La Universidad de León presenta un nuevo laboratorio móvil de tecnología de la reproducción animal
MJF/DICYT La Universidad de León dispone de un nuevo laboratorio móvil de tecnología de la reproducción animal especializado en espermatología y embriología que permite realizar la recogida, valoración y congelación de muestras desde las ubicaciones a las que precise ser trasladado. Este centro móvil de análisis, dotado con un biocongelador programable de nitrógeno líquido, ha sido presentado esta mañana en la inauguración de la feria Expouniversidad, que hasta el próximo viernes presenta las principales ofertas de la institución académica leonesa.
El nuevo laboratorio será utilizado por el grupo de investigadores en Técnicas de Reproducción Asistida (ITRA) de la Universidad de León y ya cuenta con un intenso programa de actividad que incluye un próximo traslado en los próximos días a Cabárceno para la congelación de semen de oso pardo, la recogida de muestras de caballos de la montaña leonesa durante el mes de mayo y el trasplante de embriones de ovejas de raza assaf a partir del próximo mes de septiembre.
El director del ITRA, Luis Anel, explica a DICYT que el laboratorio ha sido diseñado con una estructura que permite incorporar cualquier tipo de equipamiento, como microscopios de campo claro y fluorescentes para realizar el análisis de las muestras. Estas muestras, tal y como detalla, deben ser manipuladas a una temperatura de cinco grados, para lo cual el laboratorio móvil cuenta con una habitación refrigerada a esa temperatura. Además, para realizar la congelación de las mismas, incorpora un biocongelador programable de nitrógeno líquido capaz de generar una temperatura de -196 grados.
Luis Anel destaca que “el laboratorio dispone de todos los recursos necesarios para realizar desde cualquier sitio las labores necesarias”. Entre ellas se encuentran la propia implantación de embriones y la congelación de las muestras de semen. El investigador también subraya que la instalación cuenta con la homologación europea necesaria para realizar este tipo de actividades.
Punto de encuentro entre la Universidad y la sociedad
En cuanto a la feria Expouniversidad en la que se puede visitar este nuevo laboratorio, el rector de la Universidad de León, Ángel Penas ha señalado que busca el contacto permanente de la Universidad con la sociedad que representa este encuentro, así como la oportunidad para dar a conocer “el desarrollo de las investigaciones que se realizan y la promoción del conocimiento”.
Por su lado, el delegado del Gobierno de León, Francisco Álvarez, ha subrayado la mejora de competitividad que puede reportar la investigación universitaria gracias a "una simbiosis entre el potencial económico de la sociedad y el potencial intelectual de la Universidad". Expouniversidad cuenta con un total de 73 stands distribuidos en una superficie de 2.000 metros cuadrados y permanecerá abierta hasta el próximo viernes.