Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 27/09/2023
COLUMNA | SOMOS MAM脥FEROS

Entre la tierra tambi茅n hay mam铆feros

Los mam铆feros evolucionaron, se adaptaron y dominaron diversos ambientes como el acu谩tico, el a茅reo y terrestre; inclusive se metieron a las entra帽as del suelo

Cuando pensamos en un mamífero es común pensar en alguno que viva sobre la superficie de la tierra, aunque como hemos mencionado en emisiones pasadas, los mamíferos evolucionaron y adaptaron sus estructuras físicas para conquistar diversos ambientes. Si bien dominaron el ambiente terrestre, había otro sub-nicho dentro de éste que es poco o nulamente usado por los demás vertebrados: el ambiente subterráneo.

 
1.095 palabras
1 Im谩genes
Ciencias Sociales  BAJA CALIFORNIA SUR 26/09/2023
Naturaleza, investigaci贸n y sociedad

#SONOBI脫POLIS: Las herramientas gen贸micas en M茅xico en la pesca

Espacio radiof贸nico coproducido por el Centro de Investigaciones Biol贸gicas del Noroeste (Cibnor) con la participaci贸n de los Centros P煤blicos de Investigaci贸n Conacyt

2 palabras
1 Im谩genes
Medio Ambiente  MÉXICO 20/09/2023

La extinci贸n masiva provocada por el ser humano est谩 eliminando ramas enteras del 谩rbol de la vida

Un trabajo de la Universidad de Stanford y la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico (UNAM), publicado esta semana en PNAS, muestra que la sexta extinci贸n masiva es muy grave

La paloma migratoria. El tigre de Tasmania. El Baiji, o delfín del río Yangtsé. Estas se encuentran entre las víctimas recientes más conocidas de lo que muchos científicos han declarado la sexta extinción masiva, ya que las acciones humanas están acabando con especies de animales vertebrados cientos de veces más rápido de lo que desaparecerían de otra manera.

 
1.086 palabras
1 Im谩genes
Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 20/09/2023
COLUMNA | SOMOS MAM脥FEROS

Los molares cambiaron todo

Los molares son estructuras que debido a sus caracter铆sticas 煤nicas son de gran utilidad para poder identificar a los mam铆feros en los registros f贸siles

Los dientes molares de los mamíferos son una estructura única del grupo, debido a que en los otros grupos si llegaran a presentar una estructura similar, ésta no sería tan compleja y elaborada como los molares de los mamíferos. Como primer punto debemos definir qué es un molar.

 
1.028 palabras
1 Im谩genes
Ciencias Sociales  MÉXICO 19/09/2023
Naturaleza, investigaci贸n y sociedad

#SONOBI脫POLIS: Conoce el potencial de la Spirulina

Espacio radiof贸nico coproducido por el Centro de Investigaciones Biol贸gicas del Noroeste (Cibnor) con la participaci贸n de los Centros P煤blicos de Investigaci贸n Conacyt

2 palabras
1 Im谩genes
Medio Ambiente  MÉXICO 15/09/2023

Las plantas con flores sobrevivieron a la extinci贸n masiva que acab贸 con los dinosaurios

Un nuevo estudio rastrea c贸mo el "poder de las flores" sobrevivi贸 a la extinci贸n masiva hace 66 millones de a帽os para convertirse en el tipo de planta dominante

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Bath (Reino Unido) y la Universidad Nacional Autónoma de México (México) muestra que las plantas con flores escaparon relativamente ilesas de la extinción masiva que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años. Si bien sufrieron la pérdida de algunas especies, el devastador evento ayudó a que las plantas con flores se convirtieran en el tipo de planta dominante en la actualidad.

