El entorno virtual Moodle que actualmente emplea el 10% de profesores de la USAL, funcionará al 100% en 2010
MMG /DICYT Fernando Almaraz Menéndez, profesor de Fundamentos de Análisis Económico en la Facultad de Economía de la Universidad de Salamanca, ha ofrecido en el Palacio de Los Serrano la conferencia El Espacio Europeo de educación Superior (EEES) y los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje, una charla que se ha convertido en el marco ideal para la presentación en Ávila de Moodle, el entorno virtual que ya emplean el 10% del profesorado de la Universidad de salmantina y que permite comunicarse a estos con sus alumnos a través de la interfaz de la plataforma.
"El empleo de las nuevas tecnologías será clave en el futuro Espacio Europeo de Educación Superior", ha recalcado antes de su charla en profesor de la USAL, "porque lo que va a cambiar es el papel del profesor, que hasta ahora es el que ha transmitido el saber". Pero el EEES pasa por la implicación directa del alumno en su formación, por lo que como ha recordado el conferenciante "el profesor tendrá que facilitar las directrices de aprendizaje para que cada alumno construya su propio conocimiento".
Y es aquí donde entrarán en juego las nuevas tecnologías, como internet o el ya citado Moodle, "una plataforma o entorno virtual de enseñanza y aprendizaje; una aplicación web a la que podrán acceder profesores y alumnos con sus contraseñas y que proporciona espacios virtuales de comunicación". Un espacio en el que, por ejemplo, los alumnos y profesores dispondrán de una mensajería interna, podrán acceder a salas de reunión permanentes o podrán comprobar sus notas o entregar trabajos desde casa.
Moodle se emplea ya de forma activa en la USAL, aunque sólo por el 10% de los profesores. "Pretendemos que esté funcionando al 100% en el año 2010, siendo ya un entorno estándar de trabajo", ha comentado Almaraz Menéndez, que ha insistido en que con este sistema no se pretende establecer un sistema de educación a distancia. "Básicamente es un apoyo a la enseñanza presencial y tradicional", ha subrayado.
El experto, que ha revisado en profundidad las implicaciones prácticas de la entrada al EEES desde el punto de vista de la metodología docente, ha definido Moodle como "un software de código abierto" que está "construido sobre unos planteamientos pedagógicos que son muy similares a los que se pretende con el EEES".