"Nuestro reto es que se formen enfermeros y fisioterapeutas para la docencia y la investigación"
JPA/DICYT María Dolores Calvo Sánchez acaba de estrenar el cargo de directora de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia en un momento crucial para estas titulaciones, ya que los cambios que traerá el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) establecen para ellas el título de grado de cuatro años y la posibilidad de doctorarse y, por lo tanto, de realizar investigación en estos campos. En ese sentido, la nueva directora hace hincapié en la necesidad de formar a los alumnos en metología científica y trabaja en la creación de un postgrado de metología de la investigación para los ya titulados.
"La investigación es esencial", ha afirmado Dolores Calvo en declaraciones a DICYT. Por eso, considera "fundamental que todos nuestros alumnos salgan de aquí conociendo el método necesario para investigar", de manera que "hay que prepararles en el pregrado para que después lo puedan aplicar a su proyecto final de carrera", que se establecerá en el cuarto año de formación y que "no debe ser un ejercicio de redacción ni una memoria, sino un auténtico proyecto de investigación", subraya.
Más que estudios epidemiológicos
De acuerdo con la legislación de 2002, que reconoce a quienes ejercen la Enfermería o la Fisioterapia como "profesionales de la salud", estas dos titulaciones cuentan con una serie de competencias propias en materia de investigación y que, a grandes rasgos, tienen que ver con el cuidado de los pacientes. Sin embargo, hay muchos campos por explorar, ya que "nuestra investigación no sólo es la típica cuantitativa, sino que también la básica y cualitativa, no se trata sólo de estudios epidemiológicos, sino de la investigación en otros ámbitos, como los derechos y deberes con respecto a los pacientes y usuarios", asegura Calvo.
Hasta el momento actual, en Enfermería y Fisioterapia ha habido "un papel muy importante de los médicos", asegura la directora, ya que estas dos disciplinas "se han desarrollado y han llegado a la profesionalidad gracias a sus enseñanzas, puesto que no había enfermeros y fisioterapeutas para asumir la docencia y la investigación", apunta. Hoy por hoy, "el reto es que se formen enfermeros y fisioterapeutas para la docencia y la investigación, y el camino ya está trazado por el Espacio Europeo de Educación Superior, que nos abre la puerta legal para ello", comenta Calvo, enfermera y doctorada en Derecho.
Titulaciones muy demandadas
Dolores Calvo asegura que llega al cargo de directora "con la ilusión más grande" y también con la "responsabilidad que conlleva el puesto" para el objetivo de "ofertar a la sociedad profesionales muy bien formados, no sólo doctrinalmente, sino en el práctica", especialmente cuando Enfermería y Fisioterapia son en la actualidad las titulaciones más demandadas de entre las carreras biosanitarias, según los datos que tiene la directora de la Escuela Universitaria.
Entre los retos que se plantea, está el escuchar a los alumnos y habilitar un espacio físico que sirva de encuentro entre profesores y estudiantes. "Nuestro objetivo es el alumno y les tenemos que formar para que sean críticos con todo", afirma, siempre teniendo en cuenta que la Escuela Universitaria es parte de la Universidad de Salamanca, y parte de un equipo "que lidera el rector y que organizan los vicerrectores, al que yo debo adecuarme y sumar".