Alimentación  ESPAÑA 26/09/2023

La subida del precio de los alimentos repercute en la salud

Un estudio muestra que la cesta de la compra para seguir una dieta saludable está asociada con un precio más alto en comparación con alternativas menos sanas

La cesta de la compra para seguir una dieta saludable está asociada con un precio más alto en comparación con alternativas menos sanas. Así lo demuestra una nueva investigación liderada por un equipo de la Universitat de les Illes Balears y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y publicada en la revista Frontiers in Public Health.

 
834 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  ESPAÑA 26/09/2023

Encuentran los misteriosos círculos de hadas en 263 desiertos de todo el mundo

Estos enigmáticos patrones circulares rodeados de vegetación en zonas desérticas están presentes en más de 15 países y 3 continentes

Unos misteriosos patrones geométricos rodeados de plantas aparecen en zonas desérticas de todo el mundo. Los conocidos popularmente como círculos de hadas están presentes en más de 250 áreas arenosas de 15 países y 3 continentes, pese a que se creía que eran exclusivos de Namibia y Australia. Así lo recoge un nuevo estudio, en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNAS-CSIC), publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

 
731 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 25/09/2023

Más de 100 expertos analizan en Salamanca el futuro de la mayor red mundial de datos de cánceres hematológicos

Los proyectos Harmony y Harmony Plus, coordinados desde el IBSAL, tendrán su continuidad gracias a una nueva Fundación cuya sede seguirá en la capital salmantina

La Alianza HARMONY, integrada por los proyectos HARMONY y HARMONY PLUS y coordinada a nivel mundial desde el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) por el Dr. Jesús María Hernández Rivas, -catedrático de la Universidad de Salamanca y hematólogo del Hospital Universitario de Salamanca- celebra su Asamblea General en Salamanca este lunes y martes, 25 y 26 de septiembre, para analizar resultados y marcar las líneas de futuro de la mayor red mundial de datos de cánceres hematológicos.

 
711 palabras
1 Imágenes
Tecnología  ESPAÑA 25/09/2023

Soluciones de embalaje industrial de calidad y respetuosas con el medio ambiente

El embalaje industrial es una herramienta que puede cumplir con muchos propósitos, ya sea proteger los productos, facilitar la manipulación y preservar y garantizar la protección de cualquier producto industrial. Lo primordial de estos embalajes es que cualquier persona que envía su mercancía se sienta segura y confiada en todo momento, es por esto por lo que escoger a una empresa encargada de todo este proceso es difícil, pero no imposible. En este artículo podrás encontrar algunos tipos de embalajes y una firma referente que prioriza la calidad y el respeto al medio ambiente en su trabajo.

 
575 palabras
1 Imágenes
Alimentación  SALAMANCA 25/09/2023

El consumo de uvas pasas mejora el rendimiento cognitivo en mayores de 70 años

Estudio del IBSAL publicado en la revista científica 'Nutrients'

Un estudio publicado en la revista Nutrients asocia el consumo diario de uvas pasas de la variedad moscatel con mejoras en el rendimiento cognitivo en personas mayores de 70 años. Añadir este suplemento a la dieta habitual también influye de forma positiva en la calidad de vida y en las actividades funcionales, según los resultados obtenidos por científicos de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca (APISAL), que pertenece al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), la Universidad de Salamanca (USAL) y el Hospital Universitario de Salamanca.

 
661 palabras
2 Imágenes
Ciencias Sociales  CÓRDOBA 25/09/2023

Una investigación prueba el uso ritual de restos humanos a partir del Neolítico

Un estudio internacional documenta modificaciones de huesos después de la muerte no vinculadas al consumo

Muchos restos óseos depositados en cuevas prehistóricas presentan cortes y marcas que la comunidad científica había atribuido en ocasiones al uso de los huesos para el consumo humano. Un estudio presentado por el investigador de la Universidad de Córdoba, Rafael Martínez Sánchez, liderado por Zita Laffranchi y Marco Milella de la Universidad de Berna (Suiza) junto a otros investigadores de distintos centros de investigación, y que acaba de publicar la revista Plos One, ha avanzado en el conocimiento de los ritos funerarios que tuvieron lugar a partir del Neolítico al documentar cómo las sociedades prehistóricas modificaron huesos humanos para hacer uso de ellos.

