Una publicación muestra la evolución de la nutria en España y las claves para su conservación
MARM/DICYT La secretaria general de Medio Rural del MARM, Alicia Villauriz, ha presentado, en vísperas de la celebración del Día Mundial de Medio Ambiente, la publicación La nutria en España. Veinte años de seguimiento de un mamífero amenazado, que muestra la evolución de esta especie y las claves y las recomendaciones más importantes para su conservación. En este libro, editado por la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos y con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), han participado más de 250 investigadores y naturalistas de todas las comunidades y ciudades autónomas del Estado.
Anteriormente a esta publicación ya se realizó un primer sondeo nacional (1984-85) y posteriormente un segundo (1994-96) que indicaban los resultados de los muestreos de nutria en España y mostraban entre sus conclusiones la dramática situación de esta especie en algunas zonas. La presente publicación 2004-06 continúa esta serie, aunque en esta ocasión se ha querido reflejar el avance en el conocimiento sobre otros aspectos de su ecología que diferentes grupos de investigación han obtenido desde la publicación del segundo muestreo.
La primera parte de La nutria en España. Veinte años de seguimiento de un mamífero amenazado muestra los resultados de este muestreo nacional de las poblaciones de nutria que se ha realizado en España, así como el análisis de los resultados, las conclusiones y recomendaciones que los autores y colaboradores realizan. A diferencia de las dos obras anteriores y para evitar una reiteración en la exposición, los resúmenes territoriales se han hecho por Comunidades Autónomas en lugar de por provincias. Se han redactado así capítulos de cada comunidad donde se combinan los resultados obtenidos en cada provincia.
Siguiendo una estructura común, los capítulos de esta parte del libro resumen los resultados obtenidos y se comparan con los conseguidos en los dos muestreos anteriores. Como conclusión, en todos se hace una valoración de estas tendencias y por último se hacen recomendaciones para una gestión favorable a la especie para cada zona. De esta forma los gestores y responsables de la conservación de esta especie en cada ámbito territorial pueden encontrar y comparar los resultados.
Situación crítica en los años 70
La población de la nutria atravesó un momento crítico en los años 70 en casi todas las zonas de España, a partir del cual se produjo un período de estabilidad o transición en los 80 que ha culminado desde finales de los 90 hasta la actualidad en un crecimiento importante de la especie en todas las comunidades autónomas.
La segunda parte de la publicación refleja los avances en el conocimiento de la nutria en España. Los autores han realizado capítulos temáticos específicos con un formato más propio de la literatura científica, para que el lector pueda encontrar los resultados y análisis más recientes. En total se han incluido ocho trabajos temáticos.
El primero de ellos es un análisis sobre la evolución positiva de las poblaciones de nutria en España a partir de los datos de los tres muestreos realizados. Además se han realizado algunas predicciones sobre cómo evolucionaría la población si los factores de amenaza siguen actuando. El segundo apartado explica la dificultad de recuperación de algunos ríos del levante, que tienen un régimen cambiante y que provocan que las nutrias se tengan que adaptar a estos cambios, lo que provoca un peligro para su superviviencia. El tercer capítulo trata sobre la ecología de la nutria en la Península, que ha sido analizada a partir de 200 localidades donde colaboran los principales especialistas de España y Portugal, identificando los grados de variación en su composición, tanto a nivel espacial como temporal. El cuarto apartado es la recopilación del papel que han jugado especies de presas importantes para la nutria, como los cangrejos de río, en la ecología de la nutria con datos inéditos sobre la introducción de especies exóticas así como la evolución de sus poblaciones de forma conjunta con las poblaciones de nutria.