Expertos paleontólogos expondrán en Valladolid los últimos hallazgos de dinosaurios en la provincia de Burgos
YG/DICYT El director del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos) Fidel Torcida, ofrecerá una conferencia el próximo jueves día 13 en el salón de actos del centro cultural de Cajacírculo, en Valladolid, en la que realizará un repaso de los hallazgos más importantes aparecidos en los yacimientos paleontológicos de la provincia burgalesa. Torcida, que ha dirigido varias de estas campañas, hará hicapié en “la gran trascendencia científica” de algunos de los restos, sobre todo los encontrados en el sureste de la provincia.
Según ha precisado el paleontólogo a DICYT, desde el año 2002 las excavaciones se han centrado sobre todo en los yacimientos situados en Costalomo y el Oterillo. En el primero de ellos, que concurre a la candidatura para ser declarado Patrimonio Mundial, se han encontrado “más de 300 huellas de dinosaurios”, algunas de las cuales, al sobresalir del terreno, han permitido “conservar incluso la estructura de las garras”.
Entre las icnitas destacan las de dos terópodos (carnívoros), que llegan a alcanzar los 75 centímetros de longitud, lo que, pese a no haberse hallado restos óseos, hace pensar a los expertos que se trata de huellas de “superdepredadores, ya que sólo la pata, hasta la cadena, mediría tres metros y medio de alto”.
En el caso de El Oterillo, precisa Torcida, sí se han hallado restos óseos, pertenecientes a ejemplares de Saurópodos. La gran envergadura de los huesos (se ha hallado una costilla de 2 metros) hace pensar al paleontólogo que este dinosaurio pudo medir 24 metros de longitud y pesar unas 24 toneladas. No obstante, tal y como señala, uno de los hallazgos de mayor trascendencia en este yacimiento ha sido el esqueleto incompleto de un rebaquisaurido, una especie nunca encontrada antes en el norte de Europa y Asia y que “abre nuevas vías de investigación”.
La gran cantidad de hallazgos encontrados tanto en estos como en otros yacimientos de menor envergadura (hay 250 catalogados), ha hecho que el Museo de Sala de los Infantes esté repleto. Así, Torcida afirma que la próxima campaña, que se iniciará en verano, pretende centrarse en yacimientos más pequeños. Pese a que aún está por determinar, el paleontólogo señala una excavación de icnitas cerca de Lara de los Infantes y otra donde ya se han encontrado restos óseos de un carnívoro del Cretácico inferior en las inmediaciones de Santo Domingo de Silos como dos de los posibles puntos donde se excavará durante los próximos meses.
El Museo de la Fundación Cristóbal Gabarrón de Valladolid acoge hasta el próximo 30 marzo la exposición Al encuentro de los titanes: dinosaurios en Castilla y León, una muestra itinerante que ya se exhibió en Burgos el año pasado y que recoge restos fósiles de dinosaurios, fauna y flora hallados en excavaciones realizadas en las provincias de Burgos, Segovia, Soria y Palencia. Junto a los fósiles originales, la exposición contiene reproducciones corpóreas y esqueléticas a tamaño real de los dinosaurios de mayores dimensiones.