Los biocarburantes, a debate en Cuéllar
JSF/DICYT Ya está listo el programa de las VI Jornadas de Biomasa que tienen lugar de forma anual en Cuéllar. "Esta vez, el tema a tratar será el biocarburante", ha explicado a DICYT Eduardo Marcos, concejal de cultura del Ayuntamiento de Cuéllar y uno de los promotores del proyecto. El próximo viernes día 1 de abril es la fecha elegida para que se desarrollen las actividades, que tendrán lugar en el Palacio de Pedro I de la villa segoviana.
Abrirá las jornadas el profesor Gregorio Antolín, de la Escuela de Ingeniería Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valladolid, quien dará paso a Alfonso Olivas, representante del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que hablará de la situación de los biocarburantes y de las perspectivas que se crean con ellos. A continuación, Javier Narváez, de la empresa ACOR, explicará el proyecto de planta integral para la producción de biodiesel de su empresa. Del mismo tema hablara un representante de CIDAUT. Por último tendrá lugar una mesa redonda sobre el desarrollo de proyectos con biocarburantes y donde se tratará también la situación del Protocolo de Kyoto.
En las anteriores ediciones de estas jornadas se habían tratado otros temas relacionados con la biomasa, como aspectos sobre la recogida y manipulación de la misma o la energía solar. "Siempre temas que conviertan estas jornadas en un foro sobre energía", comentó Eduardo Marcos. Con respecto a la asistencia a las conferencias, que son gratuitas, Marcos se muestra satisfecho con lo logrado otros años y espera que el éxito de público se repita en esta ocasión.