Medio Ambiente  ECUADOR 29/03/2023

Descubiertas dos nuevas especies de plantas carnívoras en los Andes de Ecuador

Las dos nuevas especies descritas, 'Pinguicula jimburensis' y 'Pinguicula ombrophila', se encontraron a gran altura

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. In eu dui non est venenatis lobortis. Donec iaculis iaculis turpis. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam vitae arcu. Maecenas justo tortor, eleifend sed, fermentum vitae, condimentum vitae, diam. Vivamus mattis, ligula vitae commodo vulputate, lorem tellus semper nulla, vitae cursus nunc eros ut massa. Curabitur velit pede, lobortis a, ultrices sit amet, suscipit non, erat.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. In eu dui non est venenatis lobortis. Donec iaculis iaculis turpis. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam vitae arcu. Maecenas justo tortor, eleifend sed, fermentum vitae, condimentum vitae, diam. Vivamus mattis, ligula vitae commodo vulputate, lorem tellus semper nulla, vitae cursus nunc eros ut massa. Curabitur velit pede, lobortis a, ultrices sit amet, suscipit non, erat.

697 palabras
2 Imágenes
Alimentación  ECUADOR 03/02/2023

Elaboran una bebida con propiedades antioxidantes a partir de suero de leche de vaca de Ecuador

Investigación del CSIC (España) y la Universidad de Guayaquil (Ecuador)

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC-Granada) y la Universidad de Guayaquil (Ecuador) ha elaborado una bebida a base de suero de leche, maracuyá y cebada con propiedades antioxidantes. Una de las novedades que efectúan los investigadores es el análisis de las propiedades nutricionales de este producto antes y después de una digestión simulada in vitro.

 
832 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  ECUADOR 23/12/2022

Descubierto un bosque submarino de quelpos tropicales en las Islas Galápagos

Hallan un extenso bosque de algas tipo quelpo en la cumbre de una montaña submarina, en torno a 50 metros de profundidad

Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada (UGR), ha descubierto un extenso bosque de algas tipo quelpo en la cumbre de una montaña submarina, en torno a 50 metros de profundidad, en el sur del archipiélago de las Islas Galápagos.

 
616 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  ECUADOR 15/11/2022

La población de mantarrayas más grande del mundo prospera frente a las costas de Ecuador

Encuentran una población de mantarrayas 10 veces más grande de lo habitual, un hallazgo sin precedentes

Los científicos han identificado frente a la costa de Ecuador una población de mantarrayas oceánicas que es más de 10 veces más grande que cualquier otra subpoblación conocida de la especie. Los hallazgos, recién publicados en la revista Marine Ecology Progress Series, indican que mientras otras poblaciones de mantarrayas oceánicas son típicamente pequeñas y vulnerables a los impactos humanos, esta población es grande y potencialmente bastante saludable, según Joshua Stewart, profesor asistente de Marine Mammal Institute en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Oregon State University (OSU) y coautor del artículo.

 
1.050 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  ECUADOR 19/09/2022

Descubiertas tres nuevas especies de serpientes terrestres bajo cementerios e iglesias de Ecuador

El hallazgo, publicado en la revista 'ZooKeys', se produjo en pueblos remotos de Los Andes

Un grupo de científicos dirigido por Alejandro Arteaga, beneficiario de The Explorers Club Discovery Expeditions e investigador de la Fundación Khamai, descubrió tres nuevas serpientes criptozoicas (que viven bajo tierra) escondidas debajo de cementerios e iglesias en pueblos remotos de los Andes de Ecuador. El descubrimiento se hizo oficial en un estudio publicado en la revista ZooKeys. Las nuevas serpientes, que son pequeñas, cilíndricas y de aspecto bastante arcaico, fueron nombradas en honor a instituciones o personas que apoyan la exploración y conservación de bosques nubosos remotos en los trópicos.

