Medio Ambiente  PERú 16/05/2023

Dos especies nuevas de plantas suculentas de Huancavelica y Ayacucho

Localizadas a más de 2.000 metros de altura, en el centro de Perú

En un reciente artículo publicado en la revista científica Haseltonia se han descrito dos especies nuevas de plantas suculentas. La investigación fue dirigida por Guillermo Pino, investigador asociado al Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y miembro de la Sociedad Peruana de Cactáceas y Suculentas (SPECS); junto a Marie Stéphanie Samain del Instituto de Ecología, A.C. de México; Efraín Suclli de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco; Andrés Alcalá, miembro de SPECS y de la maestría en Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM; y Daniel Marquiegui de la Universidad Nacional de Salta, Argentina.

 
331 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 09/05/2023

Descubren cinco especies nuevas de plantas suculentas del género 'Peperomia' en el norte de Perú

Resultado de la evaluación de las especies de este género en el valle del río Saña

En un reciente artículo publicado por la revista científica PhytoKeys, se ha dado a conocer la descripción de cinco especies nuevas de plantas suculentas del género Peperomia, como resultado de la evaluación de las especies de este género en el valle del río Saña.

 
439 palabras
1 Imágenes
Salud  PERú 03/05/2023

Hallan niveles altos de metales en la orina de la población indígena de la Amazonía peruana que vive cerca de áreas de extracción de petróleo

Un estudio encuentra concentraciones corporales elevadas de mercurio, arsénico y cadmio en las comunidades expuestas a contaminantes del petróleo

Las comunidades indígenas de la Amazonía peruana que viven cerca de explotaciones petroleras presentan niveles corporales elevados de mercurio, arsénico y cadmio. Es la conclusión de un estudio publicado en Environmental Health Perspectives y liderado por Cristina O'Callaghan Gordo, investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa”, además de profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y codirectora del máster interuniversitario en salud planetaria (UOC, ISGlobal y Universitat Pompeu Fabra).

 
1.214 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 12/04/2023

Identificadas cuatro nuevas especies de plantas del género 'Cinchona'

Alrededor del 82% de todas las especies del mundo pertenecientes al género 'Cinchona' se encuentran en Perú

Los diversos estudios del género Cinchona, dirigidos por la docente investigadora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) Joaquina Albán Castillo, han logrado identificar cuatro nuevas especies en el Perú, además de casi concluir que alrededor del 82% de todas las especies del mundo se encuentran en nuestro país.

 
350 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 28/03/2023

Descubren dos especies nuevas de escarabajos para Perú

Investigación del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

En dos artículos científicos publicados recientemente, se han dado a conocer las descripciones de dos especies nuevas de escarabajos: Aegidium supai sp. nov. de Pasco y Colacus cuchimilco sp. nov. de Lima. La investigación fue realizada por el biólogo Luis Figueroa, miembro del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en colaboración con César Neita Moreno y Julián Clavijo Bustos, ambos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt de Colombia, y Brett C. Ratcliffe de la Universidad de Nebraska en EE.UU.

 
327 palabras
1 Imágenes
Salud  PERú 21/03/2023

La malaria repunta en la Amanozía peruana por el fin de los programas de prevención y el cambio climático

Los programas de control de la malaria redujeron su incidencia un 78%, pero el fin de su financiación hizo que se volviera a la situación anterior

Los programas de control de la malaria en la Amazonía peruana ayudaron a reducir la incidencia de la enfermedad parasitaria mortal en un 78 por ciento. Sin embargo, los programas dejaron de funcionar y en los cuatro años posteriores, las tasas de malaria volvieron a las cifras anteriores, según un estudio que aparece en línea en la edición de abril de The Lancet Regional Health Americas.

 
647 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  PERú 20/03/2023

Un análisis genómico muestra que el pueblo asháninka se compone de dos subgrupos con historias distintas

Una investigación publicada en 'Current Biology' aclara las interacciones de los indígenas más numerosos del Amazonas

Los ashaninka son los pueblos indígenas más numerosos que viven en las selvas tropicales de Perú y Brasil, donde habitan un área crucial entre los Andes y las fuentes del río Amazonas. Y, sin embargo, a pesar del tamaño de la población y su importancia en el pasado y el presente, su historia genética ha permanecido poco estudiada.

