Technology Spain , Valladolid, Monday, February 09 of 2009, 13:57

Una nueva empresa vallisoletana crea productos tecnológicos para 'pymes'

Luce Innovative Technologies es una 'spin off' de la Universidad de Valladolid

Yolanda González/DICYT La segunda spin off creada en el entorno de la Universidad de Valladolid y que arrancó el pasado 4 de diciembre trabaja ya en el desarrollo de sus primeros productos tecnológicos para comercializarlos entre las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región, inicialmente de los sectores agroalimentario, de logística y transportes aunque, gracias a internet, pretenden llegar a un mercado mucho más amplio. Precisamente el objetivo con el que se ha creado la empresa, es “comercializar los trabajos de investigación de los grupos de la Universidad de Valladolid”, asegura su director, Javier Durán, que precisa que actualmente están colaborando con el Grupo de Comunicaciones Ópticas de la Escuela de Telecomunicaciones, con otro centrado en la Logística y con un tercero asentado en el campus universitario de Palencia y experto en el sector de la agroalimentación.

 

Uno de los productos tecnológicos en los que ya trabajan es un sistema de gestión de la producción para pymes del sector agroalimentario que permitirá a las empresas “gestionar todas sus líneas de producción”, de tal forma que “al dar de alta en el sistema todas las líneas, esto permite generar las órdenes de trabajo para cada una de ellas y por tanto podemos saber desde qué materias primas es necesario comprar, hasta recoger las incidencias de cada línea de producción, por lo que el empresario sabe por qué unas máquinas le funcionan peor que otras”. El sistema, que prevé comercializarse en abril, “gestiona también la demanda, por lo que una variación en la demanda permite adecuar la línea de producción a esta variedad”, precisa Durán.

 

Sector logístico

 

Junto con este producto, Luce Innovative Technologies tiene previsto participar próximamente en un nuevo proyecto centrado en el sector de la logística cuyo objetivo será “mejorar la intermodalidad,” un térmico que alude al cambio de un medio de transporte a otro. El proyecto, ha detallado el director de la empresa, consistirá en “tratar de mejorar las interfaces y el llenado de contenedores, que en muchos casos no está optimizado y tienen vacíos, lo que supone muchas pérdidas económicas”.

 

Aunque el producto más avanzado y que verá la luz este mismo mes es financiero, un software, que indicará a las empresas a traves de qué entidades bancarias pasar sus facturas. Todos los productos están basados en el modelo Cloud computing (computación en nube), que consiste en ofrecer a las empresas servicios de computación y almacenamiento de información en internet de forma que, al compartirse las infraestructuras tecnológicas e incluso los costes de creación del producto se abaratan costes.

 

Expansión a Brasil 
 
Entre el equipo de 15 ingenieros con el que ha arrancado la empresa se encuentra también personal de otras nacionalidades, ha incidido su director, Javier Durán. De hecho, el objetivo es poder abrir a mediados de año una oficina en Madrid y dos en Brasil a final de 2009, en concreto, en las ciudades de Sao Paulo y Río de Janeiro. Las razones son que pese a inicialmente se centrarán en el mercado regional de pymes, el hecho de que ofrezcan sus productos a través de internet les permitirá acceder al mercado internacional. Para ello, prevén iniciar una campaña de Marketing viral a través de la Red.Además, la spin off acaba de poner en marcha su web corporativa. A través de ella pretende dar a conocer sus productos, pero además, los socios tecnológicos que ya tienen, entre ellos, las compañías Siemenes, ESRI o EMC2, así como los proyectos de investigación en los que ya participa y en los que colabora tanto con el Parque Científico, en el desarrollo de un framework que utiliza sistemas de información geográfica (GIS), como la Fundación General de la Universidad de Valladolid, colaboración esta última que tiene como fin el desarrollo productos tecnológicos que faciliten en acceso a plataformas de almacenamiento de datos.