Nutrition Spain Salamanca, Salamanca, Friday, March 16 of 2007, 19:25

Un experto considera que el Espacio Europeo de Educación Superior contribuirá a reforzar la investigación fitoterapéutica

El profesor Francisco Zaragoza cree que el potencial de las plantas medicinales está estudiado sólo en un 10%

JPA/DICYT El catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, Francisco Zaragoza, considera que el nuevo Espacio Europeo de Educación Superior va a contribuir a reforzar tanto la docencia como la investigación, aunque cree que se deben poner los medios para que eso sea posible. Este profesor de Farmacología ha estado en Salamanca para participar en el simposio sobre plantas medicinales que se ha clausurado hoy viernes en la institución académica salmantina, analizando un campo como el de los fitoterapéuticos que, en su opinión, tiene un gran potencial de desarrollo, puesto que "apenas está estudiado en un 10%".

 

"Al redactarse los planes de convergencia, la intención es que la docencia y la investigación queden reforzadas, pero hace falta dotación, estructuración e inversión, los gobernantes tienen que concienciarse para que se puedan utilizar los resultados de las investigaciones", ha señalado Zaragoza, que cree fundamental que la industria colabore con la Universidad en esa tarea. "Por ejemplo, la industria farmacéutica es en definitiva la que pone a punto los medicamentos y los introduce en el arsenal terapéutico", concreta. 

 

Métodos obsoletos

 

Con respecto a su ámbito de estudio, las plantas medicinales, el catedrático es de la misma opinión. "Habría que incentivar a las empresas que quieran centrarse en desarrollar productos naturales, porque las plantas medicinales están estudiadas apenas en un 10% y con métodos de investigación que hoy en día no serían presentables, pertenecen a los años 50 y 60 y habría que volver a la búsqueda de los principios activos que presentan las plantas medicinales para dilucidar su estructura, investigar sus efectos y aprovechar el laboratorio de la naturaleza, cuyas reacciones no pueden ser previstas ni siquiera por medios informáticos", señala.

Zaragoza considera que sacar adelante investigaciones sobre en plantas medicinales es duro, porque "se obtienen con bastante dificultad patentes, las plantas medicinales están en la calle, al alcance de cualquiera, y cuando se realiza una investigación es muy difícil obtener los derechos de propiedad de la misma". El profesor también considera que se debe aprovechar la adaptación al Espacio Europeo para introducir los estudios de las plantas medicinales en la docencia. "Habría que modificar el plan de estudios y que las materias que se dedican al estudio de las plantas medicinales sean más realistas y dinámicas", concluye.