 
511 palabras
1 Im谩genes
Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 13/09/2023
COLUMNA | SOMOS MAM脥FEROS

El caminar en dos patas, un gran logro anat贸mico

La posici贸n anat贸mica de caminar en dos patas es 煤nica para una especie de mam铆fero que es el 'Homo sapiens', com煤nmente llamado humano

Estamos acostumbrados a ver a los humanos a caminar en dos patas y no nos damos cuenta que somos una excepción dentro de la naturaleza. El Homo sapiens es la única especie que camina únicamente sobre sus extremidades posteriores sin tener que usar las extremidades anteriores, pero no es la única especie que se desplaza en dos patas (bípeda). Si se considera el desplazamiento en dos patas son varias las especies que los realizan, pero todas las demás utilizan el desplazamiento saltatorial, es decir, que se desplaza a brincos. En el desplazamiento saltatorial existen tres grupos de especies que llegaron al mismo tipo de desplazamiento en una convergencia evolutiva porque es un medio de desplazamiento muy eficiente energéticamente y adecuado para los ambientes con vegetación abierta, por lo que solamente está presente en especies que viven en zonas desérticas, semidesérticas o praderas. Los tres grupos son los marsupiales, los ratones de los desiertos de América y los ratones de los desiertos del Viejo Mundo, ambos grupos de ratones se separaron evolutivamente durante el inicio del origen del grupo de los roedores.

 
1.046 palabras
1 Im谩genes
Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 06/09/2023
COLUMNA | SOMOS MAM脥FEROS

Y regresaron al agua

Los mam铆feros est谩n presentes en todos los ambientes, incluyendo el acu谩tico, sin importa que sea de agua dulce o salada

Los dos grupos de vertebrados, reptiles y mamíferos, que sí están plenamente adaptados a los ambientes terrestres y secos están regresando al ambiente acuático. En el agua existe una haloclina o gradiente de salinidad que, aunque no lo parezca, es muy importante para la supervivencia de los vertebrados. El aumento de la salinidad en los ambientes produce un cambio en las condiciones osmóticas de los organismos, debido a que un diferencial de sales entre el medio acuoso y la concentración dentro del organismo implica una difusión siempre a través de la membrana, por lo que las células de un organismo pueden ganar o perder líquidos. En ambos casos las células deben de usar parte de su energía disponible para compensar el flujo de agua a través de su membrana, por lo que a la larga el organismo perece. En el caso de los reptiles y los mamíferos habían desarrollado un tegumento impermeable que les permitía no deshidratarse en las condiciones de calor de los ambientes secos, por lo que su adecuación a un ambiente de alta concentración de sales no fue un gran paso evolutivo. En contraparte, en el grupo de los anfibios que es más primitivo y dependen completamente del agua para su supervivencia, no existen especies de anfibios marinos, al no tener las propiedades necesarias en el tegumento para evitar la difusión simple de los líquidos a través de la piel.

 
1.072 palabras
1 Im谩genes
Ciencias Sociales  BAJA CALIFORNIA SUR 05/09/2023
Naturaleza, investigaci贸n y sociedad

#SONOBI脫POLIS: Interacci贸n planta de chile-pat贸geno

Espacio radiof贸nico coproducido por el Centro de Investigaciones Biol贸gicas del Noroeste (Cibnor) con la participaci贸n de los Centros P煤blicos de Investigaci贸n Conacyt

2 palabras
1 Im谩genes
Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 30/08/2023
COLUMNA | SOMOS MAM脥FEROS

Y pudo despegar

El ambiente que m谩s adaptaciones evolutivas necesita para los vertebrados es el aire y ha sido conquistado por los reptiles y los mam铆feros

La conquista del ambiente aéreo ha sido uno de los más importantes en la historia de vida de los vertebrados. En la actualidad, solamente hay dos grupos que tienen la capacidad de explotar el ambiente aéreo. Considerando como el uso del ambiente aéreo la capacidad de mantenerse en vuelo por un largo plazo y poder volar a voluntad del punto A al B, lo que descarta a las especies que tiene la capacidad de planear. El primer grupo es el de los reptiles emplumados determinados como aves y el segundo pertenecen a los mamíferos, los denominados murciélagos. En el caso de estos dos grupos existe una clara separación entre los ambientes. Las aves utilizan principalmente los ambientes diurnos de todo el mundo, con excepción de algunas especies que pueden explotar los ambientes nocturnos y que son principalmente depredadoras de mamíferos como los búhos y lechuzas. En contraparte los murciélagos son un diverso grupo que ocupan principalmente el ambiente nocturno, aunque hay un importante grupo en el Viejo Mundo que se alimenta de frutas durante el día.

