Espacio  ATACAMA 22/09/2023

ALMA y James Webb observan el protocúmulo de galaxias más distante

Una observación revela un denso núcleo "metropolitano" de un protocúmulo situado a 13,14 mil millones de años luz, lo que indica un crecimiento acelerado de la galaxia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. In eu dui non est venenatis lobortis. Donec iaculis iaculis turpis. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam vitae arcu. Maecenas justo tortor, eleifend sed, fermentum vitae, condimentum vitae, diam. Vivamus mattis, ligula vitae commodo vulputate, lorem tellus semper nulla, vitae cursus nunc eros ut massa. Curabitur velit pede, lobortis a, ultrices sit amet, suscipit non, erat.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. In eu dui non est venenatis lobortis. Donec iaculis iaculis turpis. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam vitae arcu. Maecenas justo tortor, eleifend sed, fermentum vitae, condimentum vitae, diam. Vivamus mattis, ligula vitae commodo vulputate, lorem tellus semper nulla, vitae cursus nunc eros ut massa. Curabitur velit pede, lobortis a, ultrices sit amet, suscipit non, erat.

1.035 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  CHILE 21/09/2023

El desierto de Atacama revela una larga historia de violencia en sociedades cazadoras-recolectoras

Esqueletos, armamento y arte rupestre muestran 10.000 años de conflicto

La violencia interpersonal era una parte constante de la vida en las antiguas comunidades de cazadores-recolectores en la costa del desierto de Atacama en el norte de Chile, según un estudio publicado el 20 de septiembre de 2023 en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Vivien Standen de la Universidad de Tarapacá, Chile. y colegas.

 
385 palabras
1 Imágenes
Espacio  CHILE 15/09/2023

Descubiertas fluctuaciones a pequeña escala en la materia oscura del Universo

Innovador estudio utilizó ALMA para allanar el camino a una comprensión más profunda de la verdadera naturaleza de la materia oscura

Un equipo de investigación dirigido por el profesor Kaiki Taro Inoue de la Universidad Kindai de Osaka (Japón) usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile para realizar un descubrimiento sin precedentes. El equipo ha descubierto fluctuaciones en la distribución de la materia oscura en el Universo en una escala menor que la de las galaxias masivas.

 
473 palabras
1 Imágenes
Espacio  CHILE 14/09/2023

La detección más lejana del campo magnético de una galaxia

Investigación del observatorio ALMA publicada en 'Nature'

Utilizando el conjunto de antenas ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), un equipo científico ha detectado el campo magnético de una galaxia tan lejana que su luz ha tardado más de 11.000 millones de años en llegar hasta nosotros: la vemos como era cuando el Universo tenía solo 2.500 millones de años. El resultado proporciona pistas vitales sobre cómo surgieron los campos magnéticos de galaxias como nuestra propia Vía Láctea.

 
546 palabras
1 Imágenes
1 Clips de audio
Ciencias Sociales  CHILE 11/09/2023

Encuentran sismogramas de 1973 con registros del día del golpe de Estado contra Salvador Allende

Trazas anómalas podrían estar relacionadas con el bombardeo a la Moneda, aunque no existe la certeza

Un registro de la actividad sísmica percibida el 11 de septiembre de 1973 es parte de los hallazgos realizados por Sergio León Ríos, graduado del Departamento de Geofísica (DGF) de la Universidad de Chile e investigador del Advanced Mining Technology Center (AMTC).

 
568 palabras
1 Imágenes
Tecnología  CHILE 25/08/2023

Una nueva tecnología permite reciclar el poliestireno

Investigadores chilenos proponen un método para gestionar un tipo de plástico resistente y de amplio uso que aún no se integra masivamente en procesos circulares

Una mancha de plásticos flota actualmente en el Océano Pacífico, un verdadero continente artificial que está dañando los ecosistemas marinos. Esta isla de materiales no biodegradables, además, no para de crecer y en la actualidad posee una superficie que triplica el tamaño de Francia. “La forma en que gran parte de la humanidad desecha los plásticos es completamente ineficiente, gestionando un mínimo o directamente cero grados de reciclaje en algunas regiones. Nosotros pensamos que el plástico no solo es, sino que debe ser un aliado presente y futuro del progreso humano, y que parte importante de una solución sustentable tiene que ver con cómo lo re-integrarlos en las cadenas de valor industrial”, explica Humberto Palza, académico del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

 
721 palabras
1 Imágenes
Espacio  CHILE 22/08/2023

Espectacular nacimiento estelar observado desde Chile

ALMA y VLT indagan el origen de estrellas y planetas

Utilizando el incomparable poder del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ubicado en Chile, un equipo astronómico internacional ha realizado un nuevo descubrimiento, develando misterios del nacimiento de estrellas y planetas. El equipo fue liderado por Philipp Weber de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y el Núcleo Milenio de Jóvenes Exoplanetas y sus Lunas (YEMS).