 
605 palabras
1 Imágenes
Salud  CASTILLA Y LEÓN 22/09/2023

Más de 700 escolares de Castilla y León experimentarán el desafío de ser neurocientíficos este curso

El Colegio Apostolado de Valladolid estrena hoy la actividad 'Reto Investigador Junior', promovida por el IBSAL y el INCYL con el apoyo de la Junta de Castilla y León y Grupo Novartis

El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) han puesto en marcha hoy su ‘Reto Investigador Junior’, una actividad de divulgación científica dirigida a escolares de 4º de Primaria de Castilla y León en la que investigadores de ambos centros y alumnos colaborarán en diferentes pruebas y juegos para conocer más sobre el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso en general y de la profesión del neurocientífico en particular. La actividad cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, a través de las consejerías de Sanidad y Educación, y de Grupo Novartis.

 
759 palabras
10 Imágenes
Salud  ESPAÑA 22/09/2023
#CovidNewsDiCYT

Analizan el sonido de la tos para identificar la gravedad de pacientes con COVID-19

Un estudio liderado por el IBEC y el Hospital del Mar revela características de la tos que podrían proporcionar una manera rápida, fácil y económica de identificar la gravedad de la enfermedad de los pacientes en casa o en cualquier entorno sanitario

Aunque la mayoría de las personas afectadas por la COVID-19 ahora tienen síntomas más leves y se recuperan en pocas semanas, la pandemia mundial causada por el virus SARS-CoV-2 sigue siendo un problema de salud importante. Algunas de las personas afectadas acaban desarrollando una enfermedad más grave y neumonía, lo que a menudo tiene un peor pronóstico.

 
725 palabras
1 Imágenes
Alimentación  ESPAÑA 22/09/2023

Un estudio aborda la función de las bacterias intestinales para desarrollar nuevos probióticos

Algunas enfermedades, el abuso de antibióticos y dietas poco saludables reducen la abundancia y supervivencia de las bacterias que favorecen nuestra salud

Los microorganismos que habitan en el intestino (microbiota) actúan como un biorreactor que metaboliza los nutrientes que nuestro organismo no utiliza (principalmente carbohidratos complejos no digeribles, como la fibra), que, a su vez, nutren a las bacterias intestinales. A cambio, estas producen sustancias beneficiosas para el organismo humano. Además, las bacterias que habitan en el intestino interactúan entre ellas intercambiando nutrientes para aumentar su supervivencia. Descifrar las interacciones entre las bacterias y nuestro organismo es clave para fomentar las relaciones de cooperación y desarrollar aplicaciones que mejoren el ecosistema intestinal y, así, la salud del individuo.

 
820 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  ESPAÑA 21/09/2023

Aves rapaces nocturnas amenazan la supervivencia de los murciélagos nóctulos grandes

Una de las especies de murciélagos más amenazadas de Europa no cambia de refugio a pesar del riesgo de depredación por parte de los cárabos

Un equipo científico dirigido por Carlos Ibáñez, científico del CSIC en la Estación Biológica de Doñana (EBD), ha observado cómo los cárabos (un tipo de ave rapaz nocturna) se alimentan de la especie de murciélago más grande de Europa una de las más raras y amenazadas, el nóctulo grande. Aunque los murciélagos sólo representaban una proporción muy pequeña en la dieta de los búhos, la depredación por cárabos era un factor de mortalidad significativo en la pequeña y aislada colonia de estudio de murciélagos de la Reserva Biológica de Doñana. Estos hallazgos se han publicado en la revista científica de acceso abierto Royal Society Open Science.

