Un doctorando de la Universidad de Valladolid intenta averiguar nuevos aspectos en el ámbito de la Mecánica Cuántica de los conceptos de espacio y tiempo
MDS/DICYT Jorge López-Sendino es un doctorando en el Departamento de Física Teórica, Atómica y Óptica de la Universidad de Valladolid, que dirige el catedrático de Física Teórica Mariano del Olmo. En sus investigaciones el joven físico aplica un método matemático con el que intenta averiguar nuevos aspectos de la Mecánica Cuántica del espacio y el tiempo. Se trata de investigación básica que de obtener resultados positivos serviría en un futuro para estudiar la física a energías muy altas y a distancias muy pequeñas (del orden de 10(-39) centímetros).
El método que emplea el investigador se denomina Umbral Calculus (Cálculo Umbral) e "intenta convertir el espacio y el tiempo en un discreto y no en un continuo como estamos acostumbrados". En este sentido el catedrático Mariano del Olmo ha añadido que los números enteros son un ejemplo de conjunto infinito pero discreto (son números que no tienen decimales) , frente a los números reales que son un conjunto continuo (y que sí tienen decímales que se pueden prolongar de manera infinita). Así, el Cálculo Umbral es un modo de estudiar sistemas infinitos en los que el espacio y el tiempo no toman todos los valores, es decir, que sólo los toman de forma discreta (ciertos valores), apunta Del Olmo a DICYT.
Según Jorge López-Sendino "los científicos ya han comprobado que la materia y la energía son discretas, por lo que es bastante posible que el espacio y el tiempo también lo sean, aunque todavía no se ha comprobado". Asimismo, ha precisado que "este método tiene sus ventajas y sus defectos como todo, pero todavía debe ser ampliamente estudiado".
En este sentido el doctorando ha explicado que pretenden averiguar cómo funciona este método así como las consecuencias de su aplicación, ya que según ha precisado el catedrático Mariano del Olmo "se piensa que a energías muy altas el tiempo y el espacio deben ser discretos".
Por su parte, el joven físico ha destacado que al tratarse de escalas tan pequeñas, "no se sabe qué resultados se pueden obtener del estudio del Cálculo Umbral bajo diferentes ecuaciones diferenciales". Finalmente, el doctorando ha incidido en que "a lo mejor estas investigaciones dentro de 60 años servirán para algo o, a lo mejor, este no es el camino apropiado y se demuestra que la Física no sirve para nada en este caso". López-Sendino continuará cuatro años investigando con una beca de la institución académica vallisoletana.
Teorías Cuánticas
La Mecánica Cuántica es la rama de la Física que explica el comportamiento de la materia a escala muy pequeña. Las teorías cuánticas se emplean para estudiar el microcosmos es decir, lo relacionado con el átomo, el electrón, los quarks (un tipo partículas elementales, componentes de otras partículas subatómicas, como el protón y el neutrón, y que no existen de manera aislada). Estos elementos son los constituyentes de la materia. Además, las teorías cuánticas también abordan las fuerzas elementales del universo, y resumen los principios básicos que lo constituyen, por ello, se tratan de aplicar a conceptos como tiempo y espacio.