Technology Spain , Zamora, Monday, December 10 of 2012, 15:39

Un proyecto nacional de I+D+i mejorará la eficiencia energética de la ciudad Zamora

La aplicación práctica del proyecto se desarrollará en un barrio concreto, pero la experiencia piloto servirá de referente para extender las soluciones

CGP/DICYT El Ayuntamiento de Zamora, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Universidad de Salamanca y un consorcio de empresas del sector energético y tecnológico lideradas por Cofely, desarrollarán en los próximos años en la ciudad de Zamora un ambicioso proyecto de I+D+i que pretende mejorar de forma sustancial la eficiencia energética, fomentar el uso de las energías renovables y extender la aplicación de las TIC a los servicios públicos.

 

El objetivo final de este proyecto, denominado Smartza, es conseguir un espacio urbano más habitable y sostenible tanto desde el punto de vista económico como ambiental, aplicando soluciones propias de las llamadas Smart Cities.


En el desarrollo del proyecto, que ha sido presentado hoy en el salón de plenos del Ayuntamiento por la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón; la subdelegada del Gobierno, Clara San Damián, la responsable de la Unidad de Investigación sobre eficiencia energética en edificación del CIEMAT, María del Rosario Heras; el director de la Oficina Verde de la USAL, José Sánchez, y el director de relaciones institucionales de Cofely, José Crus, se pueden distinguir tres fases.


La primera servirá para realizar el estudio de viabilidad y el análisis técnico y económico de las soluciones que se quieren implantar: rehabilitación energética de los edificios; diseño de sistemas eficientes de generación y distribución de energía mediante redes integradas de calor y frío; gestión inteligente del alumbrado público, transporte urbano y otros servicios mediante el empleo de las TICS adecuadas. Estos trabajos de investigación se desarrollarán en una instalación experimental con proyección comercial de futuro.


La segunda de las fases consistirá en aplicar y desarrollar estas técnicas en un barrio de la ciudad, actuando de forma integral en todos sus espacios y redes: edificios, instalaciones públicas, alumbrado, transporte, aparcamientos, áreas cívicas, etc. El conjunto de actuaciones realizadas en este barrio piloto supondrá la aplicación práctica de las técnicas y soluciones analizadas y planificadas, ejemplificando el ahorro económico, la eficiencia energética y la mejora en los servicios y en la calidad de vida de sus habitantes.


La última de las fases es la que permitirá extender al resto de la ciudad las soluciones tecnológicas desarrolladas en el barrio piloto hasta conseguir la eficiencia energética y el control inteligente integral de toda la ciudad. La difusión y divulgación de los resultados obtenidos en el barrio piloto servirán para incentivar su aplicación en el resto de la ciudad, tanto en el ámbito de actuación pública como privada.


Aplicación en otros lugares


Por otro lado, según la información del Consistorio remitida a DiCYT, se espera que la experiencia pueda ser un referente para su aplicación en otras ciudades, tanto en el ámbito nacional como en el internacional. De hecho, las áreas de investigación propuestas están alineadas con los objetivos de los principales programas e iniciativas europeos de apoyo a la I+D+i, en el contexto de las Smart Cities. La mayoría de los socios del Smartza, en especial las entidades del consorcio y el CIEMAT, participan ya en estos programas y en la plataforma Smart Cities lo que ofrece a los socios oportunidades para impulsar la internacionalización de los resultados y la proyección de futuro. De esta manera se potenciará los resultados del proyecto a largo plazo desde el punto de vista de la actividad económica y el empleo y se ampliarán las perspectivas de alcance científico y tecnológico mediante la colaboración con socios internacionales.


El proyecto cuenta con un presupuesto que supera los cuatro millones de euros y forma parte de la convocatoria Innpacto 2012 del Ministerio de Economía y Competitividad, cofinanciada con fondos Feder. Esta convocatoria trata de impulsar la creación de proyectos de cooperación público-privados para la realización conjunta de proyectos de investigación y desarrollo, desde su planificación hasta su implantación final.

 

 

El papel de los socios
En el marco del proyecto Smartza, el Ayuntamiento de Zamora asumirá la implantación de las soluciones tecnológicas que se propongan para los distintos espacios urbanos y servicios públicos, ya sea de forma directa o a través de las empresas que prestan los servicios, además de colaborar con la difusión y la implicación social del proyecto.


Por su parte el CIEMAT, a través de la Unidad de Investigación sobre Eficiencia Energética en Edificación (UiE3), entidad impulsora del proyecto, actuará como coordinador técnico-científico del proyecto.


La Universidad de Salamanca (USAL), desde el Vicerrectorado de Innovación e Infraestructura junto con la Oficina Verde y la Unidad Técnica de Infraestructuras, pondrá los medios pertinentes para la optimización energética de los edificios mediante una auditoria energética basada en estudios científico-técnicas modelizados para adaptar las construcciones al entorno y al clima que los rodea.