Los usuarios de pizarra digital reclaman investigaciones constantes para detectar mejoras metodológicas en su uso
JPA/DICYT Los usuarios de la pizarra digital reclaman investigaciones constantes para detectar posibles mejoras metodológicas en su uso. Ésta es una de las conclusiones del I Encuentro de usuarios de la pizarra digital de Castilla y León, celebrado el pasado fin de semana en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA) de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), donde se dieron cita más de 70 profesores, profesionales y estudiantes de Educación y Pedagogía.
Según la información recogida por el CITA, los profesionales solicitan mayor formación metodológica en esta herramienta para los profesores en activo y para los estudiantes de carreras relacionadas con la educación. Además, las nuevas tendencias en tecnología educativa ayudan a fomentar un aprendizaje mucho más activo y colaborativo como se puede integrar con la pizarra digital y las características de la web 2.0.
En cualquier caso, la pizarra digital está siendo muy bien recibida por los profesores de Castilla y León y los expertos aseguran que estos profesionales aumentan notablemente su potencial creativo al utilizar esta herramienta. Los especialistas consideran que los nuevos modelos didácticos deben integrar una tecnología fácil y cómoda de usar, como lo es la pizarra digital, en los diferentes ámbitos de la enseñanza.
Grupo de investigación
El encuentro de Peñaranda de Bracamonte contó con la presentación del Grupo Pizarra, dirigido por José Dulac Iberrgallartu, y sus trabajos de investigación, una mesa redonda sobre la pizarra digital en los nuevos entornos de comunicación, un panel de expertos sobre la pizarra digital en la Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y la Universidad y hasta 14 sesiones de experiencias prácticas de centros educativos de Ponferrada, Vitigudino, Puebla de Sanabria, Madrid, Villamayor de Armuña, Guardo, Zamora, Segovia, Ávila, Salamanca y Villamuriel de Cerrato.
Este encuentro tenía como objetivo que los participantes compartieran experiencias sobre la utilización de la pizarra digital en el aula para que todos comprobasen los resultados de excelencia que se está obteniendo con su uso diario. Además, esta reunión ha servido como punto de encuentro para comentar diferentes consejos, novedades pedagógicas y posibilidades que esta herramienta aporta al mundo de la educación.