 
904 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  PERú 16/03/2023

Los láseres y la química revelan cómo se fabricaba la cerámica antigua del imperio Wari

Nuevos datos sobre cómo funcionaba esta sociedad que se extendió por la costa y los Andes

El primer gran imperio de Perú, el Wari, se extendió por más de mil millas sobre las montañas de los Andes y a lo largo de la costa desde el 600 al 1000 d.C. La cerámica que dejaron atrás les da a los arqueólogos pistas sobre cómo funcionaba el imperio. En un nuevo estudio publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports, los investigadores demostraron que, en lugar de usar cerámica Wari "oficial" importada de la capital, los alfareros de todo el imperio estaban creando sus propias cerámicas, decoradas para emular el estilo tradicional Wari. Para averiguarlo, los científicos analizaron la composición química de la cerámica con la ayuda de rayos láser.

 
836 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 15/03/2023

Una innovadora propuesta de identificación de serpientes venenosas

Investigadores de Perú desarrollan una nueva aplicación para la tecnología LAMP

Investigadores de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM) han presentado una innovadora propuesta para la identificación de serpientes venenosas. Se trata de la tecnología LAMP, la cual, por primera vez, se aplica al estudio de la identificación de serpientes venenosas. Este importante aporte de un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) fue publicado en la revista Toxicon, la más prestigiosa del mundo en el campo de estudios de venenos de animales.

 
416 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 06/03/2023

Un nuevo género de araña lobo para Perú y Sudamérica

Biólogos dan a conocer el descubrimiento de un nuevo género de araña lobo denominado 'Tropicosa'

Biólogos publican artículo de investigación en la revista científica Zootaxa en el que dan a conocer el descubrimiento de un nuevo género de araña lobo denominado Tropicosa, al que se incorpora una especie nueva, Tropicosa baguala sp. nov. y se trasladan tres especies prexistentes, que pasan a llamarse Tropicosa chelifasciata (Mello-Leitão, 1943) comb. nov., T. moesta (Holmberg, 1876) comb. nov. y T. thorelli (Keyserling). comb. nov.

 
385 palabras
1 Imágenes
Tecnología  PERú 22/02/2023

Patentado un procedimiento para obtener sales de calcio a partir de cáscaras de huevo

Investigadores buscan resolver la falta de aprovechamiento de la cáscara de huevo en la industria de ovoproductos

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) otorgó a la PUCP y a la empresa Ovosur una nueva patente de invención. En esta oportunidad, la patente, que tiene un plazo de 20 años, es por el procedimiento para la obtención de sales de calcio a partir de cáscaras de huevo de ave, proyecto desarrollado por ambas entidades.

 
762 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 16/02/2023

Descubren los restos fósiles de una nueva especie de cachalote prehistórico

La longitud del animal superaría los cinco metros de largo, siendo considerado un depredador de tamaño mediano

Investigadores del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (MHN- UNMSM) han reportado el hallazgo del cráneo con mandíbulas, preservado intacto por siete millones de años, de un nuevo cachalote macroraptor proveniente del Mioceno tardío del desierto de Ocucaje, formación Pisco, Perú.

 
426 palabras
1 Imágenes
Salud  PERú 14/02/2023

Novedoso uso de tecnologías médicas para la detección temprana del queratocono

Investigación premiada en Estados Unidos

El Dr. Fernando Zvietcovich, investigador y docente de Bioingeniería del Departamento de Ingeniería de la PUCP, ha sido galardonado con el Premio a la Investigación Traslacional en el SPIE Photonics West 2023, una de las conferencias más importantes de la óptica y la fotónica que se realiza anualmente en San Francisco, Estados Unidos. En este evento se reúnen científicos de todo el mundo para discutir los últimos avances como láseres industriales, óptica biomédica, optoelectrónica y tecnologías cuánticas. En esta última edición, que se llevó a cabo entre el 28 de enero y el 2 de febrero, Zvietcovich fue reconocido por su artículo sobre la detección del queratocono —cuando la córnea se hace más fina y provoca una visión borrosa— mediante un nuevo método de toma de imágenes como la elastografía de coherencia óptica basada en ondas..

