Catedrático de Psicología afirma que los traumas tienen “aspectos positivos que hay que potenciar”
IBS/DICYT El Catedrático de Psicología de la Universidad Complutense, Carmelo Vázquez, ha afirmado hoy en Zamora que los traumas tienen “aspectos positivos que hay que potenciar, porque siempre pensamos que el trauma tiene un impacto negativo, que tiene que ver con incapacidad y sufrimiento, lo que ocurre en muchas ocasiones, pero también el trauma es una situación en la cual aparecen emociones positivas y puede ser una ocasión propicia para el crecimiento personal, de modo que es una perspectiva insólita la que aporta la psicología positiva”.
Vázquez ha realizado estas declaraciones a los periodistas antes de pronunciar su conferencia, “Psicología positiva, adversidades y crecimiento”, en la segunda jornada del XVII Congreso Internacional de la Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia, Mayores y Discapacidad (Infad) que se celebra hasta el sábado en Zamora. El Catedrático de la Universidad Complutense ha destacado que la psicología positiva ofrece “un marco diferente para explicar, aproximarse, entender y luego intervenir” y ha puesto como ejemplo de estos tratamientos psicológicos los que recibieron las víctimas de los atentados del 11-M en Madrid o en el 11-S en Nueva York, “donde se pudo comprobar que los síntomas de los traumas aparecen con la misma frecuencia, pero también hay un depósito de energía, de recursos positivos y emociones que también están presentes”.
Para superar un trauma, Carmelo Vázquez ha resaltado la importancia que tiene “plantearse planes para el futuro, seguir construyendo, y de eso trata la psicología positiva, de intentar desarrollar herramientas que permitan potenciar cosas que ya sabemos que existen en las personas, porque las situaciones traumáticas, por duras que sean, se pueden superar completamente”. Vázquez ha vinculado el bienestar de las personas con la aceptación de las limitaciones de cada uno, “y evitar perseguir metas que sean alcanzables para no frustrarse con imposibles”.