Cuéllar contará con una nueva planta de energía para consumo propio
CP/DICYT La localidad segoviana de Cuéllar añadirá a la planta de biomasa ya existente una nueva fuente de energía propia para cubrir las necesidades del municipio. El modelo que las autoridades locales están estudiando es el de una nueva central que pueda generar energía térmica (como la planta de biomasa) y eléctrica a la vez. Entre los usos que se le daría a esta nueva fuente de energía podrían estar los sistemas de calefacción central de las viviendas y la eliminación de los purines de las explotaciones porcinas mediante un proceso de evaporación. Así lo ha manifestado a DICYT Eduardo Marcos, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cuéllar. La apuesta de este municipio por las energías limpias cristalizará también en la puesta en marcha de una piscina climatizada que se abastecerá a través de energía térmica y solar.
Cuéllar cuenta desde finales de 1998 con una planta de biomasa a través de un acuerdo entre el consistorio y el IDEA (Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía). El objetivo de su puesta en marcha era utilizar los residuos forestales de cortezas o maderas para el abastecimiento de agua caliente y calefacción las 24 horas del día a la localidad, sustituyendo otras fuentes de energía tradicionales, limitadas y más caras, por una fuente de energía renovable como es la biomasa. La potencia de la planta de biomasa de Cuéllar es de 4'5 millones de kilocalorías a la hora, lo que le permite abastecer al pueblo de calefacción y agua caliente.
Las ventajas que ofrece este sistema son múltiples, como asegura Gregorio Antolín, presidente del Consejo de Agricultura Ecológica de Castilla y León: “Hoy en día, con el calentamiento de la atmósfera, utilizar biomasa como fuente de energía contribuye a que no se incremente el contenido de CO2 en la tmósfera; puesto que la biomasa no contiene emisiones de óxido y azufre. A nivel medio ambiental se nutre de los residuos de la industria maderera como la corteza, las virutas o las piñas. Supone un ahorro económico, puesto que no se invierte en derivados del petróleo, y se generan puestos de trabajo. La central suministra agua caliente durante todo el día y proporciona bienestar a los ciudadanos de Cuéllar”.
El concejal del Ayuntamiento de Cuéllar, Eduardo Marcos, destaca varios aspectos de esta iniciativa: “el primero de ellos es sustituir una fuente de energía limitada por otra renovable, prestar un servicio al ciudadano, y no dañar el Medio Ambiente. La planta de biomasa no se creó con ánimo de lucro, sino para generar un beneficio a la sociedad. La localidad de Cuéllar contaba con las características necesarias para poner en marcha dicha planta, puesto que para su correcto funcionamiento se necesitan muchísimas hectáreas de masa forestal que generen residuos forestales utilizables como combustible”.
La central de biomasa de Cuéllar es un proyecto innovador en España, y a raíz de su creación otras provincias han demostrado su interés en observar el funcionamiento de la central, como asegura Eduardo Marcos: "Provincias como Ávila, Soria y Madrid se han mostrado interesadas en este tipo de iniciativas".
![]() |
Calefacción central y no contaminante |
Una de las utilidades de las plantas de biomasa es su capacidad para abastecer de calefacción a los municipios de su entorno. Éste es el caso de Cuéllar, donde los sistemas de calefacción centralizada utilizan la energía térmica producida por la planta de biomasa, con lo que le evitan la necesidad de almacenar combustibles como el gasóleo. Gracias a la aplicación de estos sistemas se evita la supervisión de las calderas por los particulares, que de esta forma no se ocuparán de hacer recargas periódicas, ganando en comodidad y en bienestar. La ventaja más interesante para los usuarios de este tipo de calefacciones es su menor coste frente a los sistemas convencionales, a lo que hay que añadir el beneficio de disfrutar de un sistema que no contamina. |