Medio Ambiente Perú  PERú 26/09/2023

La intervención estatal ha desplazado la minería ilegal del oro en la Amazonía peruana

Investigadores usan datos de satélites para evaluar los resultados de la Operación Mercurio, que trató de detener la extracción mineral prohibida

La minería de oro artesanal y en pequeña escala es un salvavidas para muchos de los que viven en Madre de Dios, una región en el sureste de Perú, donde la pobreza es alta y los empleos escasos. Pero el desarrollo económico en esta parte de la cuenca del Amazonas tiene un costo, ya que provoca deforestación, acumulación de sedimentos en los ríos y contaminación por mercurio en las cuencas hidrográficas cercanas, lo que amenaza la salud pública, a los pueblos indígenas y el futuro de este punto caliente de biodiversidad. Y gran parte de la actividad minera no está autorizada.

 
1.146 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales México  BAJA CALIFORNIA SUR 26/09/2023
Naturaleza, investigación y sociedad

#SONOBIÓPOLIS: Las herramientas genómicas en México en la pesca

Espacio radiofónico coproducido por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) con la participación de los Centros Públicos de Investigación Conacyt

2 palabras
1 Imágenes
Alimentación España  ESPAÑA 26/09/2023

La subida del precio de los alimentos repercute en la salud

Un estudio muestra que la cesta de la compra para seguir una dieta saludable está asociada con un precio más alto en comparación con alternativas menos sanas

La cesta de la compra para seguir una dieta saludable está asociada con un precio más alto en comparación con alternativas menos sanas. Así lo demuestra una nueva investigación liderada por un equipo de la Universitat de les Illes Balears y el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y publicada en la revista Frontiers in Public Health.

 
834 palabras
1 Imágenes
Tecnología Brasil  SãO PAULO 26/09/2023

Una fibra óptica biodegradable permite medir o modular las corrientes eléctricas en el cuerpo humano

Este dispositivo, elaborado con un material extraído del alga agar, podrá utilizarse para monitorear estímulos producidos en el cerebro o en los músculos, o como interfaz auxiliar en la conexión humano-computadora en tecnologías de rehabilitación

Las señales eléctricas comandan un enorme conjunto de actividades en el cuerpo humano, desde el intercambio de mensajes entre las neuronas en el cerebro hasta la estimulación del músculo cardíaco y los impulsos que permiten mover las manos y los pies, por mencionar tan solamente algunos ejemplos. Con la mira de las aplicaciones puesta sobre el monitoreo o la modulación de esas señales con fines médicos, ha sido desarrollado un tipo de fibra óptica biocompatible y biodegradable elaborada con el alga agar.

 
599 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente España  ESPAÑA 26/09/2023

Encuentran los misteriosos círculos de hadas en 263 desiertos de todo el mundo

Estos enigmáticos patrones circulares rodeados de vegetación en zonas desérticas están presentes en más de 15 países y 3 continentes

Unos misteriosos patrones geométricos rodeados de plantas aparecen en zonas desérticas de todo el mundo. Los conocidos popularmente como círculos de hadas están presentes en más de 250 áreas arenosas de 15 países y 3 continentes, pese a que se creía que eran exclusivos de Namibia y Australia. Así lo recoge un nuevo estudio, en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través del Laboratorio de Biodiversidad y Funcionamiento Ecosistémico (BioFunLab) del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNAS-CSIC), publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

 
731 palabras
1 Imágenes
Salud España  SALAMANCA 25/09/2023

Más de 100 expertos analizan en Salamanca el futuro de la mayor red mundial de datos de cánceres hematológicos

Los proyectos Harmony y Harmony Plus, coordinados desde el IBSAL, tendrán su continuidad gracias a una nueva Fundación cuya sede seguirá en la capital salmantina

La Alianza HARMONY, integrada por los proyectos HARMONY y HARMONY PLUS y coordinada a nivel mundial desde el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) por el Dr. Jesús María Hernández Rivas, -catedrático de la Universidad de Salamanca y hematólogo del Hospital Universitario de Salamanca- celebra su Asamblea General en Salamanca este lunes y martes, 25 y 26 de septiembre, para analizar resultados y marcar las líneas de futuro de la mayor red mundial de datos de cánceres hematológicos.

