Medio Ambiente  PERú 31/08/2023

Una investigación muestra cómo proteger cientos de especies de aves andinas en riesgo por la deforestación

Un estudio, publicado en la revista Conservation Biology, detalla cómo la pérdida de hábitat afecta a especies específicas

Las aves nativas de los Andes tropicales, muchas de las cuales no se pueden encontrar en ningún otro lugar, están amenazadas por el creciente desarrollo agrícola en la región. Un nuevo estudio, publicado en la revista Conservation Biology, detalla cómo la pérdida de hábitat resultante afecta a especies específicas y establece posibles formas de proteger a las aves de las perturbaciones provocadas por los humanos.

 
1.138 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 24/07/2023

La costa del Pacífico de Perú y el norte de Chile reverdece

El análisis de imágenes de satélite desde hace 20 años permite detectar un fenómeno que podría tener implicaciones muy importantes

Analizando datos satelitales que abarcan los últimos 20 años, el equipo de investigación del Laboratorio Cavendish en Cambridge examinó cómo ha ido cambiando la vegetación a lo largo de la costa del Pacífico de Perú y el norte de Chile. Esta zona es conocida por sus singulares y delicados ambientes áridos y semiáridos.

 
827 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 05/07/2023

Un estudio revela un cambio abrupto en el clima del Pacífico tropical durante la Pequeña Edad de Hielo

El cambio a una fase similar a El Niño entre 1600 y 1900 d. C. fue identificado por análisis de sedimentos de un lago filipino

Un evento de El Niño ha comenzado oficialmente. El fenómeno climático, que se origina en el Pacífico tropical y ocurre en intervalos de unos pocos años, determinará el clima en todo el planeta durante el próximo año o más y dará lugar a varios extremos climáticos. Las condiciones similares a El Niño también pueden ocurrir en escalas de tiempo más largas de décadas o siglos. Se ha demostrado que esto ocurrió en el pasado reciente por un equipo de investigación internacional dirigido por Ana Prohaska de la Universidad de Copenhague y Dirk Sachse del Centro Alemán de Investigación de Geociencias (GFZ). Su análisis de biomarcadores (moléculas orgánicas o fósiles moleculares de plantas vasculares) en los sedimentos de un lago en Filipinas indica una fase inusualmente seca en la región durante la Pequeña Edad de Hielo entre 1600 y 1900 d.C. Los resultados ahora se han publicado en la revista. Comunicaciones Tierra y Medio Ambiente. Muestran cuán importante es la comprensión de la dinámica pasada del clima de la atmósfera del océano Pacífico tropical para la mejora de los modelos climáticos y la predicción de cambios climáticos futuros.

 
920 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 04/07/2023

Los delfines del Amazonas están en riesgo por la pesca, las represas y los dragados

Un estudio analiza las amenazas, pero evidencia que Perú aún tiene la oportunidad de proteger su biodiversidad

Los delfines del río Amazonas están amenazados por la pesca y nuevos proyectos de represas y dragados, según muestra una investigación. Los científicos utilizaron etiquetas satelitales para rastrear ocho delfines en la Amazonía peruana y descubrir a dónde fueron en relación con las áreas de pesca, las represas propuestas y los sitios de dragado. En promedio, el 89 % del “área de distribución” de los delfines (el área en la que viven) se utilizó para pescar. Además, los delfines se encontraban a un promedio de 252 km de la represa propuesta más cercana y a 125 km del sitio de dragado propuesto más cercano.

 
553 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 03/07/2023

Tres nuevas especies de roedores para el norte de Perú

Un estudio da a conocer tres especies nuevas del género 'Thomasomys' para el norte de Perú, una de las cuales está presente también en el sur de Ecuador

Un reciente estudio da a conocer tres especies nuevas de roedores del género Thomasomys para el norte de Perú, una de las cuales está presente también en el sur de Ecuador. La investigación fue realizada por el Dr. Víctor Pacheco, jefe del Departamento de Mastozoología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y Dennisse Ruelas, investigadora del mismo departamento. Ambos son docentes en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM. El estudio fue publicado en el Bulletin of the American Museum of Natural History.

 
548 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 27/06/2023

Descubierta una nueva especie de rana de cristal en Huánuco

Un nuevo hallazgo forma parte de los doce géneros que forma parte de las ranas de cristal de la familia 'Centrolenidae'

La nueva especie de rana de cristal, Chimerella mira sp. nov., proveniente del departamento de Huánuco, es uno de los doce géneros que forma parte de las ranas de cristal de la familia Centrolenidae, la cual constituye uno de los grupos más peculiares, no solo por tener la piel del vientre parcialmente transparente, sino también por su comportamiento.

