Una veintena de estudiantes participan en el curso de iniciación a la Arqueología de la Finca de Matallana
MDS/DICYT Una veintena de jóvenes estudiantes y licenciados universitarios de toda España participan el curso de iniciación a la arqueología que organiza la Diputación de Valladolid. La campaña de excavaciones interviene en el yacimiento arqueológico de Prado de Guadaña, que se localiza al Norte de las ruinas del antiguo monasterio de Santa María de Matallana. Según el director de la excavación, Manuel Crespo, este año se ha calculado la ubicación del centro del cementerio de la época hispanovisigoda de los siglos VI y VII, donde ya se han realizado excavaciones en campañas anteriores para intentar encontrar los cimientos de una iglesia y así completar la visión de la necrópolis.
Las excavaciones realizadas el año pasado en el límite occidental del cementerio descubrieron 16 silos, que son antiguos hoyos que se utilizaban para almacenar el cereal porque estaban protegidos en el perímetro del lugar de enterramiento, tal y como ha explicado a DICYT el director de la excavación, al tiempo que ha subrayado que la presencia de los mismos es una costumbre medieval para evitar el robo y proteger sus cosechas.
En el ejercicio 2004 se sacaron a la luz 28 tumbas con restos de 30 cadáveres. El ritual funerario que se describe, con los restos tumbados sobre sus espaldas y con la vista dirigida hacia el Este, indica que se trataba de una comunidad cristianizada, que todavía conservaba algunas tradiciones paganas como la presencia de ofrendas en recipientes cerámicos, joyas y herramientas como hachas. Con la excavación de este verano se pretende completar la visión de la necrópolis, donde estarían localizados el cementerio, los silos y la iglesia que se pretende encontrar.
Además de participar en la excavación los jóvenes también recibirán durante su estancia clases prácticas, conferencias y cursos sobre aspectos relacionados con la Arqueología, la conservación de materiales arqueológicos y la historia y patrimonio histórico conservado en la Centro de Interpretación de la Naturaleza de Matallana, ubicado en la localidad vallisoletana de Villalba de los Alcores. El campo de trabajo que comenzó este lunes se prolongará hasta el próximo 11 de agosto.