 
711 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente Argentina  ARGENTINA 25/09/2023

Estudian el comportamiento acústico de las ballenas francas en Península Valdés

Una investigación busca establecer las interacciones sonoras de las ballenas entre sí y con el entorno en el que viven

La ballena franca austral (Eubalaena australis) no solo es uno de los animales más admirados por el turismo nacional e internacional, sino que también es una fuente enorme de estudio para los científicos y científicas, especialmente del Centro Científico Tecnológico CONICET-CENPAT de Puerto Madryn. Dentro de ese abanico de investigación, la joven bióloga y becaria del Consejo Virginia Tortolini eligió enfocarse en la ecología acústica de la ballena franca, o sea, en los sonidos que produce, un tema que hasta el momento fue muy poco explorado en la zona. “Las ballenas son animales adaptados a una vida completamente acuática. A diferencia de otros mamíferos marinos que pueden tener parte de su ciclo de vida en tierra, las ballenas desarrollan todo su ciclo en el mar. En este hábitat la comunicación mediante sonidos es lo que mayormente utilizan, dado que es un ambiente propicio para su propagación. Sabemos que el sonido viaja mucho más rápido en el agua que en el aire y se atenúa mucho menos en comparación con la luz, haciendo que una vocalización emitida por una ballena pueda ser escuchada por otro animal que se encuentra relativamente lejos”, cuenta Tortolini quién se encuentra realizando su doctorado en el Laboratorio de Mamíferos Marinos del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR, CONICET).

 
1.003 palabras
1 Imágenes
Tecnología España  ESPAÑA 25/09/2023

Soluciones de embalaje industrial de calidad y respetuosas con el medio ambiente

El embalaje industrial es una herramienta que puede cumplir con muchos propósitos, ya sea proteger los productos, facilitar la manipulación y preservar y garantizar la protección de cualquier producto industrial. Lo primordial de estos embalajes es que cualquier persona que envía su mercancía se sienta segura y confiada en todo momento, es por esto por lo que escoger a una empresa encargada de todo este proceso es difícil, pero no imposible. En este artículo podrás encontrar algunos tipos de embalajes y una firma referente que prioriza la calidad y el respeto al medio ambiente en su trabajo.

 
575 palabras
1 Imágenes
Alimentación España  SALAMANCA 25/09/2023

El consumo de uvas pasas mejora el rendimiento cognitivo en mayores de 70 años

Estudio del IBSAL publicado en la revista científica 'Nutrients'

Un estudio publicado en la revista Nutrients asocia el consumo diario de uvas pasas de la variedad moscatel con mejoras en el rendimiento cognitivo en personas mayores de 70 años. Añadir este suplemento a la dieta habitual también influye de forma positiva en la calidad de vida y en las actividades funcionales, según los resultados obtenidos por científicos de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca (APISAL), que pertenece al Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), la Universidad de Salamanca (USAL) y el Hospital Universitario de Salamanca.

 
661 palabras
2 Imágenes
Ciencias Sociales España  CÓRDOBA 25/09/2023

Una investigación prueba el uso ritual de restos humanos a partir del Neolítico

Un estudio internacional documenta modificaciones de huesos después de la muerte no vinculadas al consumo

Muchos restos óseos depositados en cuevas prehistóricas presentan cortes y marcas que la comunidad científica había atribuido en ocasiones al uso de los huesos para el consumo humano. Un estudio presentado por el investigador de la Universidad de Córdoba, Rafael Martínez Sánchez, liderado por Zita Laffranchi y Marco Milella de la Universidad de Berna (Suiza) junto a otros investigadores de distintos centros de investigación, y que acaba de publicar la revista Plos One, ha avanzado en el conocimiento de los ritos funerarios que tuvieron lugar a partir del Neolítico al documentar cómo las sociedades prehistóricas modificaron huesos humanos para hacer uso de ellos.