 
1.133 palabras
1 Im谩genes
Ciencias Sociales  BAJA CALIFORNIA SUR 29/08/2023
Naturaleza, investigaci贸n y sociedad

#SONOBI脫POLIS: Saberes y conocimiento de las mujeres sobre los peces

Espacio radiof贸nico coproducido por el Centro de Investigaciones Biol贸gicas del Noroeste (Cibnor) con la participaci贸n de los Centros P煤blicos de Investigaci贸n Conacyt

2 palabras
1 Im谩genes
Ciencias Sociales  BAJA CALIFORNIA SUR 24/08/2023
Naturaleza, investigaci贸n y sociedad

#SONOBI脫POLIS: Conozcamos la pen铆nsula a trav茅s del paisaje sonoro

Espacio radiof贸nico coproducido por el Centro de Investigaciones Biol贸gicas del Noroeste (Cibnor) con la participaci贸n de los Centros P煤blicos de Investigaci贸n Conacyt

2 palabras
1 Im谩genes
Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 23/08/2023
COLUMNA | SOMOS MAM脥FEROS

La conquista de las tres dimensiones

El poder desplazarse dentro de las tres dimensiones tiene implicaciones en el cerebro muy importantes, debido a que la perspectiva cambia completamente, el no adquirir estas modificaciones puede tener consecuencias fatales para los individuos

Una vez que el mamífero primitivo pudo empezar a desplazarse en el sustrato, lo que se consideran dos dimensiones, encontró una sobreexplotación de los recursos, debido a que otras especies como algunos invertebrados, anfibios y reptiles los estaban habitando. Mientras que existía una abundancia no explotada de recursos en lo que sería la tercera dimensión, que es la altura de la vegetación. El poder tener la capacidad de subir a las plantas y de esta manera tener acceso a los diferentes tipos de recursos, como son los frutos, semillas, flores, néctares, nidos de insectos y otras variedades de insectos, se traduce en un mayor aprovechamiento de los recursos con una menor competencia.

 
1.015 palabras
1 Im谩genes
Medio Ambiente  MÉXICO 21/08/2023

Las corrientes oce谩nicas influyen en la diversidad de los manglares

Los manglares son ecosistemas h煤medos fundamentales para proteger la costa de los efectos de los huracanes

La dirección e intensidad de las corrientes oceánicas determinan la diversidad de los bosques de manglares, así lo afirma un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) en el que participan investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC). Para este trabajo han desarrollado novedosos modelos biofísicos a escala global para estimar hasta qué punto las poblaciones de manglares están interconectadas o aisladas. Para determinar la influencia de las corrientes oceánicas, el equipo de investigación eligió cerca de 20 especies y compararon la información de su diversidad genética en miles de poblaciones de diferentes manglares.

 
591 palabras
1 Im谩genes
Ciencias Sociales  BAJA CALIFORNIA SUR 02/08/2023
COLUMNA | SOMOS MAM脥FEROS

驴Entonces cuando la lagartija cambi贸 las escamas por pelos se volvi贸 mam铆fero?

En la actualidad es muy f谩cil definir cu谩les organismos se pueden considerar como mam铆feros y los que no, solamente con mencionar algunas de sus caracter铆sticas

