Salud Brasil S茫o Paulo, S茫o Paulo, Martes, 09 de junio de 2020 a las 12:58
#CovidNewsDiCYT

Nuevos dispositivos para detectar COVID-19 en la saliva, en el ambiente e incluso en el alcantarillado

El grupo de investigaci贸n de la Universidad Federal de S茫o Carlos est谩 elaborando tambi茅n sensores de monitoreo de la presencia del pat贸geno

AGENCIA FAPESP/DICYT - Científicos de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), en el estado de São Paulo, en Brasil, están desarrollando dispositivos para la detección del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) en pacientes infectados, en ambientes contaminados e incluso en las redes de alcantarillado.

 

Se trata de un proyecto que prevé la utilización de un sensor electroquímico para la detección en la saliva de los pacientes de al menos tres secuencias del genoma del virus. Esta investigación cuenta con el apoyo de la FAPESP - Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo en el marco del pliego intitulado Suplementos de Rápida Implementación contra el COVID-19.

 

“Nuestro objetivo consiste en desarrollar una metodología simple y de bajo costo para el diagnóstico del COVID-19. La plataforma de test desechable se elaborará con materiales de fácil acceso y equipos sencillos, y también permitirá el análisis de diferentes muestras simultáneamente”, dice Ronaldo Censi Faria, investigador del Centro de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar), quien se encuentra al frente del proyecto.

 

De acuerdo con Censi Faria, el test rápido consiste en un dispositivo con diversos compartimentos (canales microfluídicos), en el cual se inserta la saliva del paciente. Los compartimentos contarán con cuatro regiones sensoras (chips) programadas para identificar fragmentos del ARN del virus. “La detección se concretará por electroquimioluminiscencia. En otras palabras: con base en la reacción electroquímica entre el sensor y el ARN del virus, se produce una emisión de luz. De este modo, si el sensor detecta al menos una de las secuencias de ARN, surgirá un punto de luz que señala que el paciente está infectado", dice.

 

En 2017, el equipo de Censi Faria desarrolló un dispositivo similar para la detección de biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer. "Normalmente trabajamos junto a médicos y especialistas de otras áreas que nos plantean un problema. En el caso del dispositivo del alzhéimer, la profesora Márcia Cominetti, del Departamento de Gerontología de la UFSCar, nos consultó tras haber detectado que los pacientes con alzhéimer exhibían una alteración en una proteína [ADAM10] existente en la sangre”, dice.

 

El grupo de investigadores desarrolló entonces un sensor para detectar la presencia de esa proteína en un dispositivo de bajo costo ya patentado, pero aún sin previsión de comercialización.

 

Biomarcadores proteicos

 

De acuerdo con Censi Faria, la metodología empleada en el desarrollo de los test para COVID-19 constituye una adaptación de una serie de dispositivos que están desarrollándose en los laboratorios para detectar la existencia de otras enfermedades, tales como cáncer, leishmaniasis, lepra, zika y alzhéimer.

 

“Nuestro laboratorio posee experiencia en el uso de biomarcadores proteicos para la detección de enfermedades. Algunos de ellos ya eran marcadores conocidos que utilizamos en dispositivos, otros son biomarcadores nuevos, como en el caso de nuestro dispositivo de detección de alzhéimer. En ese nuevo proyecto utilizaremos marcadores de ARN, partes de la secuencia de ARN que fueron separadas por el investigador Matias Melendez, quien integra nuestro grupo”, dice.

 

En el estudio para COVID-19, los investigadores pondrán a prueba la aplicación de los biomarcadores genéticos primeramente en muestras con secuencias sintéticas. En la segunda etapa del proyecto, se probará la técnica en muestras de pacientes infectados con el SARS-CoV-2 suministradas por el Hospital Universitario de la UFSCar, en el marco de una colaboración del investigador con Henrique Pott Junior, docente del Departamento de Medicina.

 

La detección del virus en ambientes

 

El equipo multidisciplinario también está desarrollando otros tipos de test con sensores para la identificación del virus en ambientes tales como viviendas, calles y oficinas, y en el sistema de alcantarillado. Esos dos otros proyectos cuentan con apoyo en el marco de un pliego emitido por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) de Brasil.

 

“Como ya contamos con una metodología, tenemos interés en adaptarla a distintos usos, siempre y cuando sea posible identificar un biomarcador de la enfermedad”, dice.

 

Aparte de trabajar con la detección de secuencias de ARN del virus, el grupo apunta a desarrollar también otro abordaje con base en la cápsida vírica (la membrana que recubre el virus). “De lograr la detección de la cápsida, podremos desarrollar un test más abarcador y que requeriría de un tratamiento más sencillo de la muestra”, dice.

 

Censi Faria explica que para llegar al ARN se necesita una solución que “parta” al virus dejando expuesto el material genético que el sensor detectará. “Al detectar la presencia de la cápsida, será posible detectar al virus directamente, lo que abre un abanico de posibilidades, como la de crear un dispositivo para la detección en sistemas de alcantarillado o en el aire. De este modo, sería posible monitorear a distancia el ambiente exterior y mapear la contaminación de áreas a través de las redes cloacales o mediante la captura del material en partículas presente en la atmósfera”, culmina.