Nutrition Spain , Salamanca, Wednesday, January 24 of 2007, 19:11

La Diputación provincial reedita 3.000 ejemplares del libro 'Setas de Salamanca'

La obra recoge la descripción y documentación relativa a más de 500 especies de hongos presentes en las distintas comarcas charras

AVPR/DICYT La Diputación provincial ha presentado hoy miércoles la segunda edición del manual Setas de Salamanca cuya elaboración ha corrido a cargo de los expertos del Departamento de Botánica de la Universidad de Salamanca Cipriano Valle, José Sánchez, Prudencio García y Sergio Pérez, entre otros, y en el que se han documentado más de 500 especies de hongos presentes en las diferentes comarcas charras. Según ha explicado el responsable de Economía y Hacienda de la Diputación, Avelino Pérez, "la administración provincial se ha decidido a adquirir los derechos de la obra debido a la importante demanda que ha registrado la primera edición del libro, de que ahora saldrán a la venta unos 3.000 ejemplares a un precio de 30 euros".

 

Por su parte, los responsables del manual, cuya elaboración fue confinanciada con fondos europeos, han querido destacar el rigor científico del estudio, justificando su amplia difusión en universidades y asociaciones micológicas de otras comunidades autónomas, debido a la amplia distribución geográfica con la que cuenta el 80% de las especies descritas en el libro. Según advierte Prudencio García, "los hongos no aparecen vinculados a habitats tan específicos como los de las especies vegetales. No dependen tanto del clima y la orografía, y por tanto, su distribución es más homogénea dentro del territorio nacional".

 

Aunque resulta complejo identificar variedades propias de la provincia salmantina, si hubiese que destacar una como la más abundante los expertos no han dudado en mencionar la seta de cardo, mientras que entre las comarcas salmantinas en las que se ha catalogado un mayor número de especies está el Parque Natural de las Batuecas, ubicado en la Sierra de Francia.