Medio Ambiente  SALAMANCA 24/03/2023

Nuevos avances del IRNASA en busca una vacuna contra la fasciolosis

La investigadora Marta López explica su trabajo en un vídeo que participa en el concurso nacional "Yo investigo. Yo soy CSIC"

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. In eu dui non est venenatis lobortis. Donec iaculis iaculis turpis. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam vitae arcu. Maecenas justo tortor, eleifend sed, fermentum vitae, condimentum vitae, diam. Vivamus mattis, ligula vitae commodo vulputate, lorem tellus semper nulla, vitae cursus nunc eros ut massa. Curabitur velit pede, lobortis a, ultrices sit amet, suscipit non, erat.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. In eu dui non est venenatis lobortis. Donec iaculis iaculis turpis. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam vitae arcu. Maecenas justo tortor, eleifend sed, fermentum vitae, condimentum vitae, diam. Vivamus mattis, ligula vitae commodo vulputate, lorem tellus semper nulla, vitae cursus nunc eros ut massa. Curabitur velit pede, lobortis a, ultrices sit amet, suscipit non, erat.

758 palabras
1 Imágenes
1 Clips de audio
Salud  SALAMANCA 23/03/2023

Analizan las aptitudes asociadas a la salud de los pacientes

Investigadores de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca (APISAL) y del IBSAL presentan un proyecto en el que han colaborado ocho comunidades

Investigadores de la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca (APISAL) y del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) han celebrado hoy una jornada de presentación de los resultados del proyecto DESVELA, con la participación de profesionales de Castilla y León, Cataluña, Andalucía, Islas Baleares, Galicia, Castilla-La Mancha, Aragón y País Vasco; integrados en la Red de Investigación en Cronicidad, Atención Primaria y Promoción de la Salud (RICAPPS).

 
258 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 20/03/2023

Hallan los mecanismos que provocan la resistencia al tratamiento de cáncer de pulmón con un inhibidor del gen KRAS

El CSIC y el CNIO demuestran que las células tumorales de pulmón pueden adaptarse al tratamiento con el primer inhibidor del gen KRAS aumentando el número de copias del gen

Un trabajo de los grupos de Matthias Drosten, investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC- Universidad de Salamanca) y de Mariano Barbacid, jefe del grupo de Oncología Experimental del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), revela los mecanismos por los que los pacientes de cáncer de pulmón desarrollan resistencias al medicamento Sotorasib, el primer inhibidor aprobado contra el oncogén KRAS. El estudio demuestra además que, si se pudiera inhibir completamente el oncogén KRAS mediante fármacos más potentes o mediante degradadores, se podrían eliminar las resistencias observadas en la clínica. La investigación se publica en la revista Journal of Clinical Investigation.

 
779 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 17/03/2023

Científicos e instituciones unen fuerzas para impulsar la investigación y la divulgación en la Semana Mundial del Cerebro

El INCYL y el IBSAL clausuran la Semana Mundial del Cerebro tras varios días repletos de actividades de divulgación científica

Tras varios días de actividades, la Semana Mundial del Cerebro, organizada por el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad de Salamanca con el apoyo de la Unidad de Innovación del Instituto Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), ha concluido hoy con varios actos en la Hospedería Fonseca. Mostrar los avances científicos, así como sensibilizar e interesar al público de todas las edades por la investigación relacionada con el cerebro han sido los principales objetivos de esta cita.

 
782 palabras
3 Imágenes
Medio Ambiente  SALAMANCA 17/03/2023

Carlos Alonso: “Estudiamos la variedad genética natural de los tricomas de las plantas”

Un investigador del CNB protagoniza una nueva charla del ciclo ‘Common Ground Talks’ de AGRIENVIRONMENT

Carlos Alonso Blanco, investigador del Centro Nacional de Biotecnología (CNB, centro del CSIC ubicado en Madrid), ha protagonizado hoy una nueva charla del ciclo Common Ground Talks, organizada por la Unidad de Excelencia de Producción Agrícola y Medio Ambiente (AGRIENVIRONMENT) del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología (CIALE) de la Universidad de Salamanca. Su trabajo es estudiar la diversidad genética natural de las plantas, pero el objetivo no es solo registrarla, sino entender cómo se modifican sus caracteres, un conocimiento que puede servir, a largo plazo, para adaptar cultivos ante desafíos como el cambio climático.

