Cultura España  ESPAÑA 17/01/2025

Perfumes nicho: innovando hacia procesos más naturales y nuevos ingredientes

¿Sabías que un perfume puede ser mucho más que una fragancia? Puede convertirse en una expresión única de estilo, personalidad y emociones. Pero lo que realmente marca la diferencia ahora mismo es la búsqueda de la excelencia: innovar hacia procesos naturales, buscar ingredientes de la más alta calidad y el arte de la elaboración artesanal que dan vida a perfumes únicos.

 
710 palabras
1 Imágenes
Salud España  ESPAÑA 17/01/2025

Patentado un nuevo método más eficaz, sostenible y seguro para combatir la listeria

La investigación muestra el potencial de una combinación de enzimas para hacer frente a este patógeno, eliminando hasta el 99,99% de sus células en ensayos realizados

Entre los enemigos que ponen en riesgo nuestros alimentos, Listeria monocytogenes destaca como uno de los patógenos más peligrosos, causando decenas de muertes cada año. Los métodos tradicionales para combatirla pueden ser nocivos para la salud y generan residuos. Ahora, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) y el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP, CSIC-UPV), han patentado un nuevo sistema para luchar contra esta bacteria. Combinando dos herramientas biológicas llamadas enzimas eliminan hasta el 99,99% de las células de listeria en ensayos. Además de eficaz, este nuevo método es inocuo y no genera residuos peligrosos, teniendo así un gran potencial para su aplicación directa en alimentos.

 
616 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente Brasil  SãO PAULO 17/01/2025

El Niño agrava el impacto de las sequías y el riesgo de incendios en aguas subterráneas de la Amazonia

Científicos lograron demostrar en Brasil la relación existente entre este fenómeno climático y la propensión al fuego, y diseñaron una herramienta que podrá ayudar en el futuro a planificar acciones preventivas

El riesgo de que se produzcan incendios en la Amazonia es mayor en las áreas donde el almacenamiento de agua subterránea se encuentra comprometido, fundamentalmente cuando el fenómeno El Niño agrava la sequía. Mediante la utilización de imágenes satelitales y datos de focos ígneos, científicos en Brasil lograron demostrar la relación existente entre el referido fenómeno climático y la propensión al fuego para diseñar una herramienta que podrá ayudar en el futuro a planificar acciones preventivas.

 
1.125 palabras
1 Imágenes
Espacio Chile  ATACAMA 16/01/2025

El observatorio ALMA y el telescopio James Webb exploran una galaxia de 13.400 millones de años

Es la primera vez que se detectan emisiones de elementos como el hidrógeno y el oxígeno en galaxias lejanas a más de 13.000 millones de años luz

«Apuntamos las más de cuarenta antenas de 12 m del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el James Webb Space Telescope (JWST) de 6,5 m durante varias horas a una posición del cielo que parecería totalmente vacía a simple vista, con el objetivo de captar una señal de uno de los objetos astronómicos más distantes conocidos hasta la fecha», explica Jorge Zavala, astrónomo del Centro Regional de ALMA para Asia Oriental en el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) y añade, «Y detectó con éxito la emisión de átomos excitados de diferentes elementos como Hidrógeno y Oxígeno de una época nunca antes alcanzada». Es la primera vez que se detectan emisiones de este tipo en galaxias lejanas a más de 13.000 millones de años luz.

 
755 palabras
1 Imágenes
Salud España  ESPAÑA 15/01/2025

Un estudio analiza a gran escala cómo se adapta la bacteria del estafilococo a los seres humanos

El Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC) colidera una investigación que describe la adaptación genética de la bacteria Staphylococcus aureus durante su colonización en personas portadoras

Un equipo internacional coliderado desde el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publica en Nature Communications el estudio más detallado hasta la fecha sobre los mecanismos por los que el tipo más común de bacteria del estafilococo, Staphylococcus aureus, se adapta a vivir en el cuerpo humano. Presente en el 30% de la población, principalmente en la microbiota de la piel y el intestino, esta bacteria es inofensiva para la mayoría de las personas, aunque en determinadas circunstancias puede causar infecciones graves. Este estudio, realizado por primera vez mediante análisis genéticos de la bacteria a partir de muestras de personas portadoras, podría ayudar a mejorar la prevención, el diagnóstico y los tratamientos de las infecciones causadas por estos microorganismos.

 
883 palabras
1 Imágenes
Salud Brasil  SãO PAULO 15/01/2025

Solicitan la patente de la vacuna contra el paludismo desarrollada en la Universidad de São Paulo

La elaboración del inmunógeno se lleva a cabo en colaboración con el Centro de Tecnología de Vacunas de la Universidad Federal de Minas Gerais. Ya se ha concretado también una solicitud para la realización de ensayos en humanos

Una vacuna brasileña contra el tipo más común de paludismo en el país y en otras áreas del continente americano se encuentra actualmente en su etapa de tramitación de patente, y la solicitud para la concreción de los ensayos en humanos ante las agencias reguladoras se concretará durante este mes de enero. El inmunógeno contra el Plasmodium vivax atravesó con resultados prometedores la fase preclínica, destinada a evaluar su calidad, su eficacia y su seguridad.

 
1.088 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales España  ESPAÑA 14/01/2025

La importancia de los médicos y peritos en la evaluación de incapacidades laborales

Las incapacidades laborales no solo afectan a los trabajadores, sino que también involucran a expertos médicos y peritos que desempeñan un papel crucial en los procesos de evaluación. Este artículo analiza cómo los avances en la ciencia médica y la experiencia de los especialistas son fundamentales para garantizar diagnósticos precisos y decisiones justas en estos casos.

 

 

533 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente España  ESPAÑA 14/01/2025

La estratosfera distribuye mercurio atmosférico desde las zonas contaminantes a las más aisladas del planeta

Un equipo internacional, liderado por el CSIC, encuentra que una parte importante del mercurio que entra en los ecosistemas terrestres es activado químicamente y transportado globalmente en la estratosfera

Un equipo del Instituto de Química Física Blas Cabrera (IQF-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha liderado un estudio internacional que ha identificado por primera vez la estratosfera como una región clave de la atmósfera para la distribución, el procesado químico y la entrada de mercurio atmosférico en los ecosistemas de la superficie de la Tierra.

 
941 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente Brasil  SãO PAULO 14/01/2025

La minería ilegal de oro puede emitir 3,5 toneladas de carbono por hectárea y concentrar mercurio en el suelo

Científicos de la Universidad de São Paulo y colaboradores analizaron muestras de áreas de actuación de garimpeiros en cuatro biomas brasileños, la Amazonia inclusive

La minería ilegal de oro reduce hasta un 50 % las existencias de carbono de las áreas en donde se la lleva a cabo, especialmente durante las estaciones secas. Como consecuencia de estas emisiones, se registra un aumento de hasta el 70 % de la disponibilidad de mercurio (Hg) en el suelo, lo que reviste riesgos ambientales y para la salud pública, especialmente entre las comunidades que viven cerca de esos sitios.

 
1.651 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente Brasil  SãO PAULO 09/01/2025

Los primeros casos de rabia en carpinchos en la costa de São Paulo alertan sobre el monitoreo del virus

La variante detectada en Ilha Anchieta, en el municipio de Ubatuba, era la misma que portan los murciélagos vampiros comunes, que probablemente se alimentaron de la sangre de los roedores en un momento de alteración del hábitat

Tres carpinchos fueron encontrados muertos en Ilha Anchieta, en el municipio de Ubatuba (estado de São Paulo, Brasil), entre diciembre de 2019 y enero de 2020. Y dos de los ejemplares exhibían signos de parálisis de sus patas traseras antes de morir. Los análisis de sus cerebros, realizados en el Instituto Pasteur, en la ciudad de São Paulo, determinaron la causa de la muerte de esos animales: encefalitis causada por el virus de la rabia.

 
740 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales España  LEÓN 08/01/2025

La nueva edición del Calendario Científico refuerza la presencia de la ciencia africana

La iniciativa del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, centro mixto del CSIC y la Universidad de León) cumple seis años

Un día como hoy, 8 de enero, de 1587 nació el médico y astrónomo Johannes Fabricius, a quien se considera la primera persona en observar las manchas solares a través de un telescopio. El 1 de julio de 1903 nació la pionera de la aviación Amy Johnson. Estableció varios récords de vuelos de larga distancia, como ser la primera mujer en volar sola desde Gran Bretaña a Australia. Y el 28 de noviembre de 1967 la joven astrofísica Jocelyn Bell Burnell detectó las señales que permitieron identificar el primer púlsar. Realizó el descubrimiento junto a su mentor Antony Hewish, que recibió el Nobel por el hallazgo, aunque ella no fue premiada. Estas son algunas de las 365 nuevas efemérides que refleja el Calendario científico escolar 2025, una iniciativa que acerca la cultura científica a la población más joven a través de aniversarios científicos.

 
708 palabras
1 Imágenes
Salud España  SALAMANCA 08/01/2025

Marta M. Alonso, galardonada con el XIV Premio Nacional de Investigación en Cáncer Doctores Diz Pintado

La investigadora aborda tumores cerebrales pediátricos de alto riesgo

La investigadora Marta M. Alonso, del Cima Universidad de Navarra, integrado en el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, recibirá el XIV Premio Nacional de Investigación en Cáncer Doctores Diz Pintado el 28 de enero de 2025 en el transcurso del acto académico organizado por la Universidad de Salamanca con motivo de la fiesta de Santo Tomás de Aquino. La línea de investigación desarrollada por la Dra. Alonso aborda tumores cerebrales pediátricos de alto riesgo. Su trayectoria ha sentado la base entre la ciencia básica y la atención al paciente con proyectos innovadores para la implementación de virus oncolíticos en gliomas difusos de línea media.

 
782 palabras
1 Imágenes
Salud España  ESPAÑA 08/01/2025

Un estudio determina el lugar de origen de las corrientes eléctricas en el cerebro de pacientes epilépticos

Los resultados pueden ayudar a planificar la intervención clínica para romper las redes epilépticas de manera personalizada y disminuir las posibles secuelas

La corteza cerebral del ser humano está fuertemente plegada y funcionalmente segmentada en cientos de áreas que varían en extensión entre individuos debido, entre otros factores, a la propia experiencia vital. Como consecuencia, el registro de actividad eléctrica en un mismo punto en distintas personas puede reflejar diferentes actividades y funciones. Ahora, un trabajo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha estudiado en registros de pacientes con epilepsia las corrientes eléctricas que se propagan en el interior del cerebro para determinar su lugar de origen y determinar cuáles están relacionadas con la enfermedad y cuáles no. Los resultados del estudio, que se publica en The Journal of Neuroscience, pueden contribuir a planificar la intervención clínica en estos pacientes de manera personalizada.

 
417 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente Argentina  ARGENTINA 08/01/2025

Descifrado el genoma de una gramínea forrajera muy extendida en Sudamérica

El pasto horqueta, una gramínea nativa de gran importancia económica, cuenta con más de 45.000 genes

El grupo de Desarrollo Reproductivo de Plantas (DREP), del Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (IICAR, CONICET-UNR), en colaboración con colegas franceses e italianos, logró descifrar el genoma completo del pasto horqueta (Paspalum notatum Flüggé var. Saurae), una gramínea nativa de gran importancia económica para las regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica, debido a su buena calidad y oferta forrajera.

 
888 palabras
1 Imágenes
Salud España  ESPAÑA 07/01/2025

Una nueva ‘linterna molecular’ detecta metástasis cerebral en ratones introduciendo en el cerebro una sonda de luz más fina que un cabello

La herramienta, codesarrollada por un consorcio internacional con equipos del CSIC y el CNIO, informa de la composición química del tejido nervioso y permite analizar cambios moleculares producidos por tumores y lesiones

Uno de los grandes retos de la investigación biomédica es monitorizar los cambios causados en el cerebro a escala molecular por el cáncer y otras patologías neurológicas, y hacerlo de manera no invasiva. Una nueva técnica en fase experimental lo consigue mediante una sonda ultrafina que introduce luz en el cerebro de ratones. El resultado se publica hoy en la revista Nature Methods, fruto del trabajo de un equipo internacional del que forman parte grupos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

 
829 palabras
1 Imágenes
Salud Brasil  SãO PAULO 07/01/2025

Existe un nexo entre la composición de la microbiota intestinal y los síntomas depresivos en el embarazo

En el marco de un estudio realizado en la Universidad de São Paulo, en Brasil, se demostró que en la medida en que las mujeres gestantes con indicios de depresión se trataban se incrementaba en el intestino la proporción de “bacterias buenas"

El embarazo es un período de intensa modificación corporal, metabólica y también de la microbiota, el conjunto de microorganismos que habitan en el intestino. Pero más allá de todos estos cambios, en un estudio realizado con 34 mujeres embarazadas brasileñas se constató que determinadas alteraciones en la composición de la microbiota están asociadas a la intensidad de los síntomas depresivos. Estos resultados se publicaron en el Brazilian Journal of Psychiatry.

 
862 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente Brasil  SãO PAULO 20/12/2024

El Niño intensifica la infestación del mosquito transmisor del dengue en el estado de São Paulo

Los índices de incidencia de las larvas del Aedes aegypti en los recipientes desechados al aire libre crecen bajo los efectos de este fenómeno climático, con temperaturas superiores a los 23,3 °C y volúmenes de lluvias de más de 153 mm

En el marco de una investigación publicada en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases, se comprobó que El Niño está relacionado con el aumento de la infestación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades tales como el dengue, el chikunguña y el zika. Mediante la utilización de datos de los 645 municipios del estado de São Paulo (Brasil) durante el período 2008-2018, los científicos a cargo del estudio demostraron que los índices de incidencia de las larvas del mosquito en los recipientes desechados al aire libre aumentan bajo los efectos de este fenómeno climático, con temperaturas superiores a los 23,3 °C y volúmenes de lluvias de más 153 milímetros (mm).

 

 

1.132 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente España  ESPAÑA 19/12/2024

Descubren un mecanismo molecular clave para la regeneración de tejidos en insectos

Un estudio coliderado por el CSIC identifica la función esencial de un sistema de control de proteínas en la regeneración de tejidos y órganos en un tipo de insecto

Un estudio coliderado por Fernando Casares, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD, CSIC-JA-UPO) e Isabel Almudí, del Institut de Recerca de la Biodiversitat (IRBio) de la Universitat de Barcelona, muestra la implicación de la neddylación, una vía de control de calidad de proteínas, en la regeneración de tejidos en efímeras (Cloeon dipterum), un tipo de insecto capaz de regenerar rápidamente muchos de sus órganos. Los resultados, publicados en la revista Open Biology, abren la puerta a la investigación de este proceso molecular en la regeneración de órganos en vertebrados y en el desarrollo de futuras terapias.

 
706 palabras
1 Imágenes
Espacio Chile  CHILE 19/12/2024

Los planetas pueden formarse en condiciones de intensa radiación

Nuevas observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) permiten deducir que los planetas pueden formarse incluso en regiones estelares consideradas inhóspitas.

Un equipo internacional de astrónomos usó ALMA para capturar imágenes de ocho discos protoplanetarios del cúmulo Sigma Orionis, que está expuesto a la intensa radiación ultravioleta de una estrella masiva cercana. Para sorpresa de los investigadores, las observaciones revelaron la presencia de surcos y anillos en la mayoría de los discos, fenómenos que suelen observarse en lugares donde se forman planetas gigantes como Júpiter.

 
406 palabras
1 Imágenes
Salud España  ESPAÑA 18/12/2024

Revelan un puente clave en la comunicación genética del desarrollo craneofacial

Un estudio coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) descubre los genes que controlan la migración celular de la que depende el desarrollo de la estructura facial

Un equipo internacional coliderado desde el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha identificado un mecanismo genético esencial que regula la formación y migración de las células de la cresta neural craneal, fundamentales para el desarrollo de la estructura facial. Este hallazgo, publicado en la revista The American Journal of Human Genetics, amplía el conocimiento de los roles que desempeñan determinados genes en un paso crítico que sucede en el desarrollo embrionario, y abre la puerta a una mayor comprensión de las causas genéticas tras ciertas enfermedades congénitas.

 
551 palabras
1 Imágenes