Technology Spain , León, Thursday, January 27 of 2005, 19:24

Uno de cada tres talleres incumplen la normativa sobre ruidos en la ciudad de León

El 20% de ellos suspenden en aislamiento sonoro, según un estudio efectuado por la Universidad de León

MJF/DICYT El 34'3% de los talleres electromecánicos leoneses incumplen la normativa sobre ruidos, y el 20% de ellos no disponen de las condiciones de aislamiento exigidas, según un estudio realizado por el Laboratorio de Acústica Aplicada de la Universidad de León a petición del ayuntamiento de la capital. 

 

Sin embargo, sólo el 10% de los ciudadanos afectados que han sido encuestados manifiesta que el ruido le haya ocasionado problemas de cierta consideración. a pesar de que el 60'6% de ellos confirma que ha notado los ruidos procedentes de los talleres que, en la gran mayoría de los casos (80'6%), se sitúan debajo de las viviendas de los consultados.

 

El estudio ha realizado mediciones de ruido en 42 de los 155 talleres catalogados en la capital leonesa, de los que se ha elaborado una detallada ficha técnica que pasará a formar parte de una base de datos. Otro de los elementos puestos de manifiesto por el informe es que, en lo referente a la emisión de vibraciones, el 92% de los talleres cumplen la ordenanza vigente, aunque el 20% de los ciudadanos es capaz de percibirlas.

 

En cuanto a la incidencia de los ruidos, las emisiones se concentran, en un 29'1 por ciento de los casos, en el horario de tarde. A pesar de las continuidad de las molestias, solo el 30% de los leoneses consultados asegura haber llamado la atención del propietario del taller que, por norma general, en un principio toma algún tipo de medida que, con el tiempo, deja en el olvido.

 

El catedrático de Física Aplicada de la Universidad de León y coordinador del estudio, Eduardo García Ortiz, explica a DICYT que "los niveles de ruido percibidos son aceptables, aunque siempre se pueden mejorar". En todo caso, matiza que hay otros sectores más problemáticos en este sentido, como el de ocio y hostelería. García Ortiz señaló que la nueva ordenanza vigente endurece la normativa y contempla nuevos parámetros como la medición de los graves, que antes no se tenían en cuenta.

 

Por su parte, la concejala de Medio Ambiente, Covadonga Soto, anunció que se pedirán responsabilidades a aquellos talleres que no cumplen la normativa, que tendrán que adecuar sus instalaciones o, en caso contrario, enfrentarse a un cierre cautelar.