Alimentación Chile , Mauleí, Jueves, 24 de enero de 2013 a las 10:18

Patentan dos promotores genéticos capaces de hacer plantas tolerantes a la sequía

El objetivo de los científicos de la Universidad de Talca es solucionar la pérdida de cosechas por la falta de agua

UTALCA/DICYT Investigadores del Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología (IBVB) de la Universidad de Talca generaron una patente asociada a un proyecto Fondef, para registrar el desarrollo de dos promotores genéticos capaces de hacer que las plantas de importancia agrícola sean tolerantes a la sequía. El resultado de su trabajo apunta a resolver los problemas de falta de agua para regadío no sólo en Chile, sino en el mundo, y por esa vía solucionar las hambrunas ocasionadas por la pérdida de cosechas.

 

El proyecto se encuentra en su tercer año de ejecución, de un total de cinco, y está a cargo del académico Simón Ruiz. Completan el equipo de investigadores el docente José Casaretto y la estudiante del Doctorado en Ciencias mención Ingeniería Genética Vegetal, Ana Lía Espinoza.

 

Según explicó Simón Ruiz, a través del proyecto se busca desarrollar una plataforma biotecnológica para la generación de tolerancia al déficit hídrico en plantas de importancia agrícola.

 

“Buscamos generar vectores genéticos capaces de lograr que plantas sensibles a la sequía puedan tornarse tolerantes. Estos vectores deben tener dos elementos: una zona que se denomina promotor, que es el que regula cuándo, cuánto y dónde se ha de producir la expresión del gen. Además, están los genes capaces de otorgar la tolerancia a la sequía. Por lo tanto, en el proyecto identificamos y caracterizamos promotores que regulen la expresión de genes que previamente hemos caracterizado”, precisó.

 

Cuando Hay Sequía

 

La patente incluye dos promotores capaces de regular la expresión de los genes sólo bajo un evento de sequía. “Eso permite tener una parte importante de la construcción o del vector genético ya completado de acuerdo al proyecto, y ahora estamos colocando esos promotores en plantas de maíz en ensayos de campo, para validar los resultados obtenidos en laboratorio”, agregó.

 

El lugar escogido fue Graneros, Región de O'Higgins porque de acuerdo con Simón Ruiz, es la zona climática por excelencia para la producción de granos. “Los suelos son los mejores para ese fin, es posible regular bien la condición de sequía con un nivel de precipitaciones bajo. Por lo tanto, no deberíamos tener sorpresas desde el punto de vista climático”, expresó.

 

Mayor Eficiencia

 

Con el proyecto los investigadores aspiran a conseguir plantas que alcancen una máxima eficiencia en el uso del agua, es decir, con un mínimo de este recurso lograr los mismos rendimientos que se obtienen con una dotación de agua elevada o con un riego normal.

 

La idea es aplicar ese nuevo conocimiento a otros cultivos, sin limitarse al maíz, en el que se está probando la eficiencia de los vectores. Simón Ruiz aseguró que es posible aplicar esta innovación tecnológica a todas las monocotiledóneas, es decir, los granos como arroz, trigo y cebada, que alimentan a la población mundial. Si el sistema funciona ahí, a su juicio existen altas probabilidades de que también resulte en las dicotiledóneas, como tomates y papas. Por lo tanto, es posible hacer una transferencia a muchos otros cultivos.

 

El director del proyecto manifestó que muchos centros de investigación en el mundo trabajan arduamente para solucionar los problemas de hambruna por sequía que se están produciendo en algunos lugares, fenómeno que al parecer se extiende debido al cambio climático que ha traído consigo una disminución significativa del nivel de precipitaciones.

 

Ruiz afirmó que innovaciones patentadas para tratar de solucionar ese problema son escasas a nivel mundial, y la que acaba de generar nuestra Universidad es la primera en Chile en relación al tipo de capacidades desarrolladas. Destacó también que la gestión del patentamiento se logró con apoyo de la unidad de Transferencia Tecnológica de la Institución. Comentó, además, que el resultado de la investigación es tema de un artículo enviado a la revista Plant Cell Report.

 

Licenciamiento

 

Para el vicerrector Carlos Torres, la generación de patentes es símbolo de un trabajo con alta tecnología, con una decidida orientación al mercado, lo que implica reconocer oportunidades y transformar conocimiento en soluciones novedosas.

 

Junto con felicitar al profesor Ruiz y a su equipo, observó que en nuestro país son deficitarios los resultados en términos de propiedad intelectual e industrial. “Y como unidad estamos trabajando para contribuir a la generación de nuevas patentes y su posterior licenciamiento”.

 

Agregó que un número significativamente bajo de iniciativas que desarrolla una masa crítica consigue finalmente ser patentadas. “Sin embargo, un aspecto importante es dar vida a esa patente, es decir, llevarla al mercado a través del correspondiente licenciamiento. Esta tarea es comparable con la generación misma de la patente y estamos convencidos que en ello debemos también jugar un rol”, indicó Torres.