Education Spain , Salamanca, Wednesday, October 14 of 2009, 19:02

Una investigación analiza la integración de las nuevas tecnologías en las aulas

La Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca ha estudiado la actitud de 400 profesores a lo largo de tres años

JPA/DICYT Una investigación de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca trata de analizar las actitudes de los profesores no universitarios hacia la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aula. A lo largo de tres años, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, los expertos han estudiado los casos de unos 400 profesores todos los niveles educativos que han realizado algún curso presencial en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de Peñaranda de Bracamonte.

 

"Estudiamos los componentes de actitud tanto desde el punto de vista cognitivo, como afectivo y conductual, y cómo interaccionan estos tres aspectos para que haya una integración en las aulas de dichas tecnologías", ha explicado a DiCYT Ana Belén Sánchez García, especialista del Departamento de Didáctica, Organización y Métodos de Investigación de la Universidad de Salamanca y una de las responsables de este trabajo que ya ha dado lugar a varias publicaciones científicas.

 

Los profesores que han participado en la investigación pertenecen en su mayoría a centros de Castilla y Léon y han optado por la formación presencial del CITA en relación a las nuevas tecnologías. "Hemos visto que existe una alta motivación para que los profesores integren las TIC en el aula, muchas veces condicionada porque estas nuevas tecnologías ya están dentro de la sociedad y ellos mismos piensan que tienen que conocerlas", asegura la experta.

 

Recursos de evaluación

 

Uno de los estudios más recientes indican que esta alta valoración del papel de las nuevas tecnologías en la educación por parte de los docentes responde en parte al hecho de que encuentran "herramientas que potencian el acceso a recursos que les permiten realizar evaluaciones y que están disponibles en internet". En este sentido, muchos contenidos están dirigidos a "darles información para elaborar pruebas y evaluar a los alumnos".

 

Los profesores participantes en estas investigaciones pueden pertenecer a cualquier nivel educativo desde Infantil hasta Bachillerato y suelen participar en actividades formativas en los Centros de Formación de Innovación Educativa (CFIE) que completan con cursos presenciales en el CITA de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pero ya está en marcha una nueva fase de la investigación que incluirá a aquellos que realizan cursos on line.

 

La colaboración entre el CITA y la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca está propiciada porque uno de los objetivos del centro de Peñaranda es "darle prioridad la integración de las TIC en las aulas, porque es una forma de romper la brecha digital y para ello trabaja con numerosos expertos", apunta Ana Belén Sánchez García, que agrega que "las encuestas de satisfacción sobre su formación son extraordinariamente positivas".