"Ya hemos descifrado cómo se reproducen las células, la clave está ahora en averiguar cómo crecen"
Ana Victoria Pérez/DICYT Muy relajado y en magas de camisa aparece el profesor Tim Hunt. Con su aspecto sencillo y una sonrisa permanente, nadie diría que este británico de 61 años ha sido premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2001. A su lado, caminando por uno de los pasillos del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca, sede de la XIII Conferencia Europea sobre Ciclo Celular, aparece el investigador Paul Nurse. Ambos comparten no sólo el reconocimiento de la Academia Sueca, sino también una amistad que les hace cómplices. Con un guiño, Nurse advierte: "Amigo, atender a la prensa es uno de los sacrificios que impone la fama" El profesor Hunt ríe y el ambiente distendido se mantienen durante toda la entrevista.
Profesor Hunt. Se ve que usted y el profesor Nurse son buenos amigos. Ambos recibieron el premio Nobel en 2001 por su contribución a la compresión del ciclo celular, y sin embargo no trabajaban juntos. ¿Cómo se complementan sus investigaciones?
Bueno, para explicarlo brevemente, el profesor Nurse descubrió en 1987 una proteína denominada CDK (Kinasa Dependiente de Ciclina) y un tiempo antes, trabajando con huevecillos de rana y erizos de mar, yo había descubierto otra a la que denominé Ciclina. Ésta era la encargada de activar la proteína descubierta por Nurse, haciendo así que ésta cumpliese su función: codificar un gen que, a su vez se encarga del control del ciclo celular. Se trata de un proceso fundamental que este gen desempeña en organismos tan complejos como el cuerpo humano, o tan simples como levaduras o bacterias. Pero lo realmente importante fue constatar que las ciclinas desaparecían justo antes de que se iniciase la división de la célula. Así se probó la importancia que la degradación de las proteínas es fundamental para regular el ciclo celular.
Recién terminada su conferencia imagino que no le será difícil explicar a unos alumnos menos aventajados que los asistentes a la XIII Conferencia Europea sobre Ciclo Celular la importancia que aún mantienen los estudios sobre replicación del ADN y división celular.
Espero que no, aunque a veces es complicado explicarlo incluso a los propios colegas. Yo he tenido el privilegio de poder participar en las investigaciones que se desarrollaron en la década que va de 1985 a 1995 para descifrar el funcionamiento del ciclo celular. No sabíamos qué sustancias participaban en la división celular, ni cómo se activaban, ni el papel que desempeñaba cada una de ellas. En definitiva, se puede decir que éramos unos completos ignorantes incapaces de descifrar las claves que hacía miles de millones de años había instituido la naturaleza.
Podría decirse entonces que ¿comprender ese mecanismo de división celular está siendo básico para mirar cara a cara a determinadas enfermedades como el cáncer?
Mire usted, yo no estoy tan seguro de que, tanto los descubrimientos que ha hecho el profesor Nurse como los míos propios, hayan incidido directamente en el diseño de nuevos tratamientos para el cáncer, ni para cualquier otra enfermedad. De lo que sí estoy seguro es de que, hay cosas que es mejor saber que desconocer. Yo creo que nuestra contribución real al descifrar los mecanismos que activan y regulan el ciclo celular es que hemos abierto las puertas a nuevas preguntas más complejas. La verdad, no sería justo comparar nuestros descubrimientos con los realizados por Fleming, por ejemplo. Él descubrió la penicilina mientras realizaba investigación básica, y eso sí es aplicable, pero a la vez, su hallazgo dejó sobre las mesas de los laboratorios un nuevo área de estudio: el de las bacterias. Por otra parte sólo conociendo estos procesos se pueden encontrar soluciones rápidas en momentos de crisis. Un buen ejemplo ha sido la alarma que levantó el SAR (Síndrome Respiratorio Agudo). Afortunadamente había gente que estudió con anterioridad los procesos básicos relacionados con esta enfermedad, simplemente porque les gustaban.
¿Una de esas puertas que ha quedado abierta podría ser la Biotecnología?
Bueno, la Biotecnología genera tanta excitación entre la comunidad científica como entre la opinión pública. Especialmente la parte relacionada alimentos trasgénicos, está siendo muy polémica. En mi opinión es la gente la que debe decidir cuando va a un supermercado, pero con información. En este área he encontrado incluso concepciones que rozan la superstición, como por ejemplo, gente que piensa que los trasgénicos tienen ADN y los productos naturales no. Simplemente creo que es un nuevo campo de investigación lleno de posibilidades.
Un reto para el futuro, profesor
El verdadero reto sería terminar con los conflictos armados como el e Irak o el de Irlanda del Norte, pero me temo que eso no depende de los investigadores. Si se refiere a un reto científico en Biología creo que, ahora que conocemos cómo se reproducen las células la clave está en descubrir los mecanismos que las hacen crecer.