Salud  CHILE 29/05/2023

Avances para el diagnóstico temprano del cáncer

Un proyecto de mejora del diagnóstico de los tumores plantea un enfoque participativo y abarca redes de atención de salud de Chile, Colombia y Ecuador

El Proyecto EquityCancer-LA “Mejorando la equidad en el acceso al diagnóstico temprano del cáncer: investigación operativa en diferentes sistemas de salud de América Latina” tiene como propósito evaluar la efectividad de un modelo de intervención de atención integrada y de múltiples componentes para mejorar el diagnóstico temprano del cáncer. La iniciativa, financiada por el Programa de Investigación e Innovación Horizon 2020 de la Unión Europea, plantea un enfoque participativo y abarca redes de atención de salud de Chile, Colombia y Ecuador.

 
774 palabras
1 Imágenes
Tecnología  CHILE 26/05/2023

Un proyecto promueve la electrificación de equipos mineros

Tecnologías limpias para la descarbonización de esta industria

Estudiar de qué manera se pueden operar equipos móviles eléctricos en minería subterránea, de modo de maximizar el uso de energías renovables no convencionales, particularmente la fotovoltaica. Este es el objetivo del proyecto que lidera Ángela Flores, ingeniera civil eléctrica con un magíster de la Universidad de Chile y un doctorado de la Universidad Técnica de Berlín, quien es una de las ganadoras del concurso para financiar proyectos semilla dirigidos por investigadoras del Centro Avanzado de Tecnologías para la Minería (AMTC).

 
573 palabras
1 Imágenes
Salud  CHILE 18/05/2023

Probada la efectividad de la primera vacuna preventiva del virus sincicial en lactantes

Estudio internacional con participación de Chile

Un proyecto multicéntrico internacional realizado en 18 países determinó la seguridad y efectividad de vacunar contra este virus a gestantes entre 24 y 36 semanas, lo que previno hasta un 81,8% los casos de enfermedad grave en bebés de hasta tres meses. Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile realizaron un estudio en fase III con voluntarias embarazadas chilenas en el marco de este trabajo, cuyo estudio fue publicado recientemente por la prestigiosa revista New England Journal of Medicine.

 
1.129 palabras
1 Imágenes
Tecnología  CHILE 17/05/2023

Un proyecto permite evaluar el peligro de los estallidos de roca en túneles subterráneos

Entre 2000 y 2016, 169 trabajadores mineros en Chile fallecieron golpeados por rocas

Una nueva forma de modelar los estallidos de roca en túneles subterráneos, que permita realizar una evaluación más efectiva de riesgos. Este es el objetivo de la Dra. Adeline Delonca con el proyecto semilla que, desde 2022, desarrolla en el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile. Ella es una de las nueve investigadoras que se incorporaron el año pasado a este centro a través de su Programa de Atracción de Investigadoras.

 
586 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  CHILE 11/05/2023

Un estudio esclarece cómo comienzan los terremotos

Publicada por 'Geophysical Research Letters', una investigación indaga en la llamada "iniciación de la ruptura sísmica", una pequeña señal al inicio de terremotos

Observar el inicio temprano de un terremoto fue el objetivo de la investigación “A Struggled Rupture Initiation of the Mw 6.1 2009 L’Aquila Earthquake”, cuyos autores son el graduado del Magíster en Ciencias con mención en Geofísica de la Universidad de Chile, Leoncio Cabrera, y el investigador del Departamento de Geociencia de la Università Degli Studi Di Padova (Italia), Piero Poli.

 
679 palabras
1 Imágenes
Espacio  CHILE 04/05/2023

Físicos chilenos anuncian una inminente geotormenta capaz de apagar redes eléctricas y telecomunicaciones

El artículo más leído y descargado del año en revista 'Space Weather'

Pasar días sin luz, Internet, televisión, celular, ni teléfono son algunas de las consecuencias del fenómeno climático espacial llamado geotormenta o tormenta geomagnética, una reacción de nuestro planeta al impacto de una poderosa eyección de energía que sale desde el Sol hacia el espacio. Si el evento es muy intenso, podría tener efecto en las comunicaciones, en distintas tecnologías y en las redes de transmisión de electricidad. Estamos en el ciclo solar número 25 y el próximo evento es inminente, a fin de año, revela el estudio desarrollado por investigadores de la U. de Chile.

 
1.627 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  CHILE 02/05/2023

Identificadas nuevas claves que explican las dificultades en la compresión lectora infantil

Promueven una mayor flexibilidad en la selección de libros y textos innovadores

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), una de cada dos personas en Chile no comprende lo que lee. Con el objetivo de ayudar e impulsar la lectura en el país, las académicas del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE), Macarena Silva y Elvira Jéldrez, impulsaron dos proyectos de investigación para identificar algunos de los desafíos a los que se enfrentan los niños y niñas a la hora de leer. Asimismo, las especialistas proponen algunas herramientas para cambiar esta realidad, como flexibilizar la lectura escolar con otro tipo de textos.

