Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 22/03/2023
COLUMNA | SOMOS MAMÍFEROS

Los accesorios de los ojos: agentes de seguridad

Los ojos son globos rellenos de líquido, si bien las capas que los componen no son tan fáciles de dañar, sí necesitan protección extra como todos los órganos que componen nuestro cuerpo, para lo cual cuentan con sus propios agentes de seguridad

En los mamíferos, los ojos o globos oculares no son órganos que se encuentran totalmente desprotegidos, cuentan con sus propias estructuras accesorias que les brindarán seguridad. La principal protección se encuentra en el rostro. El rostro brinda a los globos oculares protección interna y externa. La protección interna la otorga el cráneo. Gracias a las células que constituyen el cráneo, éste es una estructura rígida que resguarda órganos importantes como el cerebro y los ojos. En la parte anterior del cráneo destacan los huesos o arcos zigomáticos. Los arcos zigomáticos se presentan en las especies de mamíferos que tienen los ojos en posición lateral como los caballos, perros, ratones, etc. Les ayuda a proteger a los globos oculares de cualquier impacto lateral. Las especies que presentan una posición frontal, pueden tener los ojos poco hundidos en el rostro, de esta manera también quedan protegidos por el rostro y los huesos supraciliares, que se ubican donde el humano tiene las cejas.

 
824 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  BAJA CALIFORNIA SUR 16/03/2023
Naturaleza, investigación y sociedad

#SONOBIÓPOLIS: Ciencia cercana

Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt

2 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 15/03/2023
COLUMNA | SOMOS MAMÍFEROS

Los ojos tienen lentes y no son de cristal

La capacidad de poder ver las imágenes en la distancia se debe al lente que tiene el ojo y que se ajusta para mantener las imágenes enfocadas

La región frontal de los ojos está compuesta por varias capas que tienen una apariencia transparente que funcionan como lentes. En este escrito nos enfocaremos en la primera de ellas de adentro hacia afuera, es el cristalino. El cristalino es un lente biconvexo, es decir, está curveado por el anverso y el reverso. Su función es enfocar los objetos a diferentes distancias.

 
803 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  MÉXICO 13/03/2023

Hallado el mecanismo de generación de grandes tsunamis frente a la costa noroeste de México

Un nuevo estudio permite explicar por primera vez la gran ocurrencia de tsunamis y terremotos en la región

La costa noroeste del Pacífico de México es una zona azotada por grandes terremotos y tsunamis como resultado de la interacción de dos placas tectónicas. No obstante, hasta la fecha, se desconocía la estructura del margen continental y, por lo tanto, las causas detrás de la generación de estos desastres naturales.

 
445 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 08/03/2023
COLUMNA | SOMOS MAMÍFEROS

¿Qué hay adentro de un ojo?

Su forma es esférica y se asemeja a un globo, pero su interior en vez de contener aire, tiene líquido, el que se denomina humor vítreo además de otras estructuras

Los ojos de los mamíferos son de diferentes en tamaños, por ejemplo, el peso de un ojo humano es de aproximadamente 8 gramos mientras que el de la ballena es de casi un kilogramo. Los ojos también pueden moverse de diferente modo, aunque la mayoría de los animales los mueven hacia la misma dirección, ejemplo de lo que sucede en los humanos para seguir con la vista un objeto, pero en el caso de los roedores, los pueden mover en direcciones contrarias, dependiendo de la posición de su cabeza. El movimiento independiente de los ojos les permite estar más atentos de posibles depredadores y tener tiempo de escapar en caso de ser necesario.

 
883 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  MÉXICO 07/03/2023

Un estudio revela los factores que explican la duración de las antiguas ciudades mexicanas

Examinan 24 ciudades antiguas en lo que ahora es México y encuentran que las más duraderas mostraban formas colectivas de gobierno, inversiones en infraestructura y cooperación

Algunas ciudades solo duran un siglo o dos, mientras que otras duran mil años o más. A menudo, no quedan registros claros para explicar por qué. En cambio, los arqueólogos juntan pistas de los restos de las ciudades para buscar patrones que ayuden a explicar por qué ciertos lugares mantuvieron su importancia por más tiempo que otros. En un nuevo estudio publicado en la revista Frontiers in Ecology and Evolution, los investigadores examinaron 24 ciudades antiguas en lo que ahora es México y encontraron que las ciudades que duraron más tiempo mostraban indicios de formas colectivas de gobierno, inversiones en infraestructura y cooperación entre hogares.

 
743 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 01/03/2023
COLUMNA | SOMOS MAMÍFEROS

Los diferentes modelos de cámaras fotográficas incluidas en nosotros

Muchos dispositivos electrónicos poseen cámaras fotográficas de diferentes tamaños y modelos. Los mamíferos contamos en nuestro cuerpo con dos, nuestros ojos.

Las cámaras fotográficas funcionan de manera similar a los ojos de los mamíferos, captan imágenes por medio de lentes que pueden ajustarse y también presentamos diferentes modelos (tamaños, colores y posiciones). Las diferencias en las capacidades de análisis de los ojos están en función de su uso y comportamiento de las diferentes especies. Por ejemplo, un herbívoro debe de tener un campo de visión amplia para observar a los depredadores, pero la profundidad de campo no es importante, mientras que en un depredador la visión debe de ser estereoscópica, poco amplia pero con mucha perspectiva para tener una clara profundidad de campo. Pero en esencia, las estructuras que los conforman son las mismas para todos los mamíferos.