 
643 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 17/03/2023

La inteligencia artificial mejora el seguimiento de una patología cardíaca muy común en personas mayores

Una colaboración entre el IBSAL y la empresa Philips da como fruto una mayor capacidad predictiva para la estenosis aórtica, un ahorro en la gestión y una patente compartida

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), junto a otros equipos del área de Enfermedades Cardiovasculares del CIBER (CIBERCV), del Centro de Investigación Biomédica en Red del Instituto de Salud Carlos III, han desarrollado una investigación pionera en la aplicación de machine learning destinada al estudio y seguimiento de la estenosis aórtica, una de las patologías cardíaca más frecuentes.

 
535 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  LEÓN 15/03/2023

Encuentran proteínas preservadas en fósiles de peces de hace 15 millones de años

Investigación del Laboratorio de Paleontología de la Universidad de León

En la escuela, el instituto e incluso en la universidad, lo habitual es separar la geología de la biología, los minerales de los seres vivos, como si fueran dos mundos contrapuestos. Sin embargo, muchos seres vivos generan partes duras formadas por minerales de fabricación propia, los llamados biominerales. Estos constituyen los esqueletos, conchas, dientes, escamas, espinas, y un largo etcétera de partes duras que, en los seres vivos, realizan funciones muy diversas.

 
947 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  VALLADOLID 14/03/2023

Las plagas periódicas de topillos impiden la recuperación de las poblaciones de liebre ibérica en Castilla y León

Investigación publicada en la revista “Scientific Reports" (Nature) por el investigador de la UVa Juan José Luque junto a otros expertos del CSIC y las universidades de Sevilla y Castilla-La Mancha

Las plagas recurrentes de topillos campesinos frenan periódicamente la recuperación de las poblaciones de liebre ibérica en medios agrarios de Castilla y León, según se desprende de las investigaciones realizadas por Juan José Luque, investigador del Campus de la UVa en Palencia (ETSIIAA-iuFOR), junto a otros expertos del CSIC y de las universidades de Sevilla y Castilla-La Mancha. El resultado del estudio aparece publicado en el último número de la revista “Scientific Reports", del grupo Nature, y quinta revista más citada en el mundo actualmente.

 
491 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 13/03/2023

Un nuevo proyecto del Centro de Investigación del Cáncer analiza la tolerancia al daño en el ADN

La investigadora salmantina Sofía Muñoz Félix obtiene una prestigiosa beca Marie Skłodowska-Curie Actions

La salmantina Sofía Muñoz Félix acaba de obtener una prestigiosa beca Marie Skłodowska-Curie Actions, el programa de referencia de la Unión Europea destinado a investigadores posdoctorales de excelencia, para su incorporación al Centro de Investigación del Cáncer (CIC, centro mixto del CSIC y de la Universidad de Salamanca). A lo largo de los dos próximos años, se integrará en el grupo de investigación ‘Control del ciclo celular e inestabilidad genética’, dirigido por Avelino Bueno, con el objetivo de desarrollar una nueva línea de investigación sobre tolerancia al daño en el ADN.

 
595 palabras
1 Imágenes
Alimentación  SALAMANCA 10/03/2023

El IRNASA-CSIC participa en FITONET, la red social de la biodiversidad vegetal

El fin último es incrementar la diversidad genética de los cultivos impulsando el desarrollo de variedades vegetales productivas, sostenibles y adaptadas a las condiciones del cambio climático

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) forma parte del recién lanzado Grupo Operativo FITONET, que pretende establecer las bases para crear una red social profesional dinámica en la que investigadores, agricultores y sector agroalimentario intercambien conocimientos y necesidades, y colaboren para recuperar y generar nuevos cultivos de calidad, sostenibles y rentables.

