Science Spain , León, Monday, April 11 of 2005, 19:39

La Universidad de León completa el mapa acústico de los locales de ocio nocturno de la ciudad

El 84% de los locales superan los niveles de ruido permitidos

MJF/DICYT El 84% de los locales de ocio nocturno de León superan los niveles de transmisión de ruido permitidos, a pesar de que el 52'5% de ellos cumplen con las medidas de aislamiento acústico establecidos en lo que se refiere a sus elementos constructivos. Estas son algunas de las conclusiones que revela el Mapa de condiciones acústicas de los locales de ocio nocturno, que ha realizado la Universidad de León por encargo del ayuntamiento de la ciudad y que ha sido presentado esta mañana.

El estudio se ha llevado a cabo en un total de 358 establecimientos situados dos de las zonas de la ciudad consideradas especialmente ruidosas como son el casco antiguo, más conocido como el Barrio Húmedo, y el Barrio de la Lancia, que concentran la intensa actividad nocturna de los fines de semana y en los que se ha demostrado que se superan los valores permitidos. Por este motivo el consistorio leonés contempla ahora la declaración de ambas zonas como acústicamente saturadas para aplicar las medidas restrictivas oportunas.

 

Así lo explica la concejala de Medio Ambiente, Covadonga Soto, quien anuncia que el establecimiento de esas medidas puede pasar por la reducción e incluso suspensión de la concesión de licencias de actividad de nuevos negocios si un estudio posterior previsto verifica que en verdad se superan los niveles de la Ordenanza Municipal de Ruido y Vibraciones. Ese informe complementario tendrá que demostrar que los bares se sitúan por encima de la media permitida al menos dos días a la semana durante dos semanas consecutivas.

 

Los resultados del estudio presentado esta mañana han sido incorporados en una base de datos interactiva que el Ayuntamiento de León pone en marcha de forma pionera, y que será actualizada permanentemente. Esta base de datos recoge la historia acústica de cada establecimiento detallando desde las inspecciones realizadas y las medidas de aislamiento del local, hasta el tipo de limitador acústico instalado y su número de serie, para evitar recursos picarescos llevados a cabo en ocasiones por los propietarios como los cambios de localización de los mismos y su manipulación.

 

Sin embargo, en un 58'3% de los 96 limitadores acústicos instalados en los 358 establecimientos incluídos en el muestreo no se han detectado manipulaciones, mientras que con anterioridad sólo el 20% de los aparatos no presentaban alteraciones. También se ha comprobado que el 84'4% de ellos están ubicados correctamente.

 

Control automático de limitadores vía módem

 

El Ayuntamiento de León contempla el próximo control automático de los limitadores acústicos que se implantará en 50 de estos locales dentro de seis meses vía módem telefónico. Este sistema hará uso de envío mensajes sms como medio de transmisión de datos y herramienta de control dentro de las actuaciones previstas para mejorar la situación acústica de la ciudad.

 

En cuanto al análisis de aislamiento, los principales problemas de transmisión de ruido se sitúan en las fachadas de los locales, de los que en un 63'6% de ellos no se cumplen las medidas permitidas en este tipo de elemento constructivo. Sin embargo, el 72'7% de los establecimientos si respetan la normativa en lo que se refiere a aislamiento de techos.