Health Spain , Palencia, Thursday, June 14 of 2007, 10:53

Los habitantes de Palencia ya pueden consultar los niveles de polen en la atmósfera, a través de la web de la Junta de Castilla y León

Una estación de medición en la azotea de la Residencia de Tercera Edad 'Puente de Hierro' envía periodicamente los datos

VD/DICYT Los habitantes de Palencia ya pueden consultar los niveles de polen en la atmósfera a través de la web de la Junta de Castilla y León que actualiza los datos todos los jueves, realizando también una previsión de los índices previstos para el fin de semana. Estos datos se obtienen a través de una estación de control de pólenes situada en la azotea de la Residencia de la Tercera Edad Puente de Hierro.

 

La estación, que se encuentra en funcionamiento desde el pasado 28 de abril de 2006, se encuentra equipada con un captador de pólenes volumétrico provisto de un sistema de cambio semanal. La recogida de tambores, envío de los mismos y el mantenimiento de los captadores es realizado por los Servicios Oficiales Farmacéuticos, dependientes de la Agencia de Protección de la Salud y Seguridad Alimentaria, adscritos a Sanidad Ambiental. Los resultados del recuento se interpretan, tanto para niveles de polen de días anteriores a la fecha de referencia, como para la previsión de los días posteriores.

 

Desde la Agencia de Protección de la Sanidad y Seguridad Alimentaria se han diseñado y distribuido los dípticos y carteles con información sobre este sistema de información de los niveles de polen en la atmósfera de Castilla y León, coincidiendo con el cumplimiento del primer año de actuaciones del programa de captación y procesamiento de información aerobiológica en Castilla y León establecido por la Consejería de Sanidad de la Junta y la Universidad de León.

 

En cuanto a los niveles de polen registrados a través de la Estación de Control de Palencia, hay que destacar que en las últimas semanas han sido de nivel medio, aceptables para la época en la que estamos, y considerablemente más bajos que los registrados el año pasado en las mismas fechas, en el que se padeció una larga sequía.

Sin embargo, el panorama es diferente en la actualidad motivado precisamente por las lluvias de esta primavera que han propiciado un retraso en la aparición de polen en la atmósfera. Además las constantes precipitaciones de estas últimas semanas, y la abundancia de vegetación serán, con probabilidad, la causa del aumento del periodo de polinización que se alargará hasta el mes de julio en gramíneas y pinos fundamentalmente.


Entre los distintos procesos alérgicos, aquellos en los que los desencadenantes son los granos de polen de las diferentes especies vegetales constituyen un grupo importante.