Science Spain , Salamanca, Tuesday, February 17 of 2004, 19:37

Salamanca duplica la media regional de tuberculosis y brucelosis bovina

La Junta quiere tomar medidas para reducir las tasas de ambas enfermedades

AVPR/DICYT Los porcentajes de brucelosis y tuberculosis bovina registrados en la provincia de Salamanca durante 2003 duplican los del resto de provincias de Castilla y León. Unos datos que han causado pérdidas importantes a los ganaderos salmantinos y que han sido objeto de análisis esta misma mañana por el director de Producción Agropecuaria de la Junta de Castilla y León, Baudillo Fernández-Mardomingo, durante la rueda de prensa que ha tenido lugar en la Delegación Provincial de la Junta en Salamanca.

 

Mientras que en el resto de las explotaciones de la comunidad la tuberculosis bovina ha tenido una incidencia de un 1'59%, las explotaciones charras han registrado una incidencia media del 3%. En cuanto a la brucelosis, las cifras también superan ampliamente las del resto de la comunidad ya que si la media se ha situado en torno al 1'42% y en el caso de la cabaña ganadera salmantina se ha acercado al 2'57%.

 

Según Fernández-Mardomingo "durante la última reunión con los responsables de la mesa ganadera se han transmitido la inquietud de los ganaderos de la provincia, mucho de ellos partidarios de realizar campañas de vacunación masivas". Una medida que el propio director general de producción agropecuaria ha descartado, ya que según advirtió, puede tener consecuencias negativas "aunque sí se recomendará la vacunación en aquellas zonas donde la enfermedad pueda tener mayor incidencia".

 

La reunión con la mesa ganadera ha servido también para dar a conocer al sector las modificaciones en la normativa que ha Junta va a poner en marcha durante las próximas semanas. Un ejemplo es la reducción de los plazos que tendrán los ganaderos para sacrificar aquellas reses afectadas, ya que en lugar de 30 días, ahora dispondrán tan sólo de dos semanas para hacer efectivo el sacrificio.

 

Se espera que con la nueva legislación la incidencia de la brucelosis y la tuberculosis en la provincia se equipare a la tasa registrada en el resto de la comunidad para el año 2005.

 

Por último, el director de Producción Agropecuaria de la Junta ha anunciado la elaboración de estudios complementarios que ayudarán a controlar la enfermedad. "Se harán análisis para determinar la relación entre la brucelosis porcina y la bovina, además de tomar muestras a corzos, ciervos y jabalíes". Estos animales se han apuntado como posibles trasmisores de la enfermedad por lo ganaderos, aunque estudios anteriores ponen en duda que puedan convertirse en focos de infección. 

 

Una enfermedad contagiosa para el ser humano

La brucelosis bovina, es una enfermedad contagiosa para el hombre. La enfermedad es causada por una bacteria llamada brucella, y afecta principalmente al ganado bovino productor de leche criado en forma estabulada, debido al continuo contacto a que están sometidos los animales. La transmisión se produce cuando el animal ingiere alimentos y aguas contaminadas o por contacto con fetos abortados, placenta, fluídos vaginales, y en algunos casos heridas en la piel.


Las hembras preñadas que están contaminadas con la bacteria abortan por lo general pasado el quinto mes de gestación, por una o dos veces, luego siguen concibiendo y pariendo normalmente, pero los terneros se convierten en portadores de la enfermedad. En otros casos pueden quedar estériles para siempre. En el caso de los toros la enfermedad trae aparejada la aparición de otras patologías como orquitis y epididimitis.