 
462 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 16/06/2023

Aves y murciélagos aseguran la producción de cacao en el norte de Perú

Ayudan a mantener en equilibrio los bosques secos tropicales en peligro de extinción del norte de Perú

En los bosques secos tropicales del norte de Perú, los agricultores cultivan uno de los cacaos con el sabor más singular del mundo. Esta variedad se llama Blanco de Piura, llamada así por sus granos blancos inusuales y la región que se superpone a su rango biológico, que está muy cerca del sitio de los orígenes antiguos del cacao. En todo el mundo, los chocolateros admiran este cacao de fino sabor, pero los lugareños también cantan sus alabanzas, incluidos pájaros, murciélagos, hormigas, ardillas y muchas otras especies que son visitantes frecuentes de los sistemas agroforestales de cacao.

 
988 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 14/06/2023

Investigan la geoquímica y la diversidad microbiana de las aguas termales peruanas

La composición de la comunidad microbiana es claramente diferente en distintos entornos tectónicos

Las montañas de los Andes de América del Sur, la cadena montañosa más larga del mundo y hogar de algunos de los picos más altos del planeta, cuentan con miles de fuentes termales. Impulsadas por la tectónica de placas y alimentadas por rocas calientes y fluidos, estas descargas térmicas varían ampliamente en geoquímica y diversidad microbiana.

 
356 palabras
1 Imágenes
Salud  PERú 07/06/2023

En busca de un insecticida natural que frene el dengue

El aceite esencial de una planta podría tener un efecto contra el mosquito 'Aedes aegypti'

Una investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) pretende crear un insecticida natural contra el dengue. La materia prima de la investigación que busca inhibir el desarrollo del zancudo Aedes aegypti, principal vector del virus de esta enfermedad, es el aceite esencial de la planta del molle (Schinus molle), el cual podría tener un efecto contra este mosquito que transmite el dengue y otras enfermedades.

 
581 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 16/05/2023

Dos especies nuevas de plantas suculentas de Huancavelica y Ayacucho

Localizadas a más de 2.000 metros de altura, en el centro de Perú

En un reciente artículo publicado en la revista científica Haseltonia se han descrito dos especies nuevas de plantas suculentas. La investigación fue dirigida por Guillermo Pino, investigador asociado al Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y miembro de la Sociedad Peruana de Cactáceas y Suculentas (SPECS); junto a Marie Stéphanie Samain del Instituto de Ecología, A.C. de México; Efraín Suclli de la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco; Andrés Alcalá, miembro de SPECS y de la maestría en Biodiversidad y Gestión de Ecosistemas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNMSM; y Daniel Marquiegui de la Universidad Nacional de Salta, Argentina.

 
331 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 09/05/2023

Descubren cinco especies nuevas de plantas suculentas del género 'Peperomia' en el norte de Perú

Resultado de la evaluación de las especies de este género en el valle del río Saña

En un reciente artículo publicado por la revista científica PhytoKeys, se ha dado a conocer la descripción de cinco especies nuevas de plantas suculentas del género Peperomia, como resultado de la evaluación de las especies de este género en el valle del río Saña.

 
439 palabras
1 Imágenes
Salud  PERú 03/05/2023

Hallan niveles altos de metales en la orina de la población indígena de la Amazonía peruana que vive cerca de áreas de extracción de petróleo

Un estudio encuentra concentraciones corporales elevadas de mercurio, arsénico y cadmio en las comunidades expuestas a contaminantes del petróleo

Las comunidades indígenas de la Amazonía peruana que viven cerca de explotaciones petroleras presentan niveles corporales elevados de mercurio, arsénico y cadmio. Es la conclusión de un estudio publicado en Environmental Health Perspectives y liderado por Cristina O'Callaghan Gordo, investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundación "la Caixa”, además de profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y codirectora del máster interuniversitario en salud planetaria (UOC, ISGlobal y Universitat Pompeu Fabra).

 
1.214 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 12/04/2023

Identificadas cuatro nuevas especies de plantas del género 'Cinchona'

Alrededor del 82% de todas las especies del mundo pertenecientes al género 'Cinchona' se encuentran en Perú

Los diversos estudios del género Cinchona, dirigidos por la docente investigadora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) Joaquina Albán Castillo, han logrado identificar cuatro nuevas especies en el Perú, además de casi concluir que alrededor del 82% de todas las especies del mundo se encuentran en nuestro país.

