial progresivo hacia una mayor terrestrialidad, al contrario de lo que se creía, sino que el patrón seguido es más complejo.

 
576 palabras
1 Imágenes
Alimentación  ESPAÑA 22/03/2023

El consumo de café podría proteger a las personas con diabetes de sufrir pérdida de visión y ceguera

Investigación que se ha publicado recientemente en la revista 'Nutrients'

El consumo de café tiene un efecto protector contra el desarrollo de la retinopatía diabética, la afección del ojo que puede causar pérdida de visión y ceguera, en personas con diabetes tipos 2, que supone el 80% de los casos de diabetes, según una investigación que se ha publicado recientemente en la revista Nutrients. La investigación se hizo con un estudio comparativo con personas que sufrían retinopatía diabética y otras que no, mediante la respuesta de un cuestionario de alimentación. También se utilizó un modelo experimental de ratón, al cual se le administró cafeína a la retina de forma tópica.

 
500 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  ESPAÑA 22/03/2023

Las mariposas de montaña serán uno de los grupos animales más afectados por el cambio climático

Los resultados muestran una dramática reducción del número de áreas climáticamente favorables para las 19 especies

Las mariposas de montaña serán uno de los grupos animales más afectados por el cambio climático. A esta conclusión han llegado investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) en un estudio con mariposas del género Erebia. Para comprobar cómo afectará el cambio climático a estas mariposas, los investigadores realizaron modelos de distribución potencial que muestran las áreas favorables para las especies según diferentes condiciones climáticas.

 
607 palabras
1 Imágenes
Salud  ESPAÑA 21/03/2023

Un nuevo método previene la propagación de enfermedades infecciosas en aeropuertos

Investigadores del CSIC lideran el desarrollo de un modelo matemático que identifica las zonas con mayor riesgo de contagio en medios de transporte

En 2022, más de 61 millones de personas transitaron por el aeropuerto más concurrido de Europa: Londres-Heathrow. Ello supone que, cada día, más de 160.000 personas de diferentes partes del mundo compartieron el mismo espacio. Para evitar que los primeros casos no detectados de virus como el SARS-CoV-2 o la gripe H1N1 deriven en un problema epidemiológico, un estudio liderado por el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) plantea un modelo matemático que identifica las zonas con mayor riesgo de contagio en medios de transporte, y recoge recomendaciones para evitar su expansión. Lo resultados se publican en la revista Nature Communications.

 
682 palabras
1 Imágenes
Tecnología  ESPAÑA 21/03/2023

Una tecnología mejora la distribución de radiofármacos en el cuerpo de pacientes con cáncer

Esta tecnología se ha utilizado anteriormente en experimentos de astropartículas o incluso para la detección de focos radiactivos después de accidentes nucleares

Un equipo del Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, desarrolla un sistema de detección de fotones y formación de imágenes que permitirá visualizar durante un tratamiento médico la distribución del radiofármaco en el cuerpo del paciente y, de esta manera, verificar que el radiofármaco se acumula en el lugar esperado y estimar mejor la dosis de radiación que recibe el tumor y el resto de órganos.

 
542 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  ESPAÑA 21/03/2023

Los agentes de cambio global son más agresivos cuando actúan en conjunto sobre un ecosistema

Un estudio liderado por el CSIC y en el que participa la UCM demuestra la importancia de analizar los efectos de estresores ambientales en conjunto

Estresores ambientales fruto de la acción humana como el calentamiento climático, la acidificación de los suelos o la contaminación crean sinergias que empeoran los servicios de los ecosistemas, que van desde la biodiversidad a la fertilidad del suelo. Por eso, es importante analizar sus efectos en conjunto y no mediante la suma de cada uno por separado, según señala una investigación liderada por el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

 
491 palabras
1 Imágenes
Alimentación  ESPAÑA 20/03/2023

Desarrollan resinas con desechos de tomate para recubrir el interior de latas y envases de alimentos

Científicos generan una laca biodegradable que actúa como cobertura interna de latas de conservas

Un equipo internacional de expertos, dirigidos por investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea ‘La Mayora’ (IHSM-CSIC-UMA), en Málaga, y el Instituto de Ciencias Materiales de Sevilla (ICMS-CSIC-US), ubicado en el Parque Científico Tecnológico Cartuja de Sevilla, ha desarrollado resinas de orujo de tomate para recubrir la parte interior de envases metálicos de alimentos, latas de conservas y bebidas, entre otros.

 
1.112 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 20/03/2023

Hallan los mecanismos que provocan la resistencia al tratamiento de cáncer de pulmón con un inhibidor del gen KRAS

El CSIC y el CNIO demuestran que las células tumorales de pulmón pueden adaptarse al tratamiento con el primer inhibidor del gen KRAS aumentando el número de copias del gen

Un trabajo de los grupos de Matthias Drosten, investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC- Universidad de Salamanca) y de Mariano Barbacid, jefe del grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), revela los mecanismos por los que los pacientes de cáncer de pulmón desarrollan resistencias al medicamento Sotorasib, el primer inhibidor aprobado contra el oncogén KRAS. El estudio demuestra además que, si se pudiera inhibir completamente el oncogén KRAS mediante fármacos más potentes o mediante degradadores, se podrían eliminar las resistencias observadas en la clínica. La investigación se publica en la revista Journal of Clinical Investigation.

