Los investigadores en pizarra digital señalan que este instrumento aumenta la motivación y la interactividad
JPA/DICYT Los especialistas que vienen realizando investigaciones acerca de las utilidades de la pizarra digital como elemento tecnológico para la enseñanza apuntan a un incremento de la motivación, la participación y la interactividad, en definitiva, a una mejora de la calidad de la enseñanza con este instrumento tecnológico. Domingo Gallego, profesor de la Universidad de Educación a Distancia (UNED), ha explicado hoy en el Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, las conclusiones de un estudio llevado a cabo en varias comunidades.
"Hemos observado una mejora de la actividad docente y del aprendizaje tras analizar las actividades diarias de profesores y alumnos", ha declarado a DICYT Domingo Gallego. El estudio se llevó a cabo a lo largo de un curso escolar en diez centros educativos repartidos por Madrid, Cataluña, País Vasco, Navarra y Portugal analizando diferentes parámetros. En la actualidad, los responsables piensan ya en una segunda fase que extienda la investigación a otro tipo de enseñanzas, como las universitarias, que no entraron en este primer proyecto. "En apenas tres años desde su introducción, este recurso innovador ha demostrado que permite una mayor flexibilidad, interacción y creación. Nuestra investigación demuestra que no se trata de una moda pedagógica", apunta Gallego.
Necesidad de formación
Uno de los aspectos más importantes que revela la investigación es la necesidad de formación del profesorado en estas nuevas tecnologías, ya que algunos profesores fueron seleccionados para darles 40 horas de formación y posteriormente se compararon los resultados con aquellos que no la habían recibido. "Invertir en tecnologías educativas no consiste sólo en poner equipos en las aulas, yo siempre digo que por cada euros que se invierte en un equipo, hay que invertir otro euro en formación", afirma el especialista.
Gallego destaca también la gran difusión de la pizarra digital en España, a pesar de que hace muy poco tiempo partía con una posición de retraso. "Hace tres años, en la feria SIMO vimos que el Gobierno del Reino Unido había distribuido 8.000 pizarras entre sus colegios, cuando aquí contábamos con unas 800, pero en la actualidad sabemos que esta cantidad se ha multiplicado por un número importante", comenta.