Un encuentro internacional aborda en Salamanca la Etnobiología y el uso de los recursos naturales en Brasil
JPA/DICYT Un encuentro de carácter internacional abordará en Salamanca entre el 7 y el 18 de abril la Etnobiología y el uso de los recursos naturales en Brasil, una reunión científica que analizará la diversidad biológica del país americano y su relación con el hombre. Expertos de disciplinas tan diversas como la Botánica, la Zoología, la Antropología o la Química se acercarán a la cuestión desde diversos puntos de vista.
Los investigadores y académicos de la Universidad de Salamanca, organizadora del encuentro, así como de dos instituciones brasileñas, la Universidade Federal Rural de Pernambuco y la Universidade Estadual de Feira de Santana, intercambiarán conocimientos sobre los temas de estudio de la Etnobotánica, la conservación de la biodiversidad, el aprovechamiento de los recursos naturales para el desarrollo de nuevos fármacos, los componentes químicos de las plantas medicinales o una rama concreta de la disciplina, como es la Etnozoología, sobre la relación del hombre y los animales.
Investigaciones concretas
Los investigadores brasileños expondrán los casos concretos en los que han trabajado, en contacto con muchas de las etnias que pueblan Brasil y que han tenido un contacto directo con el medio ambiente que les rodea durante siglos. Junto a ellos, especialistas de la institución académica salmantina como Marina Gordaliza o Rosalía Carrón, ambas expertas en plantas medicinales, aportarán un punto de vista más relacionado con la investigación básica.
La reunión científica, en la que colaboran la Junta de Castilla y Léon y la Fundación Cultural Hispano-Brasileña, está coordinada por los profesores Francisco Amich, catedrático de Botánica, y Manuel Portillo, catedrático de Zoología, así como por el director del Centro de Estudios Brasileños, Eduardo Fabián. Los organizadores la han estructurado en diez jornadas que contendrán una o dos conferencias y un coloquio posterior.