El periodismo se ancla a las nuevas tecnologías
JPA/DICYT La Universidad de Salamanca y el Colegio Oficial de Periodistas de Castilla y León han presentado hoy el curso online ‘Herramientas y técnicas del periodismo digital’ dentro de la oferta formativa del grupo de investigación BISITE, de la institución académica salmantina. En un momento de crisis económica y de cambios tecnológicos en el periodismo, la capacitación en nuevas tecnologías ofrece nuevas oportunidades a los profesionales.
Mar González Mena, decana del Colegio Oficial de Periodistas de Castilla y León, ha destacado la necesidad de ofrecer formación profesional para el uso de herramientas que, con un coste muy bajo e incluso de manera gratuita, pueden ofrecer alternativas tanto a los profesionales en activo como a los estudiantes. “El periodismo digital está en constante evolución”, afirma, “tener un blog hoy significa una cosa completamente distinta a lo que era hace dos años”. Asimismo, los modelos de negocio y los perfiles profesionales cambian con la aparición, por ejemplo, de figuras como el community manager, que se encarga de gestionar las redes sociales.
El curso, que comenzará el 3 de noviembre y tendrá 60 horas de duración, se ocupa de todos estos aspectos en seis módulos, que también incluyen el posicionamiento y la publicidad o el periodismo de datos, entre otros asuntos de interés. La coordinadora docente, Fátima Martínez, es experta en periodismo digital, especialidad en la que realizó su tesis doctoral y en la Universidad Complutense de Madrid y en la que ha impartido clase en universidades españolas y en Estados Unidos. Aunque es una actividad online, habrá una inauguración oficial en Salamanca con la presencia del experto en periodismo digital Mario Tascón.
Nuevos tecnologías, nuevos medios
El periodismo español ha visto cómo desde 2008 han cerrado 284 medios y han perdidos su empleo más de 11.000 profesionales, según los datos de un estudio que ha citado Mar González. Sin embargo, también se han creado 297 nuevos medios, de los que buena parte se basan en la utilización de las nuevas tecnologías. El nivel de adaptación a ellas es muy diverso, desde los estudiantes que salen bien formados a los periodistas que han trabajado durante muchos años en medios clásicos y ven la necesidad de reciclarse a través de iniciativas como este curso, una de las primeras actividades que realiza el Colegio de Periodistas de Castilla y León cuando cumple su primer año de existencia.
El director del curso es Juan Manuel Corchado, catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial y vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, quien ha destacado que cualquier profesión tiene hoy en día la necesidad de acercarse a las nuevas tecnologías para ofrecer sus productos o servicios. En concreto, en el campo del periodismo digital “queda mucho por hacer”, asegura, pensando en la posibilidad de que cada usuario pueda acceder a servicios de noticias que le ofrezcan aquellos temas que le interesan sin tener que buscarlos. Precisamente, Corchado dirige varios proyectos de investigación aplicada orientada a la gestión de información en red con aplicaciones en medios de comunicación.