Social Sciences Spain Salamanca, Salamanca, Thursday, June 07 of 2007, 16:03

Los intercambios económicos entre las OTRI de las universidades y el sector productivo se incrementaron un 30% en el pasado año

Salamanca acoge desde hoy la Conferencia Anual de la Red de Oficianas de Transferencia de Resultados de Investigación de las universidades españolas

JPA/DICYT El volumen de los intercambios económicos entre las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de las universidades españolas y el mundo empresarial se ha incrementado un 30% en el pasado año, según los datos hechos públicos hoy en el marco de la Conferencia Anual RedOTRI y recogidos en el informe de este organismo correspondiente a 2006. La inauguración del encuentro ha tenido lugar esta mañana en la Universidad Pontificia de Salamanca, organizadora del evento junto a la Universidad de Salamanca y la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).

 

"El informe recoge el espectacular crecimiento de la actividad medida en términos económicos que ha representado la labor de las OTRI en el último año, ya que ha subido un 30% el volumen de intercambios económicos con el sector productivo. La cifra es muy notable y desmiente la creencia de que la universidad no traduce sus conocimientos en beneficios sociales", ha declarado el rector de la Universidad de Valencia y presidente de la Comisión Sectorial de I+D de la CRUE, Francisco Tomás. "En este siglo el papel de la universidad no sólo es difundir conocimiento, sino también hacer posible que ese conocimiento se pueda aplicar. Hacemos muchas cosas que pueden tener proyección inmediata en la producción de bienes y servicios y la mejora del sistema económico", aseguró el rector valenciano, para quien las OTRI "han conseguido marcar un antes y un después en nuestro país".

 

Retos del nuevo plan de I+D

 

En esta reunión de carácter anual, todas las oficinas de transferencia de las universidades exponen su actividad y, en el caso de la presente edición, que se celebra bajo el título Haciendo patente la investigación, "sobre todo van a debatir, a través de una serie de talleres, las expectativas que se generan con el nuevo Plan Nacional de I+D 2008-2011, que está en fase de redacción y será aprobado en el mes de julio a más tardar", explicó Francisco Tomás. En su opinión, dicho plan "va a demandar de las universidades una línea de actividad más dinámica si cabe de la que tenemos ahora y va a obligarnos a reformular algunos principios de actuación. En los talleres se discutirán los procedimientos para que el rendimiento de las oficinas sea mayor", apuntó.

 

En la misma línea se manifestó el rector de la Universidad de Salamanca, José Ramón Alonso. "Todas las universidades tenemos oficinas de transferencia de la investigación que tratan de poner en valor el conocimiento, facilitar el paso al sector empresarial y la creación de empresas a partir de las propias universidades. Se trata de que el trabajo que se desarrolla en los laboratorios, en las bibliotecas y en los distintos departamentos llegue a la sociedad de una forma que sea beneficiosa para las dos partes", añadió. Según Alonso, cada vez es más fácil esa transferencia del conocimiento, porque "el mundo empresarial se está dando cuenta del valor del trabajo que se genera en las universidades y nosotros también tenemos interés en generar patentes e investigaciones que puedan tener una aplicación directa en la sociedad", apuntó. En ese sentido, agregó que la intención de estas conferencias anuales es "acortar los plazos y facilitar los contactos, que haya resultados aplicables más rápido y recibir las demandas de las empresas y de la sociedad, porque la información debe ir en los dos sentidos", subrayó.