 
605 palabras
1 Imágenes
Salud Brasil  SãO PAULO 25/09/2023

Un estudio indica que las terapias celulares pueden disminuir un 60% el riesgo de muerte por COVID-19

Pese a que la información es prometedora, los autores remarcan la necesidad de lograr un mayor control en la elaboración de los productos utilizados en este tipo de tratamientos

La utilización de las terapias celulares en pacientes con COVID-19 hizo que disminuyera un 60 % el riesgo de muerte a causa de esta enfermedad. Esta conclusión, dada a conocer en la revista Frontiers in Immunology, surge de un estudio de revisión a cargo de investigadores de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, en colaboración con científicos alemanes y estadounidenses. El referido artículo científico compila datos de 195 ensayos clínicos realizados en 30 países entre enero de 2020 y diciembre de 2021.

 
970 palabras
1 Imágenes
Salud España  CASTILLA Y LEÓN 22/09/2023

Más de 700 escolares de Castilla y León experimentarán el desafío de ser neurocientíficos este curso

El Colegio Apostolado de Valladolid estrena hoy la actividad 'Reto Investigador Junior', promovida por el IBSAL y el INCYL con el apoyo de la Junta de Castilla y León y Grupo Novartis

El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) y el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) han puesto en marcha hoy su ‘Reto Investigador Junior’, una actividad de divulgación científica dirigida a escolares de 4º de Primaria de Castilla y León en la que investigadores de ambos centros y alumnos colaborarán en diferentes pruebas y juegos para conocer más sobre el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso en general y de la profesión del neurocientífico en particular. La actividad cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, a través de las consejerías de Sanidad y Educación, y de Grupo Novartis.

 
759 palabras
10 Imágenes
Espacio Chile  ATACAMA 22/09/2023

ALMA y James Webb observan el protocúmulo de galaxias más distante

Una observación revela un denso núcleo "metropolitano" de un protocúmulo situado a 13,14 mil millones de años luz, lo que indica un crecimiento acelerado de la galaxia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. In eu dui non est venenatis lobortis. Donec iaculis iaculis turpis. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam vitae arcu. Maecenas justo tortor, eleifend sed, fermentum vitae, condimentum vitae, diam. Vivamus mattis, ligula vitae commodo vulputate, lorem tellus semper nulla, vitae cursus nunc eros ut massa. Curabitur velit pede, lobortis a, ultrices sit amet, suscipit non, erat.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. In eu dui non est venenatis lobortis. Donec iaculis iaculis turpis. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam vitae arcu. Maecenas justo tortor, eleifend sed, fermentum vitae, condimentum vitae, diam. Vivamus mattis, ligula vitae commodo vulputate, lorem tellus semper nulla, vitae cursus nunc eros ut massa. Curabitur velit pede, lobortis a, ultrices sit amet, suscipit non, erat.

1.035 palabras
1 Imágenes
Salud Colombia  COLOMBIA 22/09/2023

Perder subpoblación celular del páncreas podría terminar en diabetes

Una investigación sugiere que la pérdida de células beta del páncreas con alta expresión del antígeno CD63 se relacionaría con esta enfermedad crónica

Aunque no siempre se manifiestan de manera temprana, síntomas como orinar con frecuencia, tener visión borrosa o fatiga pueden ser señales de diabetes. Una investigación sugiere que la pérdida de células beta del páncreas con alta expresión del antígeno CD63 se relacionaría con esta enfermedad crónica, información que resulta esencial para el desarrollo de tratamientos más específicos.

 
609 palabras
1 Imágenes
Salud España  ESPAÑA 22/09/2023
#CovidNewsDiCYT

Analizan el sonido de la tos para identificar la gravedad de pacientes con COVID-19

Un estudio liderado por el IBEC y el Hospital del Mar revela características de la tos que podrían proporcionar una manera rápida, fácil y económica de identificar la gravedad de la enfermedad de los pacientes en casa o en cualquier entorno sanitario

Aunque la mayoría de las personas afectadas por la COVID-19 ahora tienen síntomas más leves y se recuperan en pocas semanas, la pandemia mundial causada por el virus SARS-CoV-2 sigue siendo un problema de salud importante. Algunas de las personas afectadas acaban desarrollando una enfermedad más grave y neumonía, lo que a menudo tiene un peor pronóstico.