 
536 palabras
1 Imágenes
Espacio  CHILE 26/07/2023

Un nuevo software diseñado en Chile revela la vastedad del vacío cósmico en 3D

La herramienta computacional fue desarrollada por investigadores de la Universidad de Chile y del Observatorio ALMA

Los más recientes y sofisticados mapas de las galaxias observadas revelan la existencia de inmensas zonas donde la nada pareciera ser el factor predominante. Detectar estos vacíos en la profundidad del espacio es crítico para comprender su origen y significado. Se trata de una tarea ardua porque se dispone de pocos datos, a veces incompletos. De ahí que se hayan probado distintos métodos, pero no se tiene aún un diagnóstico único. Un grupo de científicos decidió abordar este desafío, labor que les permitió desarrollar Delfin++.

 
524 palabras
1 Imágenes
Tecnología  CHILE 24/07/2023

Una plataforma evita errores en la prescripción de medicamentos

Avance tecnológico hacia la mejora de la calidad de la atención médica en tiempo real

A nivel mundial, se estima que al menos uno de cada 10 pacientes sufre complicaciones durante la atención médica y los errores de medicación son una de las principales causas. En Chile, en tanto, esta cifra sería cercana a uno de cada tres pacientes (según un estudio de 2018 de Ann-Loren Smith, Inés Ruiz y Marcela Jirón, de la Universidad de Chile). Este problema es el que aborda el proyecto Fondef “Advanced Data Science Methods for Medication Error Prevention”, una iniciativa liderada por el académico del Departamento de Ingeniería Industria de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Sebastián Ríos, que desarrolló una promisoria plataforma capaz de prevenir errores de prescripción y administración de medicamentos.

 
699 palabras
1 Imágenes
Espacio  ATACAMA 21/07/2023

Un exoplaneta tiene un posible hermano que comparte su órbita

Detectan una nube de escombros que podría estar compartiendo la órbita de un planeta y que podrían ser los componentes básicos de un nuevo planeta o los restos de uno ya formado

Usando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un equipo científico ha encontrado el posible "hermano" de un planeta que orbita alrededor de una estrella distante. El equipo ha detectado una nube de escombros que podría estar compartiendo la órbita de este planeta y que, se cree, podrían ser los componentes básicos de un nuevo planeta o los restos de uno ya formado. De confirmarse, este descubrimiento sería la prueba más contundente hasta ahora de que dos exoplanetas pueden compartir una órbita.

 
670 palabras
1 Imágenes
Tecnología  CHILE 20/07/2023

Un modelo permite almacenar energía en las baterías cuánticas evitando que se disipe

Un hallazgo podría revolucionar la forma en que usamos la energía e impactar en la creación de tecnologías que -a futuro- permitirán realizar en segundos procesos que hoy tardan meses o años

Los microchips revolucionaron la tecnología y la electrónica hace décadas, permitiendo la creación de dispositivos más compactos y eficientes, pero hoy están alcanzando su límite. Cambiar la arquitectura tecnológica actual por una basada en la mecánica cuántica podría ser la solución, ya que generaría cambios revolucionarios en el tamaño y velocidad de los aparatos.

 
655 palabras
1 Imágenes
Salud  CHILE 12/07/2023

Científicos chilenos redefinen cómo las células generan los órganos del cuerpo

Identifican las reglas generales que determinan la dinámica de crecimiento de los tejidos en un trabajo publicado por 'Nature Communications'

Un equipo de físicos y biólogos de Chile e Inglaterra analizaron cómo las células van generando estructuras ramificadas para la generación de tejidos, un trabajo que podría ayudar a entender y hasta curar enfermedades. Ignacio Bordeu, físico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue parte de esta investigación que demostró que “en varios órganos del cuerpo, este proceso de ramificaciones sigue algunas reglas probabilísticas simples y es impulsado por la expansión exponencial del tejido durante el desarrollo, lo que le da una estructura única”, señala el científico.

 
470 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  CHILE 06/07/2023

Un estudio muestra la resistencia de las maderas comerciales chilenas usando miles de termitas

El uso de 7.000 termitas revela diferencias importantes de durabilidad entre los distintos tipos de maderas

En el ámbito de la construcción, el uso de la madera como material sustentable ha ganado cada vez más relevancia. Sin embargo, uno de los desafíos a los que se enfrenta es su vulnerabilidad al deterioro provocado por agentes biológicos, siendo los hongos e insectos los más agresivos. Andrés Martínez, egresado de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad de Chile, decidió estudiar este fenómeno en el marco de su Memoria para optar al título profesional, trabajo que enfocó específicamente en el impacto de las termitas.