 
689 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 10/02/2023

Perú es uno de los países más expuestos al peligro potencial de inundaciones por lagos glaciares

Una investigación advierte de que las inundaciones glaciales amenazan a millones en todo el mundo

Quince millones de personas en todo el mundo corren el riesgo de inundaciones causadas por lagos glaciares, y solo cuatro países representan más de la mitad de los expuestos: India, Pakistán, China y Perú. Un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Newcastle (Reino Unido) produjo la primera evaluación global de las áreas con mayor riesgo de inundaciones repentinas de lagos glaciales e identificó áreas prioritarias para la mitigación.

 
592 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  PERú 08/02/2023

Hallan vestigios de un templo ceremonial con más de 3.000 años de antigüedad

Sepultados por toneladas de piedras, los restos arqueológicos están situados en la margen izquierda del valle bajo del río Chancay, en el distrito de Aucallama, provincia de Huaral, región Lima

En el valle de Chancay, a una hora y media de Lima, un grupo de investigadores liderados por el arqueólogo Pieter van Dalen Luna, encontró restos de arquitectura de un templo en “U” del periodo Formativo Andino (1500 - 500 a.C.), que tendría más de 3000 años de antigüedad. Sepultado por toneladas de piedras del tipo de cantos rodados (circulares), el denominado templo en “U” de Miraflores, descubierto por el equipo de arqueólogos, está situado en la margen izquierda del valle bajo del río Chancay, en el distrito de Aucallama, provincia de Huaral, región Lima.

 
345 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  MADRE DE DIOS 16/01/2023

Nueva especie de polilla tigre identificada en el sureste de Perú

'Rhodorhipha dalyi' fue recolectada en el río Tambopata, en el departamento de Madre de Dios

En un artículo de investigación publicado en la última edición de la Revista Peruana de Biología, se describe e ilustra una nueva especie de polilla, Rhodorhipha dalyi sp. nov. La investigación fue realizada por Juan Grados, investigador asociado al Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La nueva polilla fue recolectada en el río Tambopata, en Madre de Dios, y hasta el momento solo se las encuentra en este departamento.

 
261 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 04/01/2023

Seis especies nuevas incrementan la diversidad biológica peruana

Descubiertas una avispa parasitoide de Apurímac, dos mariposas de altura de Ancash, un tiburón fósil de Ica, un lagarto de Junín y una nueva orquídea de Amazonas

En cinco artículos de investigación publicados entre octubre y diciembre de 2022, investigadores del Museo de Historia Natural de Universidad Nacional Mayor de San Marcos reportaron seis especies nuevas para Perú.

 
899 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 21/11/2022

Botánicos peruanos descubren dos especies nuevas de plantas altoandinas en peligro por la actividad minera

Los nuevos hallazgos, ubicados al sur de Perú, se encuentran en peligro crítico

Botánicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos publican estudio en el que dan a conocer dos especies nuevas de plantas altoandinas del género Viola, halladas en Arequipa y Moquegua, y que se encuentran en peligro crítico por la actividad minera.

 
399 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 08/11/2022

Monitorizan el lago Titicaca a través del estudio del ADN ambiental

Un proyecto evalúa la biodiversidad en el lago Titicaca y en la laguna de Yarinacocha

Un proyecto liderado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), financiado por el Concytec, con apoyo del Banco Mundial y ganador, además, de la convocatoria de incorporación de investigadores, llegó a su etapa final. Es una importante iniciativa de monitoreo del lago Titicaca (Puno) y la laguna Yarinacocha (Pucallpa).

 
335 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 28/10/2022

Disminuye la diversidad de especies acuáticas en Ayacucho

Un estudio en el río Alameda detecta cambios dramáticos

Un estudio sobre la calidad del agua en el río Alameda de Ayacucho, basado en la presencia y abundancia de grupos de macroinvertebrados acuáticos según su comportamiento y hábito alimentario, señala la disminución de la diversidad y abundancia de especies acuáticas locales, además de cambios dramáticos en los grupos según la forma de alimentación.

 
561 palabras
1 Imágenes