Nutrition Spain , León, Thursday, November 04 of 2004, 19:37

Un equipo de biólogos descubre una especie nueva de roble localizada entre León y Zamora

Los científicos alertan sobre el peligro de extinción de otra variante, el quercus pauciradiata, del que quedan ya muy pocos ejemplares

Andrea Rodríguez/DICYT Cuatro investigadores del Área de Biología Vegetal de la Universidad de León han descubierto una nueva especie de roble, denominado quercus orocantábrica, localizado en el Norte de Zamora y la provincia de León. "No es que lo hayamos encontrado por casualidad", señala a DICYT el profesor Félix Llamas, "sino que han sido muchos años de trabajo". Llamas ha sido, junto a los también profesores Carmen Pérez, Carmen Acedo y Ángel Penas (actual rector de la universidad), el artífice de la investigación. A su juicio, otro de los descubrimientos de su trabajo ha sido el peligro de extinción de otra especie más antigua, el quercus pauciradiata, del que sólo quedan algunos ejemplares entre la localidad de Almansa (León) y Guardo (Palencia).

La nueva especie localizada en Sanabria (Zamora) y en León es un "árbol pequeño, de entre 1'5 y 3 metros de altura", explica el profesor Llamas. Suele darse en terrenos pedregosos y crece, precisamente, alrededor de rocas. "Se da en terrenos donde abundan las piedras silíceas y huye, sin embargo, de la caliza", subraya. Se trata del roble que puede vivir a una mayor altitud, ya que puede alcanzar los 1.500 metros "y coquetear con los 1.800". Además, se ha observado que la caída de la hoja se retrasa mucho más en esta especie, y que su tronco suele ser retorcido y puede llegar a medir unos 20 centímetros como máximo.

El trabajo de estos investigadores comenzó hace más de 10 años, con un trabajo en el colaboraron las universidades de León, Salamanca y Valencia. "Pero se nos terminó la financiación común, y tuvimos que seguir en solitario" apunta el profesor leonés. Desde entonces, han analizado más de 5.000 árboles en una dura tarea de investigación que ahora da sus frutos. Los resultados de sus investigaciones se han publicado en revistas científicas tan prestigiosas como el Botanical Journal of the Linaean Society o, sin ir más lejos, en la edición española de National Geographic.

En cuanto a la otra especie, el Quercus pauciradiata, Félix Llamas alerta sobre el peligro en que se encuentra. "Ha sido incluido ya en el libro rojo de especies de árboles en extinción, y está a punto de desaparecer", comenta. Los pocos ejemplares que existen se encuentran en una zona muy reducida entre León y Palencia. "Suponemos que habrá alguno más en el resto de la región, pero no hemos podido localizarlos", asegura el profesor. Llamas aseguró que esta especie, merece, por estar en peligro, más atención que la que acaba de ser descubierta.