Health Spain , Soria, Wednesday, May 26 of 2004, 20:32

Un millar de sorianos miden su nivel de calcio en los huesos mediante ultrasonidos

Más del 10% de los test sugieren que los voluntarios padecen osteoporosis

VR/DICYT Alrededor de 300 personas ya han pasado por el diagnóstico gratuito que la Asociación Soriana de Enfermos Reumáticos (ASER) y la Fundación Hispana de Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (Fhoemo) comenzaron ayer en la sede de la Delegación Territorial de Cultura de la Junta, y que se prolongan durante el día de hoy y mañana jueves. Las previsiones de la organización es que unos 1.000 sorianos se realicen los test entre los tres días.


De los 300 análisis que se realizaron durante el día de ayer (más a mujeres que a hombres) se detectaron 35 posibles casos de osteoporosis y otros 41 de ostopenia, una fase anterior a la descalcificación que se padece en la osteoporosis.

 

Huesos más porosos


La osteoporosis es una enfermedad en la que el hueso se vuelve más poroso, aumentando el número y la amplitud de las cavidades o celdillas que existen en su interior. De esta manera, los huesos se vuelven más delgados y frágiles, y resisten peor los golpes, rompiéndose con facilidad. Son precisamente las fracturas las que originan los síntomas de esta enfermedad y condicionan su importancia y repercusión sociosanitaria.


La osteoporosis afecta a tres de cada diez mujeres y a uno de cada ocho hombres. Una de las formas más frecuentes de la osteoporosis es la que aparece en algunas mujeres en la menopausia, al dejar de producirse hormonas en el ovario.


Los análisis, que se realizan por ultrasonidos en uno de los huesos del talón y que se concluyen en dos minutos sin ningún tipo de dolor, van acompañados de una encuesta que se incluye dentro de un proyecto de investigación de la Fhoemo. Además, en caso de que no se detecte laa enfermedad pero sí niveles bajos de calcio en la masa ósea, los facultativos instan al paciente a acudir a su correspondiente médico de cabecera para realizar pruebas más concretas y poder establecer un diagnóstico y un posible tratamiento en caso afirmativo.


Realizar ejercicio y sobre todo una buena alimentación rica en productos lácteos y sus derivados ayudan a prevenir esta enfermedad. Los organizadores de estas jornadas explicaron que las dosis recomendables de calcio para una persona adulta rondan entre los 1.200 y los 1.500 miligramos al día.


Las jornadas terminan mañana con una conferencia del reumatólogo Julio Medina en el salón de actos de la Delegación Territorial de Cultura que, a partir de las 19:00 horas, contestará las preguntas de todos los interesados en saber más acerca de la osteoporosis.