La forma más sencilla para definir a un mamífero es mencionando sus características principales, y son que tiene glándulas mamarias o lactógenas y pelo, aunque en algunas especies debido a procesos adaptativos lo han perdido, como es el caso de algunos de los mamíferos marinos. La realidad es que existen muchísimas más características que permiten la definición de un individuo como mamífero. Si utilizáramos únicamente estas dos características tendríamos algunos problemas, por ejemplo, con los ornitorrincos y los equidnas debido a que tienen pelo, pero las glándulas lactógenas no están constituidas como en el resto de los mamíferos y carecen de pezón, aunque la función de producir leche si está presente. Hoy de hecho, según los especialistas en el estudio de los mamíferos no consideran a estas dos especies como verdaderos mamíferos sino como pre-mamíferos. Esta clasificación se debe principalmente a su método reproductivo, la cual todavía es por medio de huevos, de manera que no es completamente vivíparo como el resto de los mamíferos. Si en la actualidad, solamente contáramos con el registro fósil de estas especies y no tuviéramos a los organismos vivos, la identificación de su tipo de reproducción sería sumamente complicada.

 
1.067 palabras
1 Im谩genes
Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 28/07/2023
COLUMNA | SOMOS MAM脥FEROS

Y todo empez贸 por una lagartija nocturna que se movi贸 y conquist贸 al mundo

Cuando una lagartija, adem谩s de decidir usar la noche, se desplaz贸 por la faz de la tierra y de los oc茅anos, pudo estar presente en todos los ambientes

La capacidad de tener un metabolismo eficiente que puede generar más energía, de manera constante y prolongada da la opción de utilizar este recurso para que el organismo pueda presentar un desplazamiento más competente. El desplazamiento en reptiles y anfibios no es eficiente mecánicamente y esto se debe a que no es una actividad que hagan de manera constante y continua. En los mamíferos por el contrario, si es una actividad constante y continua durante los periodos de actividad. Las extremidades de los mamíferos deben entonces tener una mejor eficiencia mecánica al desplazamiento y la primera modificación es en las “bisagras” entre el organismo y las extremidades, que son las dos caderas, la pélvica para los miembros posteriores y al axial para los anteriores. A diferencia de las caderas de los reptiles, donde los miembros tienden a ser horizontales al sustrato, en los mamíferos son perpendiculares, produciendo una menor fuerza de carga lo que hace al desplazamiento más eficiente (esta misma solución se observó en los grandes reptiles denominados dinosaurios y en los reptiles emplumados llamados aves). La eficiencia del desplazamiento se refleja en la capacidad de poder tener en una mayor duración y distancia con un bajo consumo de energía, lo que les permite una alta vagilidad para buscar alimento. El grado más extremo son los fenómenos migratorios, en los que las especies recorren largas distancias para poder aprovechar los alimentos que solamente se producen bajo condiciones climáticas específicas, o para reproducirse y tener a sus crías en ambientes más agradables con mayor disponibilidad de alimento, lo que asegurará la supervivencia de las crías.

 
1.023 palabras
1 Im谩genes
Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 19/07/2023
COLUMNA | SOMOS MAM脥FEROS

Y todo empez贸 por una lagartija nocturna que sigui贸 desvel谩ndose

Una lagartija que decidi贸 vivir de noche nunca imagin贸 que la consecuencia de ese acto originara al grupo de seres vivos m谩s evolucionados y mejor adaptados a todos los ambientes que existen en nuestros d铆as

El grupo de reptiles que desarrolló la actividad nocturna encontró un amplio nicho disponible con todos los recursos necesarios para su sobrevivencia, lo que le permitió empezar a dispersarse para ocupar este nicho o espacio temporal, que estaba desocupado en ese momento por los demás vertebrados. El conquistar y adaptarse a este nuevo ambiente tenía muchas implicaciones adaptativas, aunque no parezca fueron casi equivalentes a las de salir del agua a la tierra.

 
1.018 palabras
1 Im谩genes
Ciencias Sociales  BAJA CALIFORNIA SUR 18/07/2023
Naturaleza, investigaci贸n y sociedad

#SONOBI脫POLIS: Rayos gamma y mutantes para ayudar al camote del cerro

Espacio radiof贸nico coproducido por el Centro de Investigaciones Biol贸gicas del Noroeste (Cibnor) con la participaci贸n de los Centros P煤blicos de Investigaci贸n Conacyt

2 palabras
1 Im谩genes