 
350 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 28/03/2023

Descubren dos especies nuevas de escarabajos para Perú

Investigación del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

En dos artículos científicos publicados recientemente, se han dado a conocer las descripciones de dos especies nuevas de escarabajos: Aegidium supai sp. nov. de Pasco y Colacus cuchimilco sp. nov. de Lima. La investigación fue realizada por el biólogo Luis Figueroa, miembro del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en colaboración con César Neita Moreno y Julián Clavijo Bustos, ambos del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt de Colombia, y Brett C. Ratcliffe de la Universidad de Nebraska en EE.UU.

 
327 palabras
1 Imágenes
Salud  PERú 21/03/2023

La malaria repunta en la Amanozía peruana por el fin de los programas de prevención y el cambio climático

Los programas de control de la malaria redujeron su incidencia un 78%, pero el fin de su financiación hizo que se volviera a la situación anterior

Los programas de control de la malaria en la Amazonía peruana ayudaron a reducir la incidencia de la enfermedad parasitaria mortal en un 78 por ciento. Sin embargo, los programas dejaron de funcionar y en los cuatro años posteriores, las tasas de malaria volvieron a las cifras anteriores, según un estudio que aparece en línea en la edición de abril de The Lancet Regional Health Americas.

 
647 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  PERú 20/03/2023

Un análisis genómico muestra que el pueblo asháninka se compone de dos subgrupos con historias distintas

Una investigación publicada en 'Current Biology' aclara las interacciones de los indígenas más numerosos del Amazonas

Los ashaninka son los pueblos indígenas más numerosos que viven en las selvas tropicales de Perú y Brasil, donde habitan un área crucial entre los Andes y las fuentes del río Amazonas. Y, sin embargo, a pesar del tamaño de la población y su importancia en el pasado y el presente, su historia genética ha permanecido poco estudiada.

 
904 palabras
1 Imágenes
Ciencias Sociales  PERú 16/03/2023

Los láseres y la química revelan cómo se fabricaba la cerámica antigua del imperio Wari

Nuevos datos sobre cómo funcionaba esta sociedad que se extendió por la costa y los Andes

El primer gran imperio de Perú, el Wari, se extendió por más de mil millas sobre las montañas de los Andes y a lo largo de la costa desde el 600 al 1000 d.C. La cerámica que dejaron atrás les da a los arqueólogos pistas sobre cómo funcionaba el imperio. En un nuevo estudio publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports, los investigadores demostraron que, en lugar de usar cerámica Wari "oficial" importada de la capital, los alfareros de todo el imperio estaban creando sus propias cerámicas, decoradas para emular el estilo tradicional Wari. Para averiguarlo, los científicos analizaron la composición química de la cerámica con la ayuda de rayos láser.

 
836 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 15/03/2023

Una innovadora propuesta de identificación de serpientes venenosas

Investigadores de Perú desarrollan una nueva aplicación para la tecnología LAMP

Investigadores de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM) han presentado una innovadora propuesta para la identificación de serpientes venenosas. Se trata de la tecnología LAMP, la cual, por primera vez, se aplica al estudio de la identificación de serpientes venenosas. Este importante aporte de un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) fue publicado en la revista Toxicon, la más prestigiosa del mundo en el campo de estudios de venenos de animales.

 
416 palabras
1 Imágenes
Medio Ambiente  PERú 06/03/2023

Un nuevo género de araña lobo para Perú y Sudamérica

Biólogos dan a conocer el descubrimiento de un nuevo género de araña lobo denominado 'Tropicosa'

Biólogos publican artículo de investigación en la revista científica Zootaxa en el que dan a conocer el descubrimiento de un nuevo género de araña lobo denominado Tropicosa, al que se incorpora una especie nueva, Tropicosa baguala sp. nov. y se trasladan tres especies prexistentes, que pasan a llamarse Tropicosa chelifasciata (Mello-Leitão, 1943) comb. nov., T. moesta (Holmberg, 1876) comb. nov. y T. thorelli (Keyserling). comb. nov.

 
385 palabras
1 Imágenes
Tecnología  PERú 22/02/2023

Patentado un procedimiento para obtener sales de calcio a partir de cáscaras de huevo

Investigadores buscan resolver la falta de aprovechamiento de la cáscara de huevo en la industria de ovoproductos

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) otorgó a la PUCP y a la empresa Ovosur una nueva patente de invención. En esta oportunidad, la patente, que tiene un plazo de 20 años, es por el procedimiento para la obtención de sales de calcio a partir de cáscaras de huevo de ave, proyecto desarrollado por ambas entidades.

 
762 palabras
1 Imágenes