 
672 palabras
2 Imágenes
Salud  SALAMANCA 08/03/2023

Salamanca avanza para mejorar la atención a la enfermedad renal crónica

Pilar Fraile, jefa del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Salamanca e investigadora del IBSAL, destaca la evolución de los trasplantes y las ventajas de la atención domiciliaria

La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) Salamanca ha presentado hoy los actos por el Día Mundial del Riñón, que se celebra mañana, 9 de marzo de 2023. El presidente de ALCER Salamanca, Juan Carlos Sánchez, ha estado acompañado por la jefa del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Salamanca e investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), Pilar Fraile. Juntos han explicado que el lema de este año es ‘¡Prepararse para lo inesperado, apoyando a los vulnerables!’, que pone el foco en la protección a los pacientes en situaciones de emergencia como la pandemia de COVID-19. Asimismo, han explicado las principales reivindicaciones de pacientes y profesionales sanitarios, así como los avances que se están produciendo en la atención a la enfermedad renal crónica.

 
792 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 03/03/2023

Los talleres ‘Cuidándote en el Cole’ del IBSAL regresan con muchas novedades

Estudiantes de 5º de Primaria inauguran las nuevas actividades en una visita al Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Salamanca

La Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), dentro del programa de divulgación científica 12 MESES CUIDÁNDOTE (#12MesesCuidándoT), ha puesto en marcha hoy una nueva edición de los talleres ‘Cuidándote en el Cole’, que tratan de promover la salud al mismo tiempo que generan vocaciones científicas entre los escolares.

 
403 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  LEÓN 02/03/2023

El IGM estudia la toxoplasmosis ovina y las diferencias entre los aislados que la causan

Investigación sobre el parásito 'Toxoplasma gondii' publicada en la revista 'Veterinary Parasitology'

Investigadores del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, centro mixto del CSIC y la Universidad de León), junto con otros expertos de la Universidad Complutense de Madrid, han analizado por primera vez los efectos en ovejas gestantes de diferentes tipos de aislados de Toxoplasma gondii, el parásito que provoca la toxoplasmosis ovina. Esta enfermedad es muy importante en los rebaños, siendo una de las principales amenazas para su bienestar y comprometiendo su viabilidad económica. Los resultados, publicados en la revista Veterinary Parasitology, muestran que diferentes aislados del microorganismo tienen distintas consecuencias clínicas en los animales, aunque las consecuencias para la producción son similares.

 
1.058 palabras
2 Imágenes
Salud  SALAMANCA 24/02/2023

Nuevos proyectos del IBSAL abordan el deterioro cognitivo y propuestas farmacogenéticas para salud mental y cardiovascular

El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca logra más de 2 millones de euros en la Convocatoria de Ayudas de la Medicina Personalizada de Precisión de la Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III

El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) ha conseguido más de millones de euros en la Convocatoria de Ayudas de la Medicina Personalizada de Precisión de la Acción Estratégica en Salud del Instituto de Salud Carlos III. En concreto, logra financiar dos proyectos multicéntricos. El primero será dirigido y coordinado por Ángeles Almeida, quien también pertenece al Instituto de Biología Funcionla y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universida de Salamanca), abordará la detección precoz de deterioro cognitivo. El segundo estará dirigido por María Isidoro, del Hospital Universitario de Salamanca, evaluará una propuesta para implementar la farmacogenética en salud mental y cardiovascular.

 
587 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 21/02/2023

El proyecto MicroMundo inicia una nueva búsqueda de microorganismos productores de antibióticos en Salamanca

El Instituto de Biología Funcional y Genómica (CSIC-Universidad de Salamanca) participa por sexta vez en una iniciativa internacional que afronta el problema de las bacterias resistentes

El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca), inicia esta semana la sexta edición del Proyecto MicroMundo, con una mayor participación de alumnos universitarios que en ediciones anteriores. Esta iniciativa internacional de “ciencia ciudadana” tiene como objetivo principal la búsqueda de microorganismos productores de nuevos antibióticos a partir de la biodiversidad de los suelos de todo el planeta.