 
725 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente Brasil  SãO PAULO 22/09/2023

Científicos brasileños desarrollan un método que permite limpiar el agua contaminada con glifosato

Es una técnica en la cual se emplea la celulosa del bagazo de la caña de azúcar funcionalizada para remover los residuos de este herbicida del medio acuoso

Científicos de la Universidade Estadual Paulista (Unesp), en Brasil, desarrollaron una estrategia con miras a remover del agua los residuos de glifosato, uno de los herbicidas más vendidos en el mundo. Cuando se aplica esta técnica, acorde con los conceptos de la economía circular, se utiliza como materia prima el bagazo de la caña de azúcar, un desecho que se genera en las centrales durante la producción de azúcar y etanol.

 
638 palabras
1 Imágenes
Alimentación España  ESPAÑA 22/09/2023

Un estudio aborda la función de las bacterias intestinales para desarrollar nuevos probióticos

Algunas enfermedades, el abuso de antibióticos y dietas poco saludables reducen la abundancia y supervivencia de las bacterias que favorecen nuestra salud

Los microorganismos que habitan en el intestino (microbiota) actúan como un biorreactor que metaboliza los nutrientes que nuestro organismo no utiliza (principalmente carbohidratos complejos no digeribles, como la fibra), que, a su vez, nutren a las bacterias intestinales. A cambio, estas producen sustancias beneficiosas para el organismo humano. Además, las bacterias que habitan en el intestino interactúan entre ellas intercambiando nutrientes para aumentar su supervivencia. Descifrar las interacciones entre las bacterias y nuestro organismo es clave para fomentar las relaciones de cooperación y desarrollar aplicaciones que mejoren el ecosistema intestinal y, así, la salud del individuo.

 
820 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales Chile  CHILE 21/09/2023

El desierto de Atacama revela una larga historia de violencia en sociedades cazadoras-recolectoras

Esqueletos, armamento y arte rupestre muestran 10.000 años de conflicto

La violencia interpersonal era una parte constante de la vida en las antiguas comunidades de cazadores-recolectores en la costa del desierto de Atacama en el norte de Chile, según un estudio publicado el 20 de septiembre de 2023 en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Vivien Standen de la Universidad de Tarapacá, Chile. y colegas.

 
385 palabras
1 Imágenes
Tecnología Argentina  ARGENTINA 21/09/2023

Desarrollan un prototipo de sensores ultrasensibles resistentes al ruido

Un investigador del CONICET participó de la creación de un modelo que aprovecha conceptos teóricos novedosos en el campo de la física de ondas en sistemas complejos

El desarrollo de sensores más sensibles es una tarea que ocupa actualmente a distintas ramas de la física, ya que cada vez son más utilizados en dispositivos de uso cotidiano. Un ejemplo es el de los autos, que están equipados con sensores de proximidad para estacionar o para medir la temperatura. Inmersos en el concepto de Internet de las Cosas, también se encuentran en los electrodomésticos más modernos, como lavarropas o heladeras, que se conectan a la red y pueden ser monitoreados y operados a distancia.

 
455 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente España  ESPAÑA 21/09/2023

Aves rapaces nocturnas amenazan la supervivencia de los murciélagos nóctulos grandes

Una de las especies de murciélagos más amenazadas de Europa no cambia de refugio a pesar del riesgo de depredación por parte de los cárabos

Un equipo científico dirigido por Carlos Ibáñez, científico del CSIC en la Estación Biológica de Doñana (EBD), ha observado cómo los cárabos (un tipo de ave rapaz nocturna) se alimentan de la especie de murciélago más grande de Europa una de las más raras y amenazadas, el nóctulo grande. Aunque los murciélagos sólo representaban una proporción muy pequeña en la dieta de los búhos, la depredación por cárabos era un factor de mortalidad significativo en la pequeña y aislada colonia de estudio de murciélagos de la Reserva Biológica de Doñana. Estos hallazgos se han publicado en la revista científica de acceso abierto Royal Society Open Science.

 
772 palabras
1 Imágenes