Inteco advierte de un virus para el sistema operativo de Apple distribuido en 'software' ilegal en redes P2P
AMR/DICYT Tener lo último y gratis del mundo Mac puede salir ya demasiado caro. Al menos, es lo que advierte el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco), que ha alertado de la existencia de un virus para el sistema operativo de Apple Mac OS X en la copia pirata que se distribuye por redes P2P (peer to peer, entre pares, en inglés) del programa iWork 2009, una suite ofimática equivalente al paquete Office del entorno Windows. El iWork fue presentado en el MacWorld, el congreso mundial sobre las novedades tecnológicas de la marca de la manzana que se celebró en San Francisco (Estados Unidos) entre el 5 y el 9 de enero, y desde entonces le han salido clones piratas en la red.
Inteco advierte que el virus, denominado iWorkserv, es capaz "de robar información, como contraseñas, cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito… y es capaz de enviarla por internet". Este tipo de virus que funcionan de esta forma se denominan troyanos, ya que se cuelan a través de la red en otros programas y pretenden controlar el equipo informático que los hospeda. Algunos de ellos forman redes de ordenadores zombis "que son usadas para mandar correo basura masivo, robar datos o atacar a otros ordenadores", prosigue Inteco.
Se estima que se han distribuido ya 20.000 copias del archivo infectado, lo que ha provocado una infección considerable en los sistemas Mac. Por ello, el instituto nacional, con sede en León, va más lejos de la simple advertencia y considera esto implica que "ningún sistema operativo está libre de ataques". Los MacIntosh tenían un halo de invulnerabilidad entre la comunidad informática, pero ya se han detectado algunos troyanos que pueden alojarse en los sistemas operativos Mac OS, los segundos más comercializados tras los Windows de Microsoft.
Detección y eliminación
Desde Inteco, se ofrecen varios métodos de solución al problema que puede generar el iWork 2009 pirata infectado. La primera es básica: "Estas infecciones se pueden minimizar utilizando software legítimo de fabricantes y distribuidores de confianza". Si ya no hay remedio, el propio instituto facilita una serie de pasos para su detección y desistalación del iWorkserv en la página web de su Centro de Respuesta a Incidentes en Tecnologías de la Información para Pymes y Ciudadanos. Allí, se califica al troyano como casuante de daño medio y con una dispersibilidad también media.
Para el instituto nacional, "este virus ha puesto de manifiesto el riesgo de seguridad de utilizar software pirata descargado de las redes de intercambio P2P". Se da la circunstancia que es el propio usuario quien infecta su ordenador cuando confía en estas redes y, dando un quiebro a la legalidad, se descarga un programa informático pirata. O dicho de otro modo: el timador, timado.