 
825 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  CASTILLA Y LEÓN 21/02/2023

El CSIC programa un nuevo ciclo de conferencias ‘¿Qué sabemos de?’ en Castilla y León

Valladolid y Burgos acogen charlas sobre bosques, contaminación lumínica, evolución humana, microbiota, pensamiento y relación entre ejercicio y cerebro

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) inicia hoy un nuevo ciclo de conferencias dentro de la iniciativa ‘¿Qué sabemos de?’ que se prolongará a lo largo de 2023 en Castilla y León. Esta iniciativa programa en toda España desde 2014 charlas inspiradas en la colección de libros del mismo nombre (a cargo del CSIC y la editorial Catarata). Estas obras pretenden acercar a un público amplio el estado de la cuestión en torno a temas clave de la investigación a través de textos breves y asequibles elaborados por personal científico del CSIC.

 
873 palabras
2 Imágenes
Salud  SALAMANCA 21/02/2023

Descubren el motivo del fracaso de ciertos compuestos antitumorales y alumbran el mecanismo para hacerlos más efectivos

Trabajo en el que ha participado el equipo de Xosé Bustelo, del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) de Salamanca

Un equipo de investigación internacional ha descubierto la razón del fracaso de una familia de compuestos antitumorales, originalmente concebidos como muy prometedores. El estudio publicado en Science Advances ha sido dirigido por Piero Crespo, jefe de grupo del CIBERONC en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC), y Berta Casar, del mismo equipo; en colaboración con el grupo Xosé Bustelo, jefe de grupo del CIBERONC en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca). También han participado la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) USA.

 
582 palabras
1 Imágenes
Espacio  VALLADOLID 17/02/2023

El rover Perseverance cumple un año marciano en el planeta rojo

El sofisticado instrumento SuperCam que lleva el rover incluye un sistema de calibración, desarrollado por el equipo de Fernando Rull en la Universidad de Valladolid, fundamental para la identificación y caracterización de los minerales marcianos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. In eu dui non est venenatis lobortis. Donec iaculis iaculis turpis. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam vitae arcu. Maecenas justo tortor, eleifend sed, fermentum vitae, condimentum vitae, diam. Vivamus mattis, ligula vitae commodo vulputate, lorem tellus semper nulla, vitae cursus nunc eros ut massa. Curabitur velit pede, lobortis a, ultrices sit amet, suscipit non, erat.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. In eu dui non est venenatis lobortis. Donec iaculis iaculis turpis. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam vitae arcu. Maecenas justo tortor, eleifend sed, fermentum vitae, condimentum vitae, diam. Vivamus mattis, ligula vitae commodo vulputate, lorem tellus semper nulla, vitae cursus nunc eros ut massa. Curabitur velit pede, lobortis a, ultrices sit amet, suscipit non, erat.

731 palabras
1 Imágenes
Salud  SALAMANCA 16/02/2023

El IBSAL desarrolla un método para predecir la resistencia al tratamiento en pacientes con psicosis

Un nuevo grupo de investigación, PRevención e INtervención Temprana en Salud Mental (PRINT), pretende detectar problemas de salud mental infantil y juvenil de forma precoz

Un artículo publicado recientemente en la revista Nature Mental Health detalla un nuevo método para predecir una futura resistencia al tratamiento de la esquizofrenia en pacientes que experimentan un primer episodio de psicosis. El trabajo, desarrollado a partir del análisis de historias clínicas del Reino Unido, cuenta la participación de Jesús Pérez, profesor de Psiquiatría de la Universidad de Salamanca e investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL).

 
973 palabras
1 Imágenes
Tecnología  SALAMANCA 15/02/2023

Un novedoso chip permite realizar un diagnóstico precoz de patologías articulares

Esta herramienta proporciona rápidamente información cuantitativa y cualitativa de utilidad para el diagnóstico de enfermedades como la artrosis y la artritis reumatoide

Un equipo de científicos del Centro de Investigación del Cáncer, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca (USAL), ha diseñado y desarrollado un chip que permite el diagnóstico de patologías articulares, como la artrosis y la artritis reumatoide. La metodología empleada se basa en técnicas de la proteómica y su ventaja es que es muy reproducible y robusta para su traslación a la clínica. Además, presenta un gran potencial para el descubrimiento y verificación de biomarcadores, por lo que los resultados de esta investigación podrían ayudar aumentar la calidad de vida de la población envejecida.

 
401 palabras
1 Imágenes