"Los modelos animales confirman que las células inducidas pluripotentes se aplicarán en humanos"
IGC/DICYT En 2007 se produjo una noticia importante el campo de la Medicina Regenerativa: la obtención por parte de investigadores japoneses de células troncales pluripotentes inducidas, un tipo de células similares a las células madre embrionarias pero obtenidas a partir de células somáticas (diferenciadas) mediante reprogramación celular, sin mediar transferencia nuclear ni clonación. Este hallazgo fue confirmado poco después en ratones de laboratorio, algo que, según Lluís Montoliu, investigador científico del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC) "indica que será posible su utilización en humanos" en el futuro. El investigador ha ofrecido hoy una conferencia sobre la aplicación de modelos animales en Biotecnología dentro del III Congreso Interuniversitario de Biotecnología, que se celebra en León.
"Las denominadas células troncales pluripotentes inducidas se consiguen a partir de la transfección (introducción de material genético externo) en el cultivo de unas células somáticas con una combinación génica determinada", ha explicado Montoliu a DiCYT. "Esto permite obtener unas células con un comportamiento indistinguible de las que conocemos como células madre embrionarias", lo cual, según el experto "va a ofrecer muchas posibilidades a la medicina regenerativa". Las células troncales pluripotentes inducidas "son células adultas que son capaces de volver atrás en su desarrollo", resume el investigador del CSIC.
Este proceso "se consigue mediante la combinación de cuatro genes", que han sido utilizados en diferentes combinaciones por distintos laboratorios. Según el experto, esta técnica se puede utilizar para "obtener células aplicables en el tratamiento de alteraciones celulares de un paciente que a su vez actúa como donante". Montoliu recalca que este paso todavía no se ha dado en humanos, "se ha comprobado sólo en ratones pero ha funcionado", además por laboratorios independientes, lo que aporta rigor al estudio, afirma el experto. La comprobación en modelos animales "indica que será posible la aplicación de esta técnica en humanos", aunque el experto no se aventuró a poner plazos. "Nos falta mucho más conocimiento del proceso, controlar los genes implicados, el proceso para inactivarlos una vez transferidos, etcétera".
Estudiar enfermedades congénitas
El grupo de investigación que dirige Montoliu en el Centro Nacional de Biotecnología está dedicado a la comprensión de los mecanismos de control de la expresión de los genes utilizando animales transgénicos, modificados genéticamente. Otra de sus líneas de trabajo es generar modelos animales para estudiar enfermedades congénitas humanas (esquizofrenia, Alzheimer, etc.). En la charla ofrecida dentro del III Congreso Interuniversitario de Biotecnología habló a los asistentes de las aplicaciones de estos modelos animales, principalmente "aumentar nuestro conocimiento del genoma, aplicaciones sanitarias y de producción de sustancias de interés".
Dentro de éste último campo, Montoliu destacó la obtención de proteínas con interés para determinados tratamientos. Una de las investigaciones que destacó fue la que se dirige a conseguir cabras transgénicas que produzcan anticuerpos (antitrombina), una molécula con propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias. Asimismo, el investigador destacó en su charla la importancia que los modelos animales han tenido en Biomedicina, pues "han permitido avanzar en las bases genéticas de las enfermedades a la vez que en las posibles soluciones terapéuticas".