Un proyecto busca identificar los mejores modelos de aplicación de las nuevas tecnologías en el aula
JPA/DICYT El Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas, CITA, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, impulsor de la implantación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula, sobre todo con la formación de profesorado en activo, ha recibido la visita de Pere Marqués, experto en la inclusión de estas herramientas en el mundo docente, para impartir un seminario dentro del Proyecto de Investigación Aulas 2.0. En esta jornada han participado 10 profesores de dos centros educativos de Peñaranda de Bracamonte: Colegio Público Severiano Montero y Colegio La Encarnación.
Con el Proyecto de Investigación Aulas 2.0, dirigido por Pere Marqués, se explorarán, durante dos cursos (de enero de 2010 a junio de 2011), nuevas formas de enseñar y aprender en aulas que integran el PC para cada alumno (netbooks, portátiles o tablets) y pizarra interactiva. El objetivo es identificar los mejores modelos didácticos de uso de las aulas 2.0 y establecer un plan de formación básica en didáctica digital idóneo para todo el profesorado. Para ello, los profesores deberán realizar cinco seminarios formativos. El primero de ellos, a cargo de Pere Marqués, ha tenido lugar hoy en Peñaranda de Bracamonte.
De entre los 21 centros participantes de toda España, seleccionados entre centros docentes que dispongan de aulas dotadas adecuadamante en el marco de un proyecto de este tipo, se ha escogido a dos de Peñaranda de Bracamonte coordinados desde el CITA: el Colegio La Encarnación, con la participación de 6º de Educación Primaria, con 24 alumnos y 5 profesores implicados; y el Colegio Severiano Montero, con la participación de 1º de Educación Primaria, con 21 alumnos y otros 5 profesores implicados.
Los profesores que participan aplicarán en sus clases, de forma contextualizada, los modelos didácticos Aulas 2.0 y cumplimentarán los cuestionarios de seguimiento según las orientaciones de los coordinadores de la investigación.
Según el CITA, su participación en esta investigación es un paso más en el compromiso del centro por mejorar la calidad de la formación del profesorado, un colectivo importantísimo en la aplicación de las TIC en el aula, señala María González, coordinadora de Formación Presencial, quien añade que, "nosotros trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas y eso, desde luego, se consigue empezando por lo más prioritario, la educación".