 
457 palabras
1 Imágenes
Espacio  CHILE 03/07/2023

Una investigación propone un nuevo origen para los agujeros negros

El choque constante de estrellas en el centro de las galaxias estaría detrás de la formación de los agujeros negros, especialmente los súper masivos

En el centro de las galaxias existen grupos densos de estrellas conocidos como “cúmulos estelares nucleares”, cuyo estudio ha sido clave para entender la formación galáctica. “El hallazgo implica la existencia de una masa crítica para los cúmulos estelares nucleares, que si se supera existe una inestabilidad producida por el choque constante entre estrellas, la que puede llegar a formar un agujero negro”, indica Andrés Escala, astrónomo de la Universidad de Chile y uno de los participantes de esta investigación.

 
427 palabras
1 Imágenes
Tecnología  CHILE 30/06/2023

Una plataforma evalúa la seguridad hídrica de Chile

Una herramienta interactiva permite explorar datos sin precedentes acerca del clima y la disponibilidad hídrica durante las últimas seis décadas

Aportar a la planificación multiescala, desde macrocuencas hasta comunas, por medio de información histórica y actual de las condiciones hidrológicas y climáticas y sobre la disponibilidad y usos de agua en el país. Esta es la propuesta de la “Plataforma de sequía y seguridad hídrica en Chile”, herramienta desarrollada en el marco del proyecto ANID Sequía FSEQ210001, adjudicado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y que fue presentado el 23 de junio 2023 en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

 
467 palabras
1 Imágenes
Salud  CHILE 28/06/2023

Científicos chilenos generan un potente antibiótico para combatir bacterias multirresistentes

Investigadores de la Universidad de Chile desarrollaron una familia de antimicrobianos conocida como "pirimidoisoquinolinquinonas", trabajo que busca sumar nuevos compuestos activos

Un equipo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile actualmente trabaja en una posible solución para hacer frente a la resistencia bacteriana a los antibióticos. “Un nuevo tipo de antibiótico quinónico útil contra las infecciones por S. aureus y E. faecium resistentes a múltiples fármacos” es el nombre de este proyecto de investigación encabezado por el profesor David Vásquez Velásquez, una iniciativa que, a través de un diseño racional y la realización de múltiples experimentos, permitió el desarrollo de una nueva familia de antimicrobianos.

 
575 palabras
1 Imágenes
Espacio  CHILE 21/06/2023

ALMA revela secretos del Universo tras observar semillas ocultas de estrellas gigantes

Las increíbles capacidades de ALMA permitieron obtener imágenes sin precedentes del nacimiento de estrellas masivas, donde se forjan los elementos necesarios para el surgimiento de la vida

Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un equipo internacional de investigación dirigido por Kaho Morii, Patricio Sanhueza y Fumitaka Nakamura hizo un importante hallazgo al revelar 800 “semillas estelares” dentro de enormes nubes cósmicas. El descubrimiento es clave para entender el enigmático proceso de formación de estrellas masivas, que a su vez desempeñan un papel fundamental en la formación de los componentes básicos de la vida.

 
347 palabras
1 Imágenes
Tecnología  CHILE 16/06/2023

Físicos chilenos usan la inteligencia artificial para predecir eventos extremos

Un estudio indica que la inteligencia artificial podría permitir predecir eventos como sequías, terremotos, crisis económicas y sociales

Un equipo de científicos chilenos y franceses podría apoyar el desarrollo de aplicaciones hacia múltiples disciplinas. “Tenemos elementos valiosos que nos hacen pensar que esta investigación cimenta el camino para predecir eventos extremos como sequías, terremotos, crisis económicas y sociales”, afirma Marcel Clerc, académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de Chile.

 
330 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  VALPARAíSO 15/06/2023

Primer nacimiento de peces quimera en acuarios

Un logro de la Universidad de Valparaíso

En un importante hito para la investigación de la vida marina, científicos de la Universidad de Valparaíso lograron reportar el primer nacimiento de quimeras en acuarios del Laboratorio de Biología y Conservación de Condrictios, Chondrolab. Ejemplares de esta fascinante especie perteneciente al género Callorhinchus eclosionaron con éxito en cautiverio, lo cual es algo verdaderamente excepcional para estas criaturas que habitan en las profundidades del océano. Este logro científico promete arrojar nueva luz sobre la biología y el comportamiento de estas sorprendentes criaturas marinas.

 
898 palabras
1 Imágenes
1 Clips de audio
Tecnología  CHILE 09/06/2023

Proponen usar una macroalga para la generación de electricidad

Un estudio desarrollado por científicos de la Facultad de Química y Biología fue portada en revista de alto impacto internacional de la Royal Society of Chemistry

Observar los procesos que existen en la naturaleza como fuente de inspiración para encontrar alternativas medioambientalmente sustentables en la generación de energía eléctrica fue lo que empujó a los investigadores de la Facultad de Química y Biología a encontrar una innovadora solución que involucra a la macroalga Ulva linza.

 
415 palabras
1 Imágenes