 
772 palabras
1 Imágenes
Salud  BARCELONA 21/09/2023

Identifican un ‘anillo’ de regiones que dirigen las funciones cerebrales

Un estudio revela que un ‘anillo’ de regiones de la corteza prefrontal se encuentra en la cima del sistema jerárquico que gobierna la dinámica cerebral

“Ash nazg durbatulûk!", escribió Tolkien en su lenguaje ficticio Black Speech en su obra El Señor de los Anillos. En castellano, esta expresión se traduciría como "un anillo para gobernarlos a todos" y podría servir como metáfora de cómo funciona la dinámica cerebral, según un estudio reciente liderado por el Center for Brain and Cognition de la UPF y el Centre for Eudaimonia and Human Flourishing de la Universidad de Oxford. El estudio ha descubierto que un anillo de regiones en la corteza prefrontal es responsable de dirigir la dinámica cerebral temporalmente cuando se realizan tareas cognitivas, incluidos procesos como la memoria, el control de las emociones, la inhibición de las respuestas y la toma de decisiones.

 
523 palabras
1 Imágenes
Salud  BARCELONA 21/09/2023

Identificados 25 nuevos virus en aguas residuales de Barcelona

Los fagos crAssBcn son muy específicos de la microbiota humana

Un equipo de la Universidad de Barcelona ha identificado en aguas residuales del área metropolitana de la ciudad y de algunos municipios próximos 25 virus nuevos que infectan bacterias del tracto intestinal humano. Estos virus, del orden de virus CrAssvirales, infectan a algunos tipos de bacterias (género Bacteroides) y son muy abundantes en la microbiota intestinal de los humanos. Los virus aislados, a pesar de ser del tipo Crass, presentan un genoma completamente diferente a cualquier otro virus de este tipo descritos hasta ahora en la bibliografía científica, y se han llamado crAssBcn phages.

 
375 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  ESPAÑA 20/09/2023

Identifican restos neandertales de hace más de 50.000 años en Barcelona

Un equipo investigador da a conocer 54 restos neandertales correspondientes a la Cova Simanya

Un equipo de investigadores ha identificado restos neandertales de hace 50.000 años procedentes del yacimiento de la Cova Simanya (Sant Llorenç Savall), situado en el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i de l’Obac (Barcelona). Se trata de 54 restos correspondientes al menos a tres individuos, un adulto, un joven y un niño, que han sido presentados hoy en un acto en el Museu d’Arqueologia de Catalunya, en Barcelona.

 
761 palabras
1 Imágenes
Salud  ESPAÑA 20/09/2023

Descubren el mecanismo que explicaría por qué el ADN mitocondrial sólo se hereda de la madre

Un trabajo, en el que participa el IIBB-CSIC, revela los mecanismos moleculares que impiden que el ADN mitocondrial se herede de los padres

Un rasgo evolutivo de los humanos y de la mayoría de animales es que heredan el ADN mitocondrial exclusivamente de la madre, a pesar de que los espermatozoides del padre tienen mitocondrias. Si los espermatozoides tienen mitocondrias, ¿por qué no trasmiten ADN mitocondrial?

 
562 palabras
1 Imágenes
Tecnología  SALAMANCA 19/09/2023

Expertos de toda España exploran en Salamanca las posibilidades de la impresión 3D en el ámbito médico

La producción de modelos quirúrgicos preoperatorios o de implantes y prótesis personalizadas son algunas de sus múltiples aplicaciones

El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), a través de su Unidad de Innovación, y el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (CAUSA) han organizado hoy en el Salón de Actos del edificio Dioscórides una Jornada sobre impresión 3D en la que se explorará el potencial de esta técnica en el ámbito médico y las posibilidades de implantación en el complejo hospitalario salmantino.