 
779 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  ESPAÑA 20/03/2023

¿Sabes cuánto es el consumo de una lavadora?

Uno de los aspectos más importantes que debemos considerar al momento de comprar un equipo es el consumo porque ello va a tener una repercusión inmediata en el gasto de servicios. De allí la importancia que, más allá de las funcionalidades generales y específicas, la estética, la marca o el precio, consideremos cuánto es el consumo y más cuando se trata de electrodomésticos que se utilizan tanto como las lavadoras.

 
527 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 17/03/2023

Científicos e instituciones unen fuerzas para impulsar la investigación y la divulgación en la Semana Mundial del Cerebro

El INCYL y el IBSAL clausuran la Semana Mundial del Cerebro tras varios días repletos de actividades de divulgación científica

Tras varios días de actividades, la Semana Mundial del Cerebro, organizada por el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad de Salamanca con el apoyo de la Unidad de Innovación del Instituto Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), ha concluido hoy con varios actos en la Hospedería Fonseca. Mostrar los avances científicos, así como sensibilizar e interesar al público de todas las edades por la investigación relacionada con el cerebro han sido los principales objetivos de esta cita.

 
782 palabras
3 Imágenes
Medio Ambiente  SALAMANCA 17/03/2023

Carlos Alonso: “Estudiamos la variedad genética natural de los tricomas de las plantas”

Un investigador del CNB protagoniza una nueva charla del ciclo ‘Common Ground Talks’ de AGRIENVIRONMENT

Carlos Alonso Blanco, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB, centro del CSIC ubicado en Madrid), ha protagonizado hoy una nueva charla del ciclo Common Ground Talks, organizada por la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente (AGRIENVIRONMENT) del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología (CIALE) de la Universidad de Salamanca. Su trabajo es estudiar la diversidad genética natural de las plantas, pero el objetivo no es solo registrarla, sino entender cómo se modifican sus caracteres, un conocimiento que puede servir, a largo plazo, para adaptar cultivos ante desafíos como el cambio climático.

 
643 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 17/03/2023

La inteligencia artificial mejora el seguimiento de una patología cardíaca muy común en personas mayores

Una colaboración entre el IBSAL y la empresa Philips da como fruto una mayor capacidad predictiva para la estenosis aórtica, un ahorro en la gestión y una patente compartida

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), junto a otros equipos del área de Enfermedades Cardiovasculares del CIBER (CIBERCV), del Centro de Investigación Biomédica en Red del Instituto de Salud Carlos III, han desarrollado una investigación pionera en la aplicación de machine learning destinada al estudio y seguimiento de la estenosis aórtica, una de las patologías cardíaca más frecuentes.

 
535 palabras
1 Imágenes
Salud  BARCELONA 17/03/2023

Un trabajo describe los efectos estructurales y funcionales de diversas mutaciones sobre el receptor de andrógenos

Mutaciones puntuales en el receptor androgénico

El receptor de andrógenos es un factor de transcripción clave para el desarrollo correcto de las características sexuales —en especial, las masculinas— y para el equilibrio fisiológico de todos los tejidos que expresan este receptor. El receptor de andrógenos está implicado en diversas patologías y síndromes, como la atrofia muscular espinal y bulbar o el síndrome de insensibilidad a los andrógenos, entre otros, para los que aún no hay un tratamiento definitivo. Considerado como el principal factor inicial y de progresión del cáncer de próstata —la segunda enfermedad maligna más común en hombres en países industrializados—, este receptor constituye desde hace décadas la principal diana terapéutica para el tratamiento de esta enfermedad.

 
563 palabras
1 Imágenes
Tecnología  ESPAÑA 16/03/2023

Un enchufe inteligente controla el consumo de dispositivos eléctricos

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha diseñado un dispositivo que monitoriza el funcionamiento de electrodomésticos y otros aparatos conectados a la red al mismo tiempo que mide su gasto energético

Expertos del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Jaén ha desarrollado un enchufe ‘inteligente’ que monitoriza y controla el consumo y gasto energéticos de diferentes dispositivos eléctricos, como electrodomésticos y aparatos conectados a la red. Para ello, utilizan LoRaWAN, una tecnología de comunicación inalámbrica de largo alcance que permite que estos objetos se conecten a Internet a largas distancias. En concreto, abarca áreas amplias, con una cobertura de hasta 10 kilómetros. Esta característica permite su uso en entornos más pequeños, como hogares, y también en edificios de oficinas, hospitales y hoteles.

 
818 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  ESPAÑA 16/03/2023

¿Para qué sirve la sociología?

Las sociedades siempre están cambiando y actualmente esto se debe a las nuevas formas de globalización, interacción y comprensión del mundo. La tecnología cumple un papel fundamental en la manera como las personas y grupos sociales se relacionan entre sí, bien sea presencial u online.

 
630 palabras
1 Imágenes