Technology Spain , Valladolid, Monday, January 21 of 2013, 15:34

Presentan la segunda instalación de biomasa más grande de España en una comunidad de vecinos

La caldera permitirá ahorrar a todos los propietarios más de 41.000 euros al año en combustible

CGP/DICYT Una comunidad de vecinos del barrio de Las Batallas, en Valladolid, cuenta la primera instalación de calefacción y agua caliente de biomasa en una comunidad de vecinos de Castilla y León, que además es la segunda más grande que se implanta en toda España en un bloque de viviendas. El alcalde, Javier León de la Riva; el concejal de Desarrollo Sostenible, Jesús Enríquez, y el presidente de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom), Francisco Javier Díaz, han visitado el edificio. Allí han sido recibidos por el presidente de la comunidad de vecinos y por responsables de la empresa instaladora, Recursos de la Biomasa (REBI), que tiene su sede central en Valladolid.


El nuevo sistema utilizado en esta comunidad de vecinos de 240 viviendas, en el que se han sustituido las antiguas calderas de gasóleo por unas de biomasa, contamina mucho menos que el anterior y permitirá ahorrar a todos los propietarios más de 41.000 euros al año en combustible.


La empresa vallisoletana REBI ha sido la encargada de las labores de instalación y se ocupará del mantenimiento, mientras que los pellets se producirán en Amatex, la fábrica que este grupo tiene en Cabrejas del Pinar (Soria), que exporta cada año parte de este combustible a Francia e Italia.


El edificio de Las Batallas será el primero de Valladolid pero no el último, ya que la compañía trabaja en la actualidad en varios proyectos similares en comunidades de vecinos que en los próximos meses verán la luz tanto en la provincia como en el resto de Castilla y León, según la información del Consistorio recogida por DiCYT.


Un combustible limpio


Además del precio, una de las ventajas de la biomasa es que se trata de una energía renovable, limpia y muy ecológica, ya que su combustión no contribuye al efecto invernadero, como sí sucede con el gas o el petróleo. De hecho, en un proyecto similar al de la calle Guadalete se evita la emisión de muchas toneladas de CO2 al año.


Una de las cuestiones destacables de la biomasa es que España es la segunda potencia europea en recursos forestales, lo que garantiza totalmente el suministro de las instalaciones de este tipo. Asimismo, hay que dejar claro que para producir pellets no se agrede a la masa forestal. Todo lo contrario, el pellet se obtiene de la limpieza de los bosques, de ramas caídas, de la poda anual de los pinos, del serrín o de árboles secos. Incluso, en la actualidad se empieza a obtener biomasa realizando cultivos energéticos como el chopo.


Según ha destacado el presidente de Avebiom, “se trata de un verdadero caso de éxito perfectamente repliclable a otras comunidades de vecinos”. Díaz ha señalado que la biomasa es un recurso “competitivo” en la sustitución del gasóleo y de otros combustibles de origen fósil y que instalaciones como la visitada hoy “nos sirven para apoyarnos en ello y en la divulgación de la biomasa con fines económicos”.