Health Spain , León, Wednesday, February 15 of 2006, 19:54

Las jornadas sobre el sida resaltan la formación de los sanitarios para fomentar las técnicas de prevención

A través de una labor educadora para transmitir a los colectivos de riesgo hábitos adecuado para evitar una posible infección

MJF/DICYT Las jornadas organziadas bajo el título Patología y Marginación: sida, organizadas por el Hospital de León en colaboración con Unicef y la Universidad de León, han resaltado durante la sesión inaugural celebrada esta tarde la formación continuada de los profesionales sanitarios como medio para ejercer una labor educadora hacia los colectivos de riesgo que sirva para prevenir la enfermedad. La primera edición de estas jornadas hace especial hincapié en el fenómeno de la inmigración, ya que los movimientos migratorios se producen en algunos casos desde territorios en los que se registra una alta morbilidad a causa de esta patología.

 

Este programa formativo aborda los problemas de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en personas de países en vías de desarrollo, que "como consecuencia de la inmigración llegan a una sociedad como la nuestra donde pueden reeducarse desde el punto de vista sanitario para evitar y sobre todo protegerse de la infección". Así lo ha explicado a DICYT el director de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad de León, Leandro Rodríguez, quien resalta la importancia de la formación de los sanitarios "para que los inmigrantes puedan ser atendidos de forma adecuada y educados en la prevención, más que en los cuidados paliativos", tal como señala.

 

Rodríguez detalla que la formación debe centrarse primero en una educación del profesional sanitario, que será el encargado de transmitir los conocimientos adquiridos y tomar conciencia del problema. "Se trata de sensibilizar al colectivo sanitario de que ellos son una pieza importante para que esas personas no lleguen a infectarse", apunta.

 

Una vez que el profesional sanitario ha recibido los conocimientos adecuados, la educación que transmitirá al paciente se centrará en fomentar hábitos preventivos para evitar una posible infección, como el uso preservativos, la limpieza sanitaria y la reducción de prácticas de riesgo.

 

Las jornadas, que se dirigen a estudiantes de la Diplomatura en Enfermería y a los profesionales de la sanidad, pretenden ofrecer una actualización de los conocimientos científicos y técnicos precisos para una correcta atención de la patología derivada del síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Tras la sesión inaugural celebrada hoy, el programa formativo continúa mañana con dos conferencias dedicadas a las necesidades infantiles y marginación y a la fisiopatología de la enfermedad, respectivamente.