Sanidad difunde los proyectos de investigación en Calidad y Gestión Sanitaria subvencionados por la Junta
YG/DICYT La Consejería de Sanidad ha celebrado hoy unas jornadas con el objetivo de dar a conocer el contenido de los proyectos de investigación en Calidad y Gestión Sanitaria que la Junta de Castilla y León ha subvencionado durante los dos últimos años y en los que se han invertido un total de 143.000 euros. En palabras del titular de este área, Javier Álvarez Guisasola, de entre los trabajos que se han presentado se realizará una selección entre “los que tienen mayor interés” y se estudiará su futura puesta en marcha en el sistema regional de salud.
En concreto, durante la jornada de hoy se han presentado las conclusiones de 18 proyectos de los 21 que lograron ser subvencionados en las últimas dos convocatorias de ayudas, las de 2006 y 2007. Los estudios han sido realizados por personal de hospitales privados y públicos, investigadores universitarios, e incluso centros tecnológicos, como es el caso de la Fundación Cartif.
Entre los trabajos que se han difundido se encuentra el realizado por un grupo de investigadores del Complejo Asistencial de Zamora acerca de la utilidad clínica de la aplicación de la telepsiquiatría en el entorno rural. El proyecto ha confirmado la utilidad de este servicio no sólo por las ventajas de desplazamiento que supone para los pacientes, sino porque se logra un mayor seguimiento clínico y contribuye al mismo tiempo a frenar la despoblación rural.
Otro de los proyectos presentados, que ha sido elaborado por personal del hospital Universitario Río Hortega, se refiera a los efectos adversos en la cirugía del anciano y apunta como una de las vías para reducir estos efectos “la reducción de la tasa de cirugía de urgencia” entre este colectivo. Por parte del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Salamanca se han presentado asimismo las conclusiones del trabajo Hospinfantil: Protocolo de observación y registro de la adaptación del hospital a los niños, un cuestionario elaborado para evaluar el grado de adaptación del centro hospitalario a las necesidades de los menores con el fin de determinar potenciales áreas de mejora.
El desarrollo de un protocolo bibliométrico para evaluar la actividad investigadora del hospital Universitario Río Hortega ha sido otro de los proyectos que se han mostrado hoy. Sus autores, pertenecientes a la Unidad de Apoyo a la Investigación del centro hospitalario vallisoletano, han planteado la necesidad de desarrollar este protocolo para recopilar los artículos generados por el personal investigador de este centro.
Durante los últimos cinco años, la Consejería de Sanidad ha subvencionado un total de 53 proyectos de investigación en este campo, lo que ha conllevado una inversión de 350.000 euros. En 2003 fueron ocho los proyectos que recibieron esta ayuda (de un máximo de 9.000 euros por proyecto), mientras que al año siguiente la cifra alcanzó los once. En 2005 los trabajos subvencionados fueron doce, en 2006 se concedió ayudas a nueve investigaciones mientras que el año pasado se dio subvención a 13 proyectos.