 
611 palabras
1 Imágenes
Espacio  CHILE 27/04/2023

Primera imagen directa de un agujero negro expulsando un potente chorro

Observan en una misma imagen la sombra del agujero negro del centro de la galaxia Messier 87 (M87) y el potente chorro expulsado

Por primera vez, un equipo de astrónomos y astrónomas ha observado, en la misma imagen, la sombra del agujero negro del centro de la galaxia Messier 87 (M87) y el potente chorro expulsado. Las observaciones se realizaron en 2018 con telescopios del Global Millimeter VLBI Array (GMVA), el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Telescopio de Groenlandia (GLT). Gracias a esta nueva imagen, la comunidad astronómica puede comprender mejor cómo los agujeros negros lanzan chorros tan energéticos.

 
846 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  CHILE 24/04/2023

El cambio climático pone en riesgo la pesca artesanal e industrial de Chile y Perú

Una investigación publicada en la revista 'Frontiers in Marine Science' explica que hay especies que podrán moverse y ajustarse a un nuevo hábitat, pero otras de poca movilidad terminarán por extinguirse

Una investigación publicada en la prestigiosa revista Frontiers in Marine Science plantea que el cambio climático es uno de los factores de mayor estrés para el hábitat marino del Pacífico Sureste y su desarrollo. El estudio, realizado por académicos de la universidad francesa de Toulouse, de la Universidad de Chile, de la Universidad Católica del Norte y de la Universidad de Concepción, determinó que este fenómeno a futuro impactará la pesca artesanal e industrial de las cosas de Chile y Perú.

 
550 palabras
1 Imágenes
Espacio  CHILE 19/04/2023

Una investigación en los géisers del Tatio ayuda a buscar vida en Marte

Un trabajo, publicado en la revista Earth and Space Science, analiza las geiseritas, rocas de origen hidrotermal que se encuentran en la Tierra y que también podrían estar presentes en el planeta rojo

El registro fósil data la aparición de los primeros organismos hace aproximadamente 3.700 millones de años y la evidencia sugiere que la vida en la Tierra apareció en un ambiente con agua, altas temperaturas y condiciones químicas favorables. Pero eso es solo una hipótesis, dado que el momento y las condiciones exactas de su surgimiento continúan en el misterio.

 
623 palabras
1 Imágenes
Salud  CHILE 14/04/2023

Menos del 1% de los infectados en Chile por la enfermedad de Chagas están en tratamiento

Este viernes 14 de abril se conmemora el día de concientización sobre esta silenciosa enfermedad que tiene a más de 6 millones de personas infectadas en el mundo y con una incidencia anual de 30.000 casos en la región de las Américas

Pese a que la enfermedad se conoció a comienzos del 1900, recién en el año 2020 la Organización Mundial de la Salud estableció el 14 de abril como el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas (ECh), con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad y avanzar en servicios de salud equitativos e integrales para todos los afectados. Esta preocupación se sustenta en que pese a las altas cifras de infectados a nivel global –6 millones de personas, con una incidencia anual de 30.000 casos en América y 9.000 recién nacidos infectados durante la gestación– esta enfermedad es considerada por la OMS como una “neglected tropical disease” o “enfermedad tropical desatendida”.

 
946 palabras
1 Imágenes
Tecnología  CHILE 11/04/2023

Físicos chilenos descubren nuevas aplicaciones para los cristales líquidos

Investigación publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)

Los cristales líquidos son materiales que se encuentran a medio camino entre el estado sólido y el estado líquido de la materia. Hoy se utilizan en múltiples dispositivos electrónicos, principalmente como conductores de la luz en pantallas de celulares, computadores, Smart TV, y un largo etcétera. Es esta plasticidad funcional la que un grupo de científicos de la Universidad de Chile ha propuesto ampliar hacia el área de encriptación de datos, específicamente para el almacenamiento y envío de datos de forma muchísimo más segura que los métodos utilizados en la actualidad.

 
427 palabras
1 Imágenes
Alimentación  CHILE 05/04/2023

Producirán carne a partir de cultivos celulares

Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal"

La población crece y junto con ella la demanda de alimentos, como la carne. Sin embargo, entre las personas, también ha crecido la preocupación por el cambio climático y el sufrimiento animal. Estos problemas inspiraron la creación de Luyef, una empresa de “carne cultivada” (“cultivated meat” en inglés) co fundada por Kris Blanchard, ingeniero en biotecnología y doctor en Ciencias con Mención en Biología Molecular, Celular y Neurociencias de la Universidad de Chile.

 
936 palabras
1 Imágenes
Salud  VALPARAíSO 04/04/2023

Las mujeres pierden sus dientes más rápido que los hombres

Investigación de la Universidad de Valparaíso (Chile)

Una notoria inequidad en el ámbito de la salud oral afecta a las mujeres en Chile. Según un estudio realizado por la académica e investigadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso Marjorie Borgeat, las chilenas de 45 años tienen en promedio diecisiete dientes, tres menos que los hombres, y al cumplir los 65 años la mayoría de ellas conserva apenas nueve, lo que compromete su función masticatoria en forma severa.

