Un estudio advierte de la corta vida de los bosques secundarios
CGP/DICYT Los bosques secundarios, o aquellos que han vuelto a crecer después de un uso agrícola, solo duran en promedio 20 años, según un trabajo del Jardín Botánico de Missouri (Estados Unidos) desarrollado en Costa Rica.
El hallazgo representa un problema para las políticas de restauración a gran escala, que a menudo se enfocan a restablecer un número determinado de hectáreas cada año. Pero los beneficios de la restauración dependen de que los bosques perduren en el tiempo. En cambio, como señala esta investigación, son necesarios más de 20 años para que un bosque secundario absorba una cantidad relevante de carbono o proporcione un hábitat para muchas especies forestales.
El trabajo es uno de los primeros que analiza cuánto tiempo persisten los bosques secundarios. “Es importante porque todas nuestras esperanzas y necesidades dependen de que estos bosques se recuperen por largos periodos de tiempo”, apunta Leighton Reid, autor principal del estudio. “La conservación de especies, el almacenamiento de carbono y otros beneficios requieren que los bosques secundarios envejezcan, y en el sur de Costa Rica no sucede”, añade.
Reid y sus colaboradores analizaron fotos aéreas de bosques secundarios de Costa Rica entre 1947 y 2014. A partir de esas fotos, encontraron que los bosques secundarios crecieron en promedio solo 20 años antes de pasar a otro uso de la tierra, generalmente la agricultura. El estudio halló que un 85 por ciento de los bosques secundarios pasaron a otro uso antes de cumplir 54 años.
La investigación mostró que los bosques ribereños y los fragmentos de bosque más grandes tenían menos riesgo de reforestación que otros bosques secundarios. Reid apunta que espera que este estudio conduzca a mayores compromisos en la restauración. "Actualmente, los países están asumiendo compromisos a gran escala sin una visión a largo plazo", añade.
El estudio se centró en Costa Rica porque había datos disponibles en alta resolución durante un largo período de tiempo. También fue un estudio de caso interesante debido a su programa de Pago por Servicios de Ecosistemas y porque se encuentra entre los países que asumieron un gran compromiso de restauración en el Reto de Bonn, según la información del Jardín Botánico de Missouri recogida por DiCYT.
La investigación incluye la escala de tiempo más larga, 67 años, y la mayor resolución especial, de 10 metros, que cualquier otro estudio haya realizado sobre la persistencia de los bosques tropicales secundarios. Dos estudios anteriores solo se remontaron a 1985 y utilizaron datos de menor resolución.
Titulo del cuadro de apoyo | |
Reid, J. L., Fagan, M. E., Lucas, J., Slaughter, J., & Zahawi, R. A. (2018). The ephemerality of secondary forests in southern Costa Rica. Conservation Letters, e12607. |