Alimentación España , Salamanca, Miércoles, 17 de marzo de 2010 a las 17:17

Analizan las características físico-químicas del compost de residuos de jardinería

La Universidad de Salamanca y Viveros El Arca colaboran en este proyecto de investigación destinado a la mejora de los abonos

JPA/DICYT La Universidad de Salamanca trabaja en un proyecto de investigación en colaboración con Viveros El Arca para analizar las características físico-químicas del compost procedente de residuos de jardinería como los restos de poda o el césped. La descomposición bioquímica de este tipo de residuos sirve de abono para otras plantas, pero es necesario conocer en qué momento el compost alcanza un estado óptimo, a qué cultivos se puede destinar y qué características tiene cada tipo, puesto que el proceso de compostaje se puede realizar de manera natural o se puede acelerar por medio de lombrices.


El Departamento de Construcción y Agronomía de la Universidad de Salamanca trabaja en el estudio del compostaje desde hace años, pero inicia ahora esta nueva línea de investigación con residuos de jardinería, cuyo proceso de descomposición aún no ha estudiado. El objetivo es que sea de utilidad como sustrato para la empresa Viveros El Arca, que se dedica a la producción de plantas ornamentales y plantas de viveros y que ha estrenado recientemente una planta de compostaje.


"Vamos a analizar cómo evoluciona ese compost, qué características tiene y cuáles pueden ser sus usos más interesantes", explica a DiCYT una de las investigadoras del proyecto, María Ángeles Gómez Sánchez. Al igual que han hecho en otras ocasiones con otros tipos de compost, se trata de realizar un estudio de los parámetros físico-químicos del proceso de compostaje "para ver cómo evoluciona o qué riqueza tiene" a medida que los microorganismos que contiene actúan de forma natural.


Un aspecto importante es la calidad de los compost es la fitotoxicidad, porque los residuos son tóxicos para la planta si se emplean antes de someterlo al proceso de compostaje. "El proceso de compostaje lo que hace es cambiar las características del residuo de tal manera que deja de ser tóxico y mantiene los componentes nutritivos para el vegetal, así que uno de nuestros objetivos es determinar cuándo el residuo deja de ser fitotóxico", señala la experta. Por poner un ejemplo, esto se comprueba con un sencillo experimento: en una placa, los científicos depositan un extracto líquido del compost y colocan semillas de especies indicadoras de fitotoxicidad que son muy sensibles, de manera que si el compuesto sigue siendo tóxico, se notará en las semillas.


Repitiendo esto cada pocas semanas en un proceso que puede durar hasta seis meses, los investigadores determinan la evolución del compost. Esto es muy importante porque todo material orgánico vegetal en fresco es fitotóxico, explican, de manera que si los residuos se utilizan como abono demasiado pronto desprenderían ácidos y liberarían sales perjudiciales. Sin embargo, cuando el compost se estabiliza, sólo quedan nutrientes útiles para el desarrollo de los vegetales.

 

Vermicompost


En el vivero, se pican todos los restos, se ponen en filas, se humedecen y se voltean cada cierto tiempo mientras los microorganismos propios de los residuos van haciendo una serie de transformaciones. Sin embargo, además de dejar actuar a los microorganismos, existe otra opción biotecnológica para acelerar el proceso: las lombrices, lo que se conoce como vermicompost. "Al comer el residuo, hacen la transformación más rápida y el producto resultante en forma de heces es más homogéneo y con mayor contenido en pH", señalan los investigadores. Esto resuelve uno de los problemas del compost, que es la falta de homogeneidad de los productos de abono resultanates. Además, remarca la importancia de hacer una buena caracterización, porque con ella se garantiza que tiene unas propiedades determinadas y que no va a resultar fitotóxico.

 

Finalmente, la investigación, que ha obtenido la financiación de la Fundación Memoria de D. Samuel Solórzano de la Universidad de Salamanca, tratará de averiguar cuál es el mejor empleo de estos tipos de compost, haciendo pruebas como sustrato en plantas ornamentales y en algunas hortícolas. Se trata de realizar pruebas en distintas especies con un mismo abono y valorar los parámetros de la producción.