 
1.121 palabras
1 Imágenes
Espacio  CHILE 03/04/2023

Los satélites chilenos SUCHAI 2, SUCHAI 3 y Plantsat ya han logrado cerca del 70% de sus objetivos de investigación

A un año de su lanzamiento, los tres satélites en órbita de la Universidad de Chile han dado más de 5.400 vueltas a la Tierra

Entre tres y cuatro veces al día, los satélites SUCHAI 2, SUCHAI 3 y Plantsat, desarrollados y operados por académicos/as y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile, orbitan cerca del territorio nacional, aproximadamente a 500 km de altura. El Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria (SPEL) monitoriza sus estados y les asigna las tareas de la jornada: desde fotografiar los extremófilos –microorganismos que viven en zonas extremas del planeta– que llevan a bordo hasta medir el campo magnético de la Tierra.

 
1.479 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  ATACAMA 31/03/2023

Nuevos hallazgos sobre el origen de la época de los dinosaurios en el desierto de Atacama

Un particular anfibio con aspecto de reptil, peces de los que no se tenía registro en Chile y excrementos atribuidos preliminarmente a tiburones de agua dulce

Una zona ubicada al suroeste de la localidad de San Pedro de Atacama esconde un verdadero portal que conduce al remoto ecosistema que existió al inicio de la Era de los Dinosaurios, cuando la vida en el planeta estaba dominada por las primeras formas de este fantástico grupo de animales y surgieron los primeros mamíferos. Esta ventana al pasado remoto conduce directamente al Triásico, período que transcurre entre 251 y 201 millones de años atrás, en el que todos los continentes estaban unidos y daban forma a un supercontinente llamado Pangea, donde lo que hoy conocemos como el desierto más árido del mundo presentaba un paisaje muy distinto.

 
1.262 palabras
1 Imágenes
Salud  CHILE 22/03/2023

Una vacuna chilena contra el cáncer será sometida a ensayo clínico en Brasil

Estudios preliminares plantean que el 60% de quienes reciben este tratamiento inmunológico tienen una sobrevida 3 a 4 veces mayor que las personas no tratadas

Una vacuna terapéutica para personas que se encuentran en etapas avanzadas de melanoma será probada en pacientes brasileños. La tecnología fue desarrollada en nuestro país por un equipo de investigadores liderados por el Dr. Flavio Salazar Onfray, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y asesor científico de Oncobiomed, empresa biotecnológica que forma parte del proyecto desde sus inicios. La terapia, denominada TAPCells, iniciará estudios clínicos en Brasil bajo supervisión de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA), agencia pionera en regulación de productos medicinales a nivel regional.

 
1.064 palabras
1 Imágenes
Espacio  ATACAMA 22/03/2023

Descubren chorros relativistas que producen burbujas en la región central de la galaxia Taza de Té

Descubrimientos basados en el observatorio ALMA de Chile se publican en 'Astronomy & Astrophysics Letters'

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. In eu dui non est venenatis lobortis. Donec iaculis iaculis turpis. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam vitae arcu. Maecenas justo tortor, eleifend sed, fermentum vitae, condimentum vitae, diam. Vivamus mattis, ligula vitae commodo vulputate, lorem tellus semper nulla, vitae cursus nunc eros ut massa. Curabitur velit pede, lobortis a, ultrices sit amet, suscipit non, erat.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. In eu dui non est venenatis lobortis. Donec iaculis iaculis turpis. In hac habitasse platea dictumst. Aliquam vitae arcu. Maecenas justo tortor, eleifend sed, fermentum vitae, condimentum vitae, diam. Vivamus mattis, ligula vitae commodo vulputate, lorem tellus semper nulla, vitae cursus nunc eros ut massa. Curabitur velit pede, lobortis a, ultrices sit amet, suscipit non, erat.

753 palabras
1 Imágenes
Tecnología  CHILE 17/03/2023

Un modelo matemático contribuirá a la prevención y contención de incendios forestales

La inteligencia artificial permite entender qué condiciones determinan paisajes más resistentes a incendios forestales

"Configuración Espacial de los paisajes resistentes a incendios forestales mediante inteligencia artificial" se llama el proyecto postdoctoral del académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), Alejandro Miranda, junto con el aporte de los académicos Andrés Weintraub y Jaime Carrasco del Departamento de Ingeniería Industrial. La iniciativa busca ser una propuesta para diseñar paisajes más resilientes u orientar políticas territoriales que ayuden a prevenir el daño causado por los incendios.

 
949 palabras
1 Imágenes
Espacio  CHILE 09/03/2023

Revelan que los orígenes del agua de un planeta en formación se remontarían al medio interestelar

La observación del agua presente en el disco que se forma alrededor de la protoestrella V883 Ori ha aportado nuevas claves sobre los procesos de formación de los cometas y los planetesimales de nuestro propio Sistema Solar

Un equipo científico detectó agua en el disco circumestelar de una protoestrella cercana gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). Es la primera vez que se observa agua depositándose en un disco protoplanetario sin que se produzcan cambios significativos en su composición. Este hallazgo permite suponer que el agua presente en nuestro Sistema Solar se formó miles de millones de años antes que el Sol. Los resultados del estudio se publicaron en la revista Nature.

 
915 palabras
1 Imágenes