 
901 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  BAJA CALIFORNIA SUR 01/03/2023
Naturaleza, investigación y sociedad

#SONOBIÓPOLIS: Obesidad sin estigma

Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt

2 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  MÉXICO 22/02/2023
COLUMNA | SOMOS MAMÍFEROS

La información genética se encuentra entre genes y pseudogenes

El conocimiento del genoma humano nos ha permitido identificar dónde se encuentra la información genética y para qué codifican varios de los genes. Además, se han descubierto otras estructuras, como los pseudogenes.

El pensamiento general de la gente respecto a los genes, es solamente como las estructuras que se forman del ADN. El hecho es que los estudios del genoma demostraron la presencia de unos 19,000 pseudogenes. Los pseudogenes también contienen información genética, lo que les confiere la cualidad de ser versiones completas o parciales de genes que han acumulado diversas mutaciones. Debido a la presencia de estas mutaciones es muy común que no tengan la capacidad de poderse transcribir. En otras palabras, es material genético que tiene defecto en su replicación y que pareciera que puede codificar para alguna proteína, pero esto no es posible, además el organismo no puede deshacerse de este material por lo que lo acumula dentro de su genoma.

 
955 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 15/02/2023
COLUMNA | SOMOS MAMÍFEROS

El genoma, en particular el humano

El estudio del genoma permite encontrar las posibles causas de varias enfermedades y alternativas viables para su cura, incluso antes de que éstas se manifiesten

El genoma de un organismo es el conjunto de toda la información genética que contiene, explíquese de otra manera todas las secuencias de ADN, que codifiquen o no para alguna proteína. En lo general, se considera que el ADN se encuentra dentro de los genes, que a su vez se encuentran dentro de los cromosomas. La realidad es que el ADN de un mamífero se localiza en el núcleo de la célula (en los cromosomas) y en diferentes organelos celulares.

 
806 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 08/02/2023
COLUMNA | SOMOS MAMÍFEROS

También tenemos gonosomas, no solamente cromosomas

Los cromosomas además de contener información genética de los individuos, brindan la instrucción para determinar si el individuo será hembra o mancho, a éstos se les conoce como gonosomas

Los denominados gonosomas son en realidad los cromosomas asociados al sexo. Determinan las características sexuales en un individuo y son producto de una reproducción sexual. Esto con base en que los machos y hembras tienen genes y alelos diferentes que especifican su morfología sexual. En los mamíferos lo vemos reflejado en una diferencia cromosómica, con el cromosoma “X” para las hembras y “Y” para los machos. Las diferencias sexuales primarias (desarrollo de los órganos sexuales diferentes para hembras y machos) es la expresión principalmente de un gen con su "locus sexual". La expresión de este gen tiene un efecto dominó en otro número de genes. En el caso del ornitorrinco que es un mamífero muy primitivo, son 10 los cromosomas que interactúan para la determinación del sexo de un individuo.

 
1.024 palabras
1 Imágenes
Salud  MÉXICO 02/02/2023

Mapean los focos de dengue en México

Una herramienta para ayudar a identificar brotes y priorizar los esfuerzos de control de virus

Hasta una de cada cinco muertes por dengue en las Américas ocurre en México, y la tasa de gravedad de la enfermedad ha ido en aumento durante décadas, según la Organización Mundial de la Salud. Ahora, un investigador de la Rutgers University ha generado datos que podrían ayudar a frenar la enfermedad transmitida por mosquitos en el país.

 
630 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 01/02/2023
COLUMNA | SOMOS MAMÍFEROS

Receta para preparar un PCR

En últimos tiempos hemos escuchado con más frecuencia el término “PCR”, sobre todo en pruebas médicas, pero ¿qué es, cómo se hace y cómo funciona? Eso no lo tenemos muy claro

La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR por sus siglas en inglés) es una técnica empleada para replicar artificialmente en un laboratorio el ADN, siguiendo una metodología que basa en el proceso natural. Cuando el ADN se transcribe, lo realiza para cada una de las hebras de la doble cadena, en el laboratorio se ejecuta el mismo proceso. En el denominado “río arriba” que es un análogo a contra la corriente de un río la replicación comienza en un grupo hidroxilo. En el “río abajo” lo hace en un grupo fosfato, que son las marcas de referencia para iniciar o finalizar un nucleótido de los que conforman las hebras.

 
973 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  BAJA CALIFORNIA SUR 25/01/2023
COLUMNA | SOMOS MAMÍFEROS

Hay genes que no siguen las leyes de Mendel

Cuando pensamos en genética, lo primero que nos viene a la mente son las Leyes de Mendel y sus famosos chícharos, pero los genes pueden actuar de diferentes maneras que no siempre se apegan a estas leyes

Las Leyes de Mendel son la piedra angular de la genética y durante un tiempo fueron las que rigieron la herencia genética, donde los progenitores transmiten a sus descendientes la información genética. Conceptualizada como la información general genotipo y la que se expresa fenotipo. En la genética Mendeliana solamente hay dos tipos de alelos, los que se expresan (dominantes) y lo que no se expresan (recesivos). Pero lo organismos vivos no son tan sencillos, por lo que existen muchas condiciones intermedias, todas estas condiciones son las denominadas como herencia no Mendeliana.

 
905 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  BAJA CALIFORNIA SUR 24/01/2023
Naturaleza, investigación y sociedad

#SONOBIÓPOLIS: Lombricultura

Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt

2 palabras
1 Imágenes