 
527 palabras
3 Imágenes
Medio Ambiente  ESPAÑA 19/09/2023

Las olas de calor marinas duran más tiempo en aguas más profundas

El estudio, en el que participa el CSIC, ha estimado las olas de calor que se han producido desde la superficie hasta 2000 m de profundidad entre 1993 y 2019

La temperatura de los océanos ha alcanzado su nivel más alto registrado en 2023, y se pronostica que la intensidad, duración y frecuencia de olas de calor marinas, es decir, picos en la temperatura del agua del mar que duran al menos cinco días, continúe aumentando a lo largo del siglo. En la investigación, publicada en la revista Nature Climate Change y en la que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), los autores han descubierto que la mayor intensidad de las olas de calor marinas no se encuentra en la superficie, sino en la subsuperficie, entre 50 y 250 metros de profundidad. Este aumento continuado de la temperatura del agua del mar tiene efectos directos sobre la flora y la fauna y afecta a los recursos que se obtienen del mar.

 
657 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  CASTILLA Y LEÓN 19/09/2023

Dos poblaciones genéticamente diferentes llegaron a la cuenca del Duero entre las edades de Cobre y Bronce

La Universidad Complutense de Madrid lidera el estudio genético de poblaciones humanas entre el Calcolítico y la Edad de Bronce en la submeseta norte de la Península Ibérica, lo que hoy corresponde a Castilla y León

Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) detecta la llegada de dos flujos importantes de nueva población genéticamente diferente a la existente de forma previa durante el Calcolítico y la Edad de Bronce –hace entre 4000 y 2000 años antes de Cristo-, en la Submeseta Norte de la Península Ibérica -valle del Duero-.

 
585 palabras
2 Imágenes
Salud  BARCELONA 19/09/2023

Descubren nuevos mecanismos que causan ceguera y abren la puerta a futuros tratamientos

Investigar la función de los genes es clave para poder diseñar terapias

Aún existen muchas incógnitas por resolver sobre el mecanismo de acción del gen CERKL, causante de la retinosis pigmentaria y otras enfermedades hereditarias de la visión. Ahora, un equipo de la Universidad de Barcelona ha descrito cómo la falta del gen CERKL altera la capacidad de las células de la retina para combatir el estrés oxidativo generado por la luz y desencadena mecanismos de muerte celular que causan ceguera. El nuevo trabajo, publicado en la revista Redox Biology, es un paso adelante para caracterizar la ceguera hereditaria e identificar mecanismos clave para abordar futuros tratamientos basados ​​en la medicina de precisión.

 
935 palabras
1 Imágenes
Tecnología  ESPAÑA 18/09/2023

La domótica como punto de partida a una nueva generación de alarmas

La seguridad de nuestra vivienda o negocio es un pilar fundamental para tener una mayor tranquilidad. Las alarmas han ido evolucionando con el paso del tiempo, y gracias a la introducción de la domótica, ahora son mecanismos mucho más certeros y que nos ayudan a proteger nuestras propiedades de una manera mucho más efectiva. En este artículo vamos a conocer todas las posibilidades de las nuevas alarmas inteligentes gracias a la introducción de la domótica, la nueva apuesta de Movistar Prosegur para tu seguridad.

 
782 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 18/09/2023

Castilla y León desarrollará un sistema pionero a nivel nacional para prevenir enfermedades cardio y cerebrovasculares

La Junta, el IBSAL y Novartis suscriben un convenio para la puesta en marcha de un sistema piloto para la detección precoz de dislipemias en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

El Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos; la Directora de Gestión del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Raquel Carnicero Izquierdo, y el Presidente del Grupo Novartis España, Jesús Ponce Sancho, han suscrito hoy en Salamanca un convenio de colaboración para el desarrollo de un proyecto pionero a nivel nacional para prevenir eventos cardio y cerebrovasculares en la población de Castilla y León, a través del desarrollo de un sistema experto de control lipídico basado en Inteligencia Artificial. La iniciativa supone un claro ejemplo de cómo la colaboración público-privada entre administración pública, centros de investigación y empresa puede impactar directamente en el paciente mejorando su salud y calidad de vida.

 
898 palabras
3 Imágenes