 
895 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  ECUADOR 21/07/2022

Una investigación define las prioridades de conservación de los ecosistemas en los Andes tropicales

La diversidad de ecosistemas en Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú es clave para lograr los objetivos básicos de conservación

Para conservar los ecosistemas de manera efectiva, los científicos documentan y monitorean su extensión (áreas mapeadas) y el estado de conservación a lo largo del tiempo. La combinación de tendencias en extensión con el grado de protección ayuda a evaluar con precisión la eficacia de las acciones de conservación. Esto es lo que un equipo de investigación internacional liderado por NatureServe e iDiv ha ilustrado para la planificación de la conservación en el área con mayor diversidad biológica del planeta, los Andes tropicales. Utilizando mapas preindustriales y recientes de ecosistemas en los Andes tropicales, el equipo midió la pérdida de ecosistemas a largo plazo debido al uso intensivo de la tierra. Luego cuantificaron la representación de tipos de ecosistemas en la región dentro de las áreas protegidas actuales y la representación adicional ofrecida por la protección de Key Biodiversity Areas (Áreas Clave para la Biodiversidad).

 
621 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  GALÁPAGOS 10/06/2022

Una especie de tortuga gigante de Galápagos que se creía extinta sigue viva

Un estudio confirma que la tortuga Fernanda proviene de la misma especie que otra hallada en la isla Fernandina hace más de un siglo, y que ambas son genéticamente distintas de todas las demás de Galápagos

Una tortuga de una especie de Galápagos que durante mucho tiempo se creyó extinta ha sido encontrada viva. La tortuga, llamada Fernanda por su hogar en la isla Fernandina, es la primera de su especie identificada en más de un siglo. La tortuga gigante de Galápagos de la isla Fernandina (Chelonoidis phantasticus, o “tortuga gigante fantástica”) se conocía solo a partir de un solo espécimen, recolectado en 1906. El descubrimiento en 2019 de una tortuga hembra que vivía en la isla Fernandina brindó la oportunidad de determinar si la especie aún vivía. Al secuenciar los genomas tanto del individuo vivo como del espécimen del museo, y compararlos con las otras 13 especies de tortugas gigantes de Galápagos, Stephen Gaughran, investigador de la Universidad de Princeton, demostró que las dos tortugas Fernandina conocidas son miembros de la misma especie, genéticamente distintas de todas las demás. Así lo ha publicado como coautor en un artículo de Communications Biology.

 
1.529 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  GALÁPAGOS 24/05/2022

Just keep swimming … silky sharks are setting records

Tracking silky sharks has revealed them to be swift swimmers. But they’re also one of the most heavily fished sharks globally. Will expanded marine protection in the Tropical Eastern Pacific go far enough to protect these long-distance swimmers?

Shark satellite tagging carried out by scientists from the Guy Harvey Research Institute, the SOSF Shark Research Center, the Charles Darwin Foundation and the Galápagos National Park Directorate is shining a light on the travels of vulnerable silky sharks across the Tropical Eastern Pacific. The expansion of marine protected areas here goes some way to protecting silkies during their migrations, but new tracking data reveal that more must be done to save them from extinction.

 
709 palabras
2 Imágenes
Medio Ambiente  GALÁPAGOS 24/05/2022

Solo sigue nadando... los tiburones sedosos baten récords

El seguimiento satelital de tiburones sedosos ha revelado que son rápidos nadadores. Pero también son uno de los tiburones más pescados a nivel mundial. ¿Será suficiente la reciente expansión de la protección marina para protegerlos?

El seguimiento satelital de tiburones sedosos realizado por científicos del Instituto de Investigación Guy Harvey, el Centro de Investigación de Tiburones de la Fundación Save Our Seas, la Fundación Charles Darwin y la Dirección del Parque Nacional Galápagos está desvelando los viajes de los vulnerables tiburones sedosos a través del Pacífico Este Tropical. La reciente expansión de las áreas marinas protegidas ayudará a proteger a los sedosos durante parte de sus migraciones, pero los nuevos datos de seguimiento revelan que se debe hacer más para salvarlos de la extinción.

 
837 palabras
2 Imágenes
Alimentación  ECUADOR 13/05/2022

Analizan el efecto del cambio climático sobre variedades de alubia, garrofón y judías verdes

Investigación de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) y la Universitat Politècnica de València (España)

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), pertenecientes al Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV), y de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) ha evaluado los efectos de las condiciones climáticas sobre variedades locales y comerciales de alubia (Phaseolus vulgaris), garrofón (P. lunatus) y judías verdes (Vigna unguiculata) sembradas tradicionalmente en condiciones de frío o de calor. Los resultados de este estudio han sido publicados por la revista Scientific Reports.

 
456 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  GALÁPAGOS 19/01/2022

Describen por primera vez cuatro virus endémicos de las tortugas de Galápagos

Los resultados proponen que, a la hora de mover individuos de una isla a otra, se deben intensificar los análisis de agentes infecciosos para evitar introducir virus en lugares donde no han existido previamente

Un equipo de investigación en el que participa la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descrito por primera vez cuatro tipos de virus en cinco especies de tortugas terrestres de Galápagos.

 
383 palabras
1 Imágenes
Salud  ECUADOR 20/12/2021

Vivir en altitudes elevadas puede reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular mortal

Científicos ecuatorianos investigan por primera vez el riesgo de accidente cerebrovascular a cuatro altitudes diferentes y encuentran una ventana protectora entre los 2.000 y los 3.500 metros

 

Un estudio publicado en ‘Frontiers in Physiology’ es el primero en examinar los datos de hospitalización y muerte relacionados con accidentes cerebrovasculares en personas que viven en cuatro altitudes diferentes en Ecuador. El trabajo incluye datos recopilados durante 17 años de 100.000 pacientes con accidentes cerebrovasculares. Sorprendentemente, el estudio encuentra que las personas que viven en altitudes más altas tienen un menor riesgo de accidente cerebrovascular y muerte, y que este efecto protector es más fuerte entre los 2.000 y los 3.500 metros.

 
644 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  ECUADOR 25/06/2021

La ciencia que se cuenta es la que cuenta: investigadores de Ecuador se capacitan en técnicas para divulgar

La Universidad UTE y la red de divulgación científica KUNA Ecuador organizaron un curso de divulgación científica para investigadores, con el auspicio de la Embajada Española, la Asociación Española de Comunicación Científica y 'The Conversation'

La crisis sanitaria originada por la COVID-19 procovó muchas interrogantes en la ciudadanía. Por eso, la comunidad investigadora pasó a tener un rol importante dentro de la sociedad para explicar todo lo relacionado con este nuevo virus que le dio un giro de 360 grados al mundo.

 
493 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  GALÁPAGOS 02/06/2021

El plástico inunda Galápagos: encuentran restos en agua de mar, playas y animales

Un estudio registra más de 400 partículas de plástico por metro cuadrado de playa en las áreas más afectadas en este refugio de biodiversidad a escala mundial

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Exeter (Reino Unido), Galápagos Conservation Trust (GCT) y el Centro de Ciencias de Galápagos ha encontrado restos de plástico en todos los hábitats marinos de la isla de San Cristóbal, donde Charles Darwin desembarcó por primera vez.

 
631 palabras
3 Imágenes
Medio Ambiente  ECUADOR 04/03/2021

Una especie de rana de cristal “baila” para atraer la atención de las hembras en un hábitat ruidoso

Este comportamiento se había documentado cerca de arroyos en las selvas tropicales de la India, Borneo, Brasil y, ahora, en Ecuador

La mayoría de las ranas croan de una forma característica para atraer la atención de posibles parejas. Pero algunas especies de ranas que habitan cerca de corrientes de agua fuertes, donde el ruido puede ensombrecer esas “canciones de amor” cruciales, realizan además señales visuales como el aleteo de una extremidad o un movimiento de cabeza. Este "baile" se ha documentado cerca de arroyos en las selvas tropicales de la India, Borneo, Brasil y, ahora, en Ecuador.

 
526 palabras
2 Imágenes
Medio Ambiente  ECUADOR 18/01/2021

Desvelado el secreto del rico ecosistema de Galápagos

Interacciones altamente localizadas entre atmósfera y océano hacen que afloren aguas profundas hacia la superficie del mar, proporcionando los nutrientes necesarios para sustentar el ecosistema de Galápagos

Una nueva investigación ha desvelado el misterio de cómo las Islas Galápagos, un afloramiento volcánico rocoso, con solo una modesta vegetación y escasas precipitaciones, es capaz de mantener unos hábitats únicos de vida silvestre.

 
462 palabras
2 Imágenes
Ciencias Sociales  GUAYAS 13/01/2021

Fósiles hallados en Ecuador arrojan luz sobre la vida familiar del tigre dientes de sable

Como muchos jóvenes de hoy, los tigres dientes de sable tardaban en “independizarse”

Un nuevo estudio realizado por científicos del Royal Ontario Museum (ROM) y la Universidad de Toronto, publicado en iScience ¸ documenta una familia de tigres dientes de sable – ‘Smilodon fatalis’- cuyos restos fósiles fueron descubiertos en el actual Ecuador en los años 1960. Los científicos pudieron demostrar que, si bien estos felinos gigantes de la Edad de Hielo crecían con bastante rapidez, se quedaban con su madre durante más tiempo que otros felinos grandes antes de forjar su camino.

 
476 palabras
3 Imágenes
Ciencias Sociales  ECUADOR 07/01/2021

Un nuevo enfoque para comprender las erupciones volcánicas masivas

Un modelo matemático brinda a los científicos una nueva herramienta para estimar la magnitud de grandes erupciones explosivas que ocurrieron hace miles de años

Un equipo de investigadores dirigido por la Universidad del Sur de Florida (USF) ha desarrollado una nueva forma de estimar la magnitud de erupciones volcánicas que ocurrieron hace miles de años. Una herramienta única en su tipo que puede ayudar a los científicos a comprender las erupciones explosivas pasadas que dieron forma a la Tierra y mejorar la forma de prever futuras erupciones peligrosas. El trabajo se utilizó para descifrar la erupción de un volcán de hace 2.500 años en Ecuador.

 
598 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  GALÁPAGOS 10/11/2020

Récord poblacional del cormorán no volador y del pingüino de Galápagos en la región Insular

En el caso de los cormoranes no voladores, se obtuvo un máximo conteo del número de individuos, en comparación con los censos realizados para esta especie desde 1977

Los pingüinos de Galápagos (Spheniscus mendiculus) y los cormoranes no voladores (Phalacrocorax harrisi) son especies que se las ha estudiado por largo tiempo en las islas Galápagos. Durante las últimas tres décadas estas poblaciones han sido monitoreadas al oeste del archipiélago. En el monitoreo ecológico de estas dos especies, realizado por científicos de la Fundación Charles Darwin (FCD) y por técnicos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), se llevó a cabo del 10 al 19 de septiembre de 2020 en las zonas de estudio de las islas Isabela y Fernandina y en los islotes Marielas, ubicadas al oeste del archipiélago, se estimaron un total de 2 290 cormoranes no voladores y 1 940 pingüinos de Galápagos.

 
719 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  ECUADOR 02/09/2020

El mundo que Darwin nunca vio: 30 nuevos invertebrados de aguas profundas descubiertos en Galápagos

Estos descubrimientos son el resultado de una de las expediciones científicas más completas para caracterizar los ecosistemas de aguas profundas de las Galápagos, hasta profundidades de hasta 3400 metros utilizando modernas tecnologías

Por primera vez, científicos de la Fundación Charles Darwin, en colaboración con la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Ocean Exploration Trust y un equipo internacional de expertos en aguas profundas han descubierto frágiles comunidades de corales y esponjas que albergan treinta especies de invertebrados de aguas profundas que son nuevas para la ciencia. Debido a sus orígenes volcánicos, las montañas submarinas -montañas que no llegan a la superficie del océano- son estructuras importantes del fondo marino profundo de las islas Galápagos y, hasta hace poco, estos volcanes extintos y las comunidades biológicas que viven en ellos, han permanecido en gran medida inexplorados.

 
825 palabras
2 Imágenes