Science Spain , Salamanca, Wednesday, January 04 of 2006, 16:33

Salamanca acogerá a finales de enero las IV Jornadas sobre Técnicas de Investigación de Delitos

La actividad, coordinada por la Universidad de Salamanca, contará con la participación de expertos y profesores del Cuerpo Nacional de Policía

AVPR/DICYT La Facultad de Geografía e Historia acogerá del 23 al 26 de enero las IV Jornadas sobre Técnicas de Investigación de Delitos, organizadas conjuntamente por los departamentos de Derecho Penal y Medicina Legal de la Universidad de Salamanca, y en las que participarán también expertos y profesores del Cuerpo Nacional de Policía. El objetivo de esta actividad, para la que ya se han matriculado 80 alumnos, es dar a conocer las más modernas técnicas sanitarias, criminalísticas y legales a profesionales vinculados del ámbito judicial,  miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, profesionales de la seguridad, así como a los alumnos universitarios que quieran enfocar su carrera profesional a cualquiera estos campos profesionales.

El curso, que cuenta con una duración de 20 horas lectivas, se desarrollará bajo la dirección de la profesora de Derecho Penal de institución académica salmantina María del Carmen Rodríguez Gómez, y su contenido se ha dividido en tres módulos. El primero estará destinado a profundizar en diversos conceptos jurídicos relacionados con la investigación de delitos, así como en cuestiones más técnicas como la elaboración de un atestado policial, o el estudio de disciplinas auxiliares en el marco del sistema penal.

 

El segundo módulo aborda cuestiones relacionadas con la actuación policial propiamente dicha, como los registros, la inspección ocular, la recogida de pruebas y las técnicas de análisis aplicadas a dichas pruebas. Este módulo será impartido principalmente por miembros del Cuerpo Nacional de Policía entre los que destacan Javier Peña Echeverría, comisario operativo de la Comisaría Provincial de Salamanca; Francisco Martín, jefe de estudios del Cuerpo Nacional de Policía, o Constantino García, jefe del Departamento de Ciencia y técnica Policial del Centro de Formación de la Policía Nacional.

 

Por último, y ya en el ámbito de la medicina legal los alumnos tendrán la oportunidad de conocer las técnicas sanitarias que se aplican a la hora analizar y recoger indicios en casos de agresiones sexuales, malos tratos, envenenamientos e intoxicaciones, heridas por arma blanca o por arma de fuego, y en los casos en los que se evalúe la salud mental de alguno de los implicados en el supuesto acto delictivo.