El Inbiomed lleva a cabo un estudio 'in vitro' sobre el ácido hialurónico empleado para combatir la artrosis
MJF/DICYT El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de León resolverá en breve la adjudicación de una beca de investigación para apoyar el proyecto Comparación de la degradación del ácido hialurónico, que desarrolla el Instituto de Biomedicina (Inbiomed) para una empresa farmacéutica británica. El objetivo de este estudio es determinar el efecto de los radicales libres sobre este ácido, empleado para combatir enfermedades como la artrosis.
Para ello, la investigación contempla pruebas in vitro para generar radicales libres a partir de agua oxígenada con la finalidad de estudiar después su efecto sobre la degradación del ácido hialurónico. El siguiente paso será realizar este estudio en modelos animales experimentales para analizar la situación de los radicales libres in vivo, según ha explicado a DICYT el director del estudio y profesor del Departamento de Fisiología de la Universidad de León, Julio Gabriel Prieto Fernández.
El profesor Prieto Fernández explica que el ácido hialurónico se emplea en procesos de artrosis y, en forma de inyecciones intraarticulares, en el campo de la traumatología. El problema de estos tratamientos es que el ácido es degradado por los radicales libres que se encuentran en los lugares en los que se pretende inyectar, con lo que pierde su efecto. El estudio intenta paliar precisamente este efecto mediante la reproducción in vitro de los radicales libres y su posterior reproducción in vivo.
Esta investigación se enmarca dentro de un proyecto contratado por una empresa británica que se dedica a la fabricación de este tipo de ácido, y se centra en el producto específico que comercializa. Por otra parte el Instituto de Biomedicina ha solicitado un proyecto PETRI (de investigación para la transferencia de resultados), con la finalidad de ampliar esta investigación y realizarla sobre cinco tipos de este tipo de ácido e implicar a empresas españolas que quieran participar en el desarrollo del estudio.