El observatorio ALMA y el telescopio James Webb exploran una galaxia de 13.400 millones de años
«Apuntamos las más de cuarenta antenas de 12 m del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el James Webb Space Telescope (JWST) de 6,5 m durante varias horas a una posición del cielo que parecería totalmente vacía a simple vista, con el objetivo de captar una señal de uno de los objetos astronómicos más distantes conocidos hasta la fecha», explica Jorge Zavala, astrónomo del Centro Regional de ALMA para Asia Oriental en el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) y añade, «Y detectó con éxito la emisión de átomos excitados de diferentes elementos como Hidrógeno y Oxígeno de una época nunca antes alcanzada». Es la primera vez que se detectan emisiones de este tipo en galaxias lejanas